martes, 25 de octubre de 2016

El 7.8% de las adolescentes son mamás


Ciudad de México.- El pleno del Senado de la República aprobó un dictamen de la Comisión de Juventud y Deporte que exhorta a los gobiernos de las entidades federativas para que fortalezcan los programas y acciones para disminuir los embarazos en adolescentes, en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Los integrantes de la Comisión coincidieron en que en la prevención es gran parte de la solución, para hacer cambios positivos permanentes y de por vida en la población adolescente, al modificar y fortalecer las herramientas que propicien un mejor entendimiento sobre desarrollo reproductivo, así como el ejercicio responsable de sus derechos y valores sobre su salud sexual.

En México, de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de mujeres de 12 y más años es de 48.7 millones, y de ellas, 67.4 por ciento han sido madres.

Destaca el hecho de que 7.8 por ciento de las adolescentes de 12 a 19 años ya son madres, y conforme avanza la edad, este porcentaje aumenta y llega a ser del 91.7 por ciento en las mujeres de 50 años y más, detalla el dictamen.

Las madres solteras con hijos representan más de tres cuartas partes de los hogares uniparentales en todo el mundo; resaltando que además, los hogares dirigidos por una madre soltera son más pobres en comparación con otros tipos de hogares, debido a que tienen menores ingresos y beneficios sociales.

En el país, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), viven 22.4 millones de adolescentes que tienen entre 10 y 19 años de edad; y dentro de este grupo, la proporción de población de 12 a 19 años que ha iniciado su vida sexual pasó de 15 por ciento en 2006 a 23 por ciento en 2012, según la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

El dictamen resalta que el pasado 23 de enero de 2015, el Ejecutivo federal anunció la instrumentación de la “Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes”, a través de la cual se busca reducir el número de embarazos de personas jóvenes y erradicar los embarazos en niñas menores de 15 años en un 50 por ciento para el año 2030.

La estrategia busca promover el desarrollo humano y las oportunidades de las y los adolescentes; crear un entorno que favorezca decisiones libres y acertadas sobre su proyecto de vida y el ejercicio de su sexualidad; incrementar la oferta y la calidad de la información y los servicios de salud sexual y reproductiva, así como una educación integral en sexualidad en todos los niveles educativos, de gestión pública o privada.

Fuente: Senado de la República

Huyó de Tancanhuitz por extorsión


Agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME)  iniciaron las investigaciones correspondientes por un intento de extorsión telefónica del que fueron víctimas dos empleados cuando se hospedaban en un hotel de la zona Huasteca, localizando a uno de ellos en la capital potosina.

Los hechos sucedieron cuando un hombre se presentó ante la autoridad para denunciar la posible privación ilegal de la libertad de uno de sus compañeros de trabajo, por lo que de inmediato se iniciaron las investigaciones.

El denunciante relató que hace un par de días llegaron del Distrito Federal a trabajar en Tancanhuitz,  hospedándose en un hotel del municipio, sin embargo la noche de este lunes, uno de sus compañeros  llamó a su puerta  para decirle que era necesario retirarse del lugar, ya que unas personas malas habían llegado al sitio.

En ese momento los  interrumpió una llamada telefónica que impidió continuar con la conversación, pero al buscar a su colega minutos después, éste ya no se encontraba y él decidió seguir su consejo y salió a esconderse.

Al llegar el amanecer, se dio cuenta que todo se encontraba en tranquilidad y decidió regresar al hotel, pero su compañero no había regresado y no contestaba su celular, decidiendo solicitar ayuda a la Policía Ministerial del Estado, quien de inmediato comenzó a buscar a la persona.

Al encontrarse en la etapa de investigación, los agentes tuvieron información de que la víctima de extorsión se encontraba en Ciudad Valles, municipio del cual después viajó a la capital potosina, hospedándose en un hotel donde sabía se encontraba otra de sus compañeras de trabajo.

Una vez que se comprobó que la persona se hallaba en perfecto estado de salud, ésta  refirió que comenzó a recibir amenazas a su teléfono celular, por lo que se asustó y decidió salir de Tancanhuitz.

Los agentes de la Policía Ministerial del Estado le informaron que se trataba de una extorsión telefónica, por lo que le pidieron acudir a denunciar los hechos y lo exhortaron a colgar este tipo de llamadas y comunicarse a los números de emergencias para no caer en manos de este tipo de delincuentes.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

Avalan ayuda de emergencia a víctimas del delito


Ciudad de México.- Las comisiones unidas de Gobernación, de Derechos Humanos, de Justicia, y de Estudios Legislativos del Senado, aprobaron el dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas.

