domingo, 14 de enero de 2018

Aspirante a gobernar CDMX sirvió en Coxcatlán

Armando Ahued.

El doctor José Armando Ahued Ortega, aspirante a precandidato del PRD a jefe de Gobierno de la Ciudad de México, reveló en su columna de hoy en el periódico Excélsior, que hizo su servicio social en el municipio huasteco de Coxcatlán, donde "entendí el dolor, la pobreza, el hambre de la gente y todas las necesidades que tenían".

La columna la intituló como "El lado humano" y dice lo siguiente:

La búsqueda de la candidatura a jefe de Gobierno ha sido una experiencia enriquecedora porque me ha permitido caminar las calles de la Ciudad de México, visitar colonias, chinampas, reservas ecológicas, pueblos y mercados. Lo más importante es que he podido hablar con mucha gente que me expresa sus necesidades o me muestra su cariño y agradecimiento por lo que hice como secretario de Salud.

El impacto de las políticas públicas y las decisiones que tomé durante los 11 años que fui el médico de millones de personas, trascendieron en la salud y en la vida de la gente que reconoce mi trayectoria, trabajo y dedicación.

A raíz de este ejercicio, en el que participo con la intención de seguir velando por el bienestar de los habitantes de la ciudad, he recordado momentos cruciales en mi formación académica que me hicieron mucho más sensible y consciente.

Vivo agradecido porque soy un hombre que proviene de la cultura del esfuerzo, mis estudios se los debo a la educación pública y, por lo tanto, a la gente. Estudié en el Colegio de Bachilleres y soy egresado de la licenciatura de medicina de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En la víspera de concluir la carrera profesional tenía dos opciones para realizar el servicio social que representaban una gran oportunidad para cualquier estudiante de medicina. Decidí no tomar ninguna de ellas y me incliné por realizar esta tarea en una población en la que se hablaba náhuatl, no había luz, el agua que utilizaban era la del río y estaba contaminada; además, sus habitantes eran explotados en el campo.

En el ejido Calmecayo, municipio de Coxcatlán en la huasteca potosina, entendí el dolor, la pobreza, el hambre de la gente y todas las necesidades que tenían. Llegué a atender a la población y lo hice a puertas y horarios abiertos. Esa fue y sigue siendo mi vocación de servicio.

En ese lugar tomé conciencia social y me sensibilicé. Aunque no estoy afiliado a ningún partido político, quise participar en esta contienda con el Partido de la Revolución Democrática porque he trabajado durante dos administraciones perredistas en el Gobierno de la Ciudad de México y porque coincido con sus principios: combatir la pobreza, la desigualdad social y la inequidad, además de poner énfasis en los grupos vulnerables.

Servir a la gente es un privilegio que se duplica cuando se trata de los habitantes de la Ciudad en la que nací y he vivido durante 58 años.

Mi aspiración a ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México responde a la necesidad de luchar por el bienestar de los capitalinos.

En las diversas reuniones que he sostenido con diferentes grupos de personas, me describen como un hombre cariñoso, valiente, con determinación, dedicado a su carrera, a su familia y a cuidar de todos. Me enorgullece porque sé que es producto de mi trabajo y que la gente conoce lo que he hecho.

Tengo 35 años de experiencia en el servicio público, 19 de ellos trabajando para la capital del país me permiten tener un diagnóstico claro y certero de la Ciudad de México. Quiero tomar sus riendas para escuchar y dar respuestas a la ciudadanía, elevar su calidad de vida, atender sus necesidades, continuar el camino andado para fortalecer todos los programas y políticas públicas que beneficien a la gente.

No soy hombre de promesas, sino de acciones, de innovación y de decisiones.

Mis redes sociales están abiertas a tus comentarios, me interesa mucho tu opinión. En Facebook me encuentras como Dr. Armando Ahued Ortega y en Twitter: @A_Ahued.