Este nuevo instrumento jurídico permitirá a las víctimas acceder a medidas de apoyo y de reparación integral de manera inmediata, así como dotar a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas con una estructura orgánica funcional para atender la demanda de la sociedad en esta materia.

Establece la naturaleza de la Comisión Ejecutiva como un organismo con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica de gestión y la determinación de contar con los recursos que le asigne en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Asimismo plantea una organización equilibrada en la Junta de Gobierno, para lo cual se reconoce la incorporación de cuatro representantes de la Asamblea Consultiva.

Las modificaciones pretenden que la regulación de las comisiones estatales de víctimas operen de manera similar a la Comisión Ejecutiva en la respectiva entidad federativa, para generar la atención oportuna y eficaz de los afectados.

Los pagos a cargo de la Comisión Ejecutiva se realizan en términos de la Ley General como una obligación de asistir a las víctimas, y en su caso, de hacer frente de manera subsidiaria la obligación de los delincuentes de reparar el daño.

Las víctimas de delitos o de violaciones de derechos que atenten contra la vida, contra la libertad o la integridad, así como de desplazamiento interno, recibirán ayuda médica y psicológica especializada de emergencia en términos de la presente ley.

Los servicios a que se refiere el dictamen, tomarán en cuenta si la víctima pertenece a un grupo en condiciones de vulnerabilidad, sus características y necesidades especiales, particularmente tratándose de los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación a sus derechos, como niñas, niños y adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, migrantes, indígenas, personas defensoras de derechos humanos, periodistas y personas en situación de desplazamiento interno.

DICTAMEN DE CONSENSO
Al respecto, la senadora Cristina Díaz Salazar, presidenta de la Comisión de Gobernación, explicó que se tuvieron diversas reuniones de trabajo e intercambio de opiniones y propuestas con colectivos de víctimas, organizaciones civiles y con el subsecretario de Derechos Humanos, Roberto Campa, para acordar un dictamen de reformas importante a la Ley General de Víctimas.

Reconoció que “este esfuerzo de conciliación y acuerdos” ha generado un nuevo instrumento jurídico para permitir a las víctimas acceder a medidas de apoyo y de reparación integral del daño de manera inmediata. Todavía ayer se escuchó la participación de diferentes organizaciones que trabajan todos los días incansablemente en la lucha por rescatar a sus seres queridos, añadió.

En tanto, la senadora Angélica de la Peña Gómez, titular de la Comisión de Derechos Humanos, explicó que uno de los cambios acordados se enfoca a la forma en que se llevará a cabo la elección de quien estará al frente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

En dicho cambio --agregó-- se especifica que el Comisionado Ejecutivo, propuesto por el Presidente de la República, se someta a un proceso de auscultación pública por parte de colectivos de víctimas, especialistas y expertos; de tal manera que tenga el pleno consenso para tener una valoración y la búsqueda de los dos tercios en la Cámara de Senadores para ser elegido.

La senadora Marcela Torres Peimbert, del PAN, expresó que el objetivo es que las víctimas y los desplazados puedan acceder al fondo de recursos, el cual ha estado intocado y al cual no han podido acceder.

Señaló que las víctimas se revictimizan por una burocracia que les ha impedido llegar a ese resarcimiento, por lo que hizo votos para que este nuevo diseño que se está logrando evite esa burocratización y que sea más sencillo para las víctimas y sus familiares llegar a esos recursos de forma pronta y expedita.

Posteriormente, durante la sesión del Senado de la República, la Mesa Directiva le dio primera lectura al dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas.

Fuente: Senado de la República

Subieron delitos 20%: PGJE


Al comparecer ante el poder Legislativo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno y a pregunta expresa de los diputados, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Federico Arturo Garza Herrera, reconoció que los delitos  en San Luis Potosí se han incrementado entre un 19 y 20 por ciento en relación al año pasado; que están pendientes por localizar 39 personas denunciadas como desaparecidas; que están en curso 80 denuncias en contra de agentes del Ministerio Público; que en el periodo que se informa tienen registrados 5 feminicidios; y que es falsa la publicación de la detección de una narcofosa en el municipio de Ciudad del Maíz.

Además, consideró que en 15 años más estará funcionando al ciento por ciento el nuevo sistema penal acusatorio en  nuestra entidad;  y aseguró que el caso de la exalcaldesa de San Luis Potosí, Victoria Labastida Aguirre, se encuentra en la quinta sala del Supremo Tribunal de Justicia, está sujeta a proceso y será en este caso esta sala la que dictamine respecto de la situación jurídica de la exfuncionaria.

Durante la comparecencia del funcionario, ante la presencia de familiares de personas desaparecidas y a pregunta expresa del diputado Oscar Carlos Vera Fábregat, el procurador señaló que en el periodo que se informa tenían registradas 314 personas desaparecidas y han sido localizadas 275, de las cuales 147 son  mujeres y 128 hombres, quedando pendientes de localizar 39 personas, de las cuales 19 son mujeres y 20 hombres.

“Debo señalar que son cifras de la PGJE, los datos están basados en averiguaciones previas, están basadas en carpertas de investigación, tienen su sustento legal y esas son las cifras reales de la Procuraduría, y puede darse el caso de que existan algunas personas pero que no hayan presentado alguna denuncia y por esa circunstancia no pudiéramos nosotros tener la evidencia real, pero estos datos están sustentados, tenemos las pruebas suficientes”, expresó.

Ante el reclamo de los familiares de personas desaparecidas, el procurador explicó que no se refería a sus casos, sino a los registrados en este último año. Ahí, diputados y funcionario se comprometieron a sumar e instensificar los esfuerzos para tratar de dar con el paradero de las personas desaparecidas.

El procurador dijo que está por iniciar el Protocolo Alba, a diferencia de Alerta Amber, éste tiene por objeto el identificar todos los casos de mujeres desaparecidas,  tanto menores como mayores, y esto ayudaría en mucho a tratar de localizarlas y que sus  familiares tengan una mejor atención.

MIL QUEJAS
A pregunta de la legisladora Xitlálic Sánchez Servín, Garza Herrera informó que son 1066 denuncias en contra de servidores públicos en general que se encuentran en la visitaduría de la Procuraduría, en contra de agentes del Ministerio Público son 80  las que están en curso.  De las  1066,  55  fueron consignadas y de las 80 en contra de agentes del MP en cuanto se integren las averiguaciones habrán de llevar a cabo la consignación y solicitar el ejercicio de la acción penal.

También señaló que tenían 240 mil averiguaciones en rezago y están  trabajando al respecto y llevan más o menos un 20 por ciento abatiéndolo, “las averiguaciones no están olvidadas, se están llevando a cabo el desarrollo y desahogo de las mismas, como usted sabe el sistema tradicional se separó del sistema nuevo y estamos creando unidades especializadas para acabar con ese rezago, no hemos abatido el rezago en su totalidad porque sólo contamos con 260 agentes del Ministerio Público”.  

A pregunta del diputado Manuel Barrera Guillén, el funcionario explicó  que en relación a Victoria Labastida se ejercitó acción penal, cuando asumió el cargo de procurador ya se habían librado las órdenes de aprehensión, como consecuencia de ello ella se presentó voluntariamente ante el juez, declaró y como había interpuesto un amparo había quedado a disposición de un juez federal, y actualmente ella recurrió el auto de formal prisión que se dictó como consecuencia de su declaración preparatoria y el asunto se encuentra en la quinta sala del Supremo Tribunal de Justicia y está sujeta a proceso y será en este caso esta sala la que dictamine respecto de la situación jurídica de ella.

También respondió al legislasor que “respecto de familiares de personas desaparecidas que aquí se encuentran, hemos atendido a todos a través de la policía ministerial, se ha dado puntual atención, las líneas de investigación se están llevando a cabo, en todas y cada una de ellas se han agotado líneas de investigación, se han abierto otras líneas de investigación, la policía ministerial ha estado al pendiente, en algunos casos hay informaciones sensibles que no podemos nosotros por sigilo, por secreto decirlo aquí porque es información exclusiva de la familia, llevamos a cabo las líneas de investigación”.

Aseguró que es falsa la publicación de la detección de una narcofosa en el municipio de Ciudad del Maíz.