Fuente: Excélsior

http://www.excelsior.com.mx/opinion/armando-ahued/2018/01/14/1213505

Ningún gobernante debe vivir como rey: Adrián Esper

Su oficina, el río Valles de fondo.

Por Armando Calderón

El precandidato se arrellana en la silla ejecutiva y con el río Valles a sus espaldas, empieza a hablar. "¿Un cafecito o algo?", ofrece. La vista es esplendorosa, afuera hay sol, pero con un clima agradable. Su casa, ubicada en Lomas del Yuejat -una zona residencial ubicada al sur de la ciudad- tiene el confort y la riqueza que en años recientes retrataron las revistas de sociales. Adrián Esper Cárdenas es un hombre de 40 años de edad que sabe para qué es el dinero, pero no da la impresión de ser ostentoso, sino tener buen gusto. No hace nada por impresionar, se presenta al natural y sin mayor pérdida de tiempo, se le pregunta:

-¿De gira?
Estoy en la recolección de firmas, ahorita somos aspirantes, queremos ser candidatos oficiales.

Esper es uno de los dos precandidatos independientes a presidente municipal de Valles que, por vez primera, verá a uno de ellos en la boleta electoral, al lado de los elegidos por los partidos políticos que siguen inmersos en los preparativos de selección de candidatos, negociaciones, golpes bajos; el circo, maroma y teatro al que nos tienen acostumbrados. El otro aspirante es el abogado Gilberto Almendárez Marín, ex secretario del ayuntamiento en el pasado trienio de Juan José Ortiz Azuara, aunque él mismo dice no ser priísta.

-¿Va a colonias y ejidos?

Tengo años de activista. Hace 19, empecé en "Viva la Huasteca" con el contador Flores de Copyfoto, pusimos los basureros en el Centro y presionamos al ingenio para que instalara la planta tratadora de aguas que ahorita no es suficiente, está muy mal la contaminación; lo hicimos junto al ingeniero Calvillo. Desde entonces empecé a ver el servicio público como alternativa, pero en 2004, viniendo de hacer activismo de una colonia, me encuentro con que a mi prima se la habían llevado y eso frenó los planes, escaló mucho la inseguridad y me concentré en mis empresas mientras salíamos de esa situación tan penosa.

El empresario se refiere al secuestro de Nelly Catalina Esper Sulaimán, ocurrida el 30 de mayo de 2004 en el bulevar de Valles, a quien sus plagiarios liberaron tras 20 meses y 12 días en cautiverio, el caso más largo de la historia en México. En ese entonces, el padre de Nelly, Antonio Esper Bujaidar era presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de ser diputado federal y dos veces, alcalde de Valles. Actualmente es el director de los parques Tangamanga, en el gobierno de Juan Manuel Carreras López y tío de Adrián Esper.

-¿Seguimos a ese grado?
México suma 200 mil muertes, han asesinado a inocentes y malos; yo he tomado muchas precauciones, aprendimos de esa experiencia, siempre ando con la guardia arriba.

-La ciudadanía critica que los candidatos se apersonan cuando buscan el voto...
Siempre he sido muy congruente con mi línea de activista, lástima que no había iPhone en ese entonces, pero desde siempre me manifesté sin ningún partido político, porque creo en la ciudadanización de los municipios. Me gustaría tener grabaciones de esos tiempos, cuando el contador Flores se paraba en la (calle) Juárez y me pedía que me inscribiera al PAN, otras personalidades al PRI, pero yo de manera diplomática dije que lo mío no son los partidos políticos.

Cuando esto se abrió en 2014 vi una posibilidad real de transformar a los municipios con candidaturas ciudadanas para la ciudad, no creo que los servidores públicos deban vivir como reyes y luego tomar otro puesto, tendrían que ser gobiernos austeros con recursos para la ciudad para que se creen empleos y con proyectos expuestos en los foros, a diferencia de lo que se asigna desde México o San Luis que es lo que nos ha llevado a este terrible atraso en la zona.