MANTA EN VALLES

Respondió al legislador Barrera Guillén respecto al presunto líder de la CROC que fue baleado en Ciudad Valles y que apareció en una manta como parte de  un grupo del crimen organizado e  incluso se ofrecía una recompensa por él, que “checamos directamente con la Secretaría de Marina de la leyenda de la manta y recompensa y la Secretaría de  Marina dijo que no manejan ese tipo de manta ni manejan ese tipo de lenguaje,  y por tal motivo se desacredita la veracidad de la manta en relación a lo que es la Secretaría de Marina”.

También coincidió con Barrera Guillén en el sentido de que es necesario rotar al personal de la policía ministerial para evitar que se involucren o protejan a delincuentes.

ÉL LAS ENTERRÓ
A pregunta de la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, el procurador indicó que se tienen registrados cinco feminicidios en el último año, uno en Ciudad Valles, otro en Aquismón, otro en Soledad de Graciano Sánchez, otro en San Luis Potosí capital y otro en Tamasopo.

Del caso del femenicida de Tamuín, Filberto Hernández señaló faltas y omisiones porque  “se llevó un procedimiento, una persona que en una sala del Tribunal de Justicia le consideran un beneficio porque en el momento en que fue detenido argumentó que hubo violaciones a sus derechos fundamentales, nosotros consideramos que ese criterio no aplica porque de alguna manera esta persona señaló dónde se encontraban los cuerpos, entonces nadie más sabría dónde estaban los cuerpos más que él, no obstante esta situación, los familiares de las víctimas llevaron a cabo la interposición del amparo toda vez que el agente del ministerio público  no podía llevar a cabo ese cometido”.

CUIDAN LOS "DINEROS"
A pregunta del diputado Enrique Alejandro Flores Flores, el procurador invitó al legislador a denunciar a quienes estén haciendo mal uso los vehículos de la Procuraduría para proceder en consecuencia, y aseguró que están ahorrando en gasolina, “antes se tenía un gasto disperso en gasolina, hoy hay un orden en esto y ahí lo importante de esto es que quien tenga evidencia de la comisión de un delito lo haga del conocimiento de la autoridad, la única forma de componer las cosas, la única forma de enmendar, es precisamente logrando los objetivos y haciendo que rindan los dineros”.

A pregunta del legislador Oscar Bautista Villegas, informó que la plantilla de personal  de la Procuraduría se conforma con  253 agentes del Ministerio Público en todo el estado; 64 peritos; 460 policías ministeriales, aunque impulsan activar unas vacantes  y si es así llegarían a 527; 134 de personal administrativo; 581 sindicalizados;  y de personas que perciben honorarios y que están en la procuraduría son 31 personas, ese es el estado de fuerza  de la corporación.

FULMINARON A 22 BANDAS

En su exposición,  el procurador señaló que durante este periodo de octubre de 2015 a la fecha la policía ministerial en coordinación  con las autoridades y corporaciones de otros órdenes de gobierno ha desarticulado 22 bandas de delincuentes con 87 integrantes de esas bandas detenidos, se destacan la presencia de algunas células en el estado de San Luis Potosí, a octubre de 2016 se suman 1714 detenciones en su totalidad, se han logrado 1627 detenciones mediante el cumplimiento de órdenes de aprehensión por diferentes delitos destacando entre ellos homicidios, robos, secuestros, extorsiones, violaciones, lesiones y violencia intrafamiliar.

En el Altiplano potosino se determinó que esa región se registraba una alta incidencia de homicidios, secuestros y extorsiones, venta de droga, pago de piso y demás actividades propias del crimen organizado, en el mes de diciembre de 2015 la policía ministerial detectó a un líder que era el que acosaba y llevaba a cabo toda esta acción delincuencial mismo que en la actualización se encuentra detenido.

En la Zona Media del Estado principalmente en los municipios de Cerritos, Villa Juárez, Ciudad del Maíz y El Naranjo se registraba incidencia de homicidios, extorsiones y cobro de piso por parte de la delincuencia organizada, ahí también se han presentado feminicidios uno ocurrido en Tamasopo y otra de una menor en Alaquines, logrando la detención de los implicados

En la zona huasteca principalmente lo que es Ébano, Tamuín y San Vicente Tancuayalab se han presentado diversos hechos delictivos que agravian a la huasteca como fue el secuestro a un doctor lográndose su rescate, dentro de los secuestros ocurridos en Ébano aún cuando fueron privados de su libertad y de la vida en anteriores administraciones fueron investigadas las causas y a la fecha se tienen detenidos a los responsables, en el municipio de Aquismón y Tampamolón se han presentado dos femicidios lográndose la detención de los responsables, asimismo se han ejecutado diversas ordenes de aprehensión por el delito de secuestro y homicidio y se lograron varias detenciones de integrantes del crimen organizado que tienen presencia en Ciudad Valles, en la huasteca sur también en Axtla de Terrazas se detuvo a personas que estaban inmiscuidas en el delito de robo calificado, homicidio calificado, asi como a personas que delinquían en Tamazunchale y Tampacán y Matlapa.

También expuso “debo señalar que el nuevo sistema penal acusatorio se encuentra al cien por ciento instalado en San Luis Potosí, el mismo se está aplicando, como lo he reiterado en varias ocasiones se tienen algunas complicaciones mismas que se han ido corregiendo y se seguirán corrigiendo, no es un sistema que pueda tener aplicación  al ciento por ciento máxime que se integró al ciento por ciento en el estado hace cuatro meses, yo en lo personal soy de la idea de que este sistema estará funcionando al ciento por ciento aproximadamente en unos 15 años, y señalo esta circunstancia porque son 15 años los que se necesitan para que tres generaciones de abogados salgan y que sean estas personas quienes no estén contaminados del sistema anterior y puedan cumplir de mejor manera  con su actividad”.

Fuente: Congreso del Estado

Nueva inversión en SLP por 80 mdd


El gobernador Juan Manuel Carreras López inauguró la ampliación de la planta Bosch de manufactura de partes para la industria automotriz, con una inversión de 80 millones de dólares y la generación de 1,000 empleos directos, con lo que San Luis Potosí se convierte en un estado dinámico y moderno con un centro manufacturero automotriz que se fortalece y robustece, para prosperar juntos.

Junto con René Schlegel, presidente de Robert Bosch México, el titular del Ejecutivo estatal expresó que en el 2018, Bosch San Luis Potosí se convertirá en la segunda planta más importante a nivel nacional, “por su tamaño, envergadura, capacidad y por su vocación de liderazgo e innovación”.

Asimismo, reconoció la labor realizada por la empresa Bosch, ya que fue esta empresa quien propuso la implementación del modelo dual de educación en San Luis Potosí y los puntos para desarrollar mejor este modelo para fortalecer el sector educativo con el sector productivo, “para ir generando estas fortalezas de nuestros centros de manufactura en nuestro estado”.

René Schlegel, sostuvo que desde 2009 hasta la fecha, la planta ha tenido un crecimiento acelerado, “logrando hasta este año un incremento de casi 6 veces el número de asociados en 2009, una facturación 20 veces mayor y tan solo de 2015 a 2018 se comprende una inversión 2 veces mayor que lo invertido hasta 2014”.

Cabe hacer mención, que la ampliación que se llevó a cabo en un área de 25 mil metros cuadrados, incluye un edificio de manufactura para el ensamble de nuevos productos, un centro logístico de distribución de productos terminados, un centro de ingeniería con un laboratorio de diseños y pruebas, así como un centro de capacitación y sala de entrenamiento de personal, oficinas y comedor.

Actualmente, en la planta laboran 1,700 personas y con la ampliación de la planta se generarán 1,000 más, para alcanzar 2,700 empleos durante el periodo de 2016 al 2018, que la colocará como la segunda planta más grande en la división de sistemas de gasolina en México.

Los directivos de Bosch, Gunter Daut, vicepresidente Comercial y Rüdiger Zeitler, vicepresidente Técnico, explicaron que en 2015 inició la formación de un Centro de Ingeniería con la capacidad de un centro de primer mundo y al día de hoy ya contamos con 38 Ingenieros en el área de investigación y desarrollo, con un plan de crecer de 100 a 250 ingenieros hasta el 2018.

También, manifestaron en este año inició operaciones el centro logístico para un mejor manejo de los inventarios, un mejor flujo de materia prima y producto terminado para satisfacer a nuestros clientes y establecer mejores tiempos de entrega.

Cabe hacer mención, que Robert Bosch San Luis Potosí, se dedica principalmente a la fabricación de productos de gasolina para motor automotriz, con alto desarrollo tecnológico que permiten una mejor calidad de vida, eficiencia en el consumo de combustible y en el caso de los motores, productos que ayuden a mejorar la potencia y el rendimiento usando menos recursos, con la ampliación se suma a la producción del nuevo producto el solenoide de fuerza lineal de la familia de los solenoides.

Fuente: Gobierno del Estado

Presumen operativos en la capital


La desarticulación de células criminales, como parte de las acciones que realiza la Base de Operaciones Mixta (BOM), en coordinación con la Policía Ministerial del Estado, forma parte de sus resultados de coordinación, informó el Gobierno del Estado a través de un comunicado que por primera vez en la administración de Juan Manuel Carreras López, está respaldado con los logotipos de la Segob, Sedena, Semar, PGR y la CNS.

El 18 de octubre fueron detenidos dos hombres que estuvieron involucrados en un homicidio suscitado en el mes de junio en la colonia Lomas de Satélite; ambos cuentan con antecedentes penales por lesiones, daños, robo de vehículo y delitos contra la salud.

El 22 de octubre, gracias a una denuncia ciudadana en la que reportaron personas armadas a bordo de un vehículo en el Fraccionamiento del Llano, se logró detener a dos personas por el delito de portación de arma de fuego y ataque peligroso, a quienes se les decomisaron dos pistolas calibre 9mm, los detenidos refirieron pertenecer a un grupo de la delincuencia organizada.

Del 15 al 23 de octubre, la BOM puso a disposición de las autoridades competentes a cinco personas, además contribuyó a la solicitud de las autoridades del Estado para la recuperación de espacios públicos  con la clausura de 7 establecimientos: 1 yonkee, 1 restaurante bar, 1 casa de masajes, 3 moteles u hoteles, 1 lote de venta de vehículos, así como al envío de cuatro actas administrativas: 3 contra casas de empeño y una contra un restaurante bar.

Estos logros obedecen a la coordinación que existe entre las corporaciones de los tres órdenes de gobierno responsables de la seguridad pública y que integran la Base de Operaciones Mixta, cuya finalidad es desarticular bandas de delincuentes y disminuir los índices de criminalidad que se presentan en la entidad, además de continuar con el trabajo conjunto para velar por la seguridad de los potosinos.

Fuente: Gobierno del Estado

Ahora los medios causan psicosis


Con el recrudecimiento de la violencia en San Luis Potosí, se han desatado varias guerras caseras, declaracionitis, informaciones falsas conocidas en el medio periodístico como "borregazos" y una consecuente psicosis ciudadana prohijada desde las redes sociales.

Es muy importante que en esta coyuntura informativa, los consumidores de noticias sepan distinguir a las fuentes de información, pero sobre todo qué medio de comunicación eligen para dar por cierto todo lo que circula en el mundillo periodístico, porque de esa forma podrán estar ciertos del acontecer en el estado.

Y es que la rumorología, el plagio de noticias, el pretender ganar exclusivas con informaciones fuera de toda lógica y sin confirmar, es un virus que ha crecido peor de rápido que en The Walking Dead.

Es el clásico pegar primero y a ver qué sale. Generar controversia, llamar la atención y que luego venga el desmentido aún a costa del prestigio.

Está muy claro quiénes hacen ese tipo de periodismo chafa -aunque lucrativo-, pero conste que hacen mucho daño.

En este momento de fuertes tensiones, ya prácticamente cualquier dato que se encuentre en internet se vuelve noticia. Y no cabe duda que los delincuentes consiguen sus propósitos de esparcir miedo entre la población, mediante el uso de medios de comunicación manipulables y protagonistas.

La información actual está como las aguas turbulentas. Lo mejor es dejarla reposar y tomarla con reserva, sobre todo cuando las fuentes no sean confiables. Es como las llamadas de extorsión, hay que intentar con todas las fuerzas y temple, evitar apanicarse hasta saber que el familiar se encuentra bien.

Las áreas de comunicación social del Gobierno del Estado tienen ante sí una tarea muy importante en esta materia, porque hoy por hoy sólo reaccionan y se ven rebasadas, a veces de manera abrumadora, por la dinámica de los medios de comunicación, principalmente los digitales.

Al no existir una política real de difusión -algo que al gobernador Juan Manuel Carreras López le ha pasado de noche y en consecuencia, es omiso al respecto porque esa área depende de él directamente-, todo se hace de botepronto, al chingadazo, sin ningún tipo de previsión.

Y así, ni cómo ayudarlos.

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...