-Pero es tradición incorporarse a los partidos de la familia...
Siento que no, el gobierno mantiene a los partidos políticos y censura la democracia, la libertad de expresión. Por décadas inventaron partidos con mucho recurso asignado de los impuestos según por democracia y diversidad politica, pero si tienes ganas de ayudar a tu ciudad, que sea con recurso de ellos.

Independiente.
 
-¿Qué piensa del PRI?
Ningún partido tiene la calidad moral para gobernar nuestro país, no están actualizados y han dañado mucho, en general son parte del problema. El PRI pudo haber funcionado en algún punto, cuando no había el descaro actual de la ambición desmedida. Mi abuelo (Enrique Cárdenas González) fue gobernador de Tamaulipas (sexenio 1975-1981), el país crecía en 7%, dejó dinero a favor en la caja, vivía en la misma casa de ahorita que antes de ser gobernador y ese es el tipo de ejemplo con el que crecí... A mí me ha tocado ver a dos presidentes que se han robado la elección en México y también hemos tenido dos sumamente tarados como Peña Nieto y Fox.

Calderón y Salinas de Gortari son los dos que se robaron la elección del país y son parte clave del problema de inseguridad que tenemos, porque tuvieron que acreditar su puesto de presidente y, ¿qué hicieron?, ver al narco. Calderón nos avienta a la guerra sin armas y Salinas empieza a tratarles de poner el cascabel a los narcos y en esa interacción se le empiezan a contaminar sus secretarios de gobierno con las mordidas y los moches.

Todos los países tienen un problema, hay que escoger tus batallas, aquí en México nunca vamos a poder combatir la adiccion que tienen los gringos de las drogas, es muy difícil, la cocaína es uno de los principales ingresos de la economía mexicana, clandestina pero ahí esta. No es una cosa que un presidente vaya a poder solucionar.

Salinas robó elección y desató la corrupción del gobierno con el narco.

-¿Le gustaría ver a un independiente en la Presidencia?
Sí, soñaría con eso, pero los verdaderos independientes están batallando mucho porque nos han puesto las reglas en contra. Yo voy bien (en la recolección de firmas), por arriba de lo que me exige el Ceepac, pero nos pusieron a recaudar en el puente Guadalupe-Reyes, qué es eso; las leyes están hechas por los delincuentes de la política, veo dificil que un proyecto independiente vaya a repuntar, los que van arriba están medio turbios, una es la esposa de Calderón y el otro, "El Bronco", que prometió ser gobernador y no cumplió, además viene de una militancia de 30 años en el PRI, pero las candidaturas independientes son la tendencia del país.

-¿Quién es el menos peor: López Obrador, Meade o Anaya?

Más adelante tomaré una decisión sobre esta pregunta, pero coincido con tener un gobierno austero como propone Andrés Manuel López Obrador, eso para mí es básico, estoy completamente de acuerdo, pero no es ningún pronunciamiento a su favor, porque él trae un partido político que nos lo cobra a lo chino a los mexicanos y forma parte de los políticos mantenidos.

Pero, ningún gobernador o presidente debería tener aviones, helicópteros, un gasto alto; eso es un insulto, es ofensivo para la ciudadanía. Necesitan andar en carro, venir aquí y ver que no hay acceso para entrar a San Luis y que su siguiente cita sea en Victoria y traten de irse a Mante por carretera, que recorran el nuevo libramiento en Tamuín para que vean cómo les va, todo está "patas para arriba".

De acuerdo con su austeridad, no con que viva del erario.

-¿Cuáles son los principales males de Valles?
Valles se ha manejado con una visión muy pequeña, veo a todos los expresidentes apoyando a una persona. Un expresidente con esa experiencia debería estar buscando empresas, inversionistas para la zona, pero andan viendo qué jugarretas hacen para contrarrestar otros proyectos para la ciudad. Uno quisiera que pensaran más en grande, lo que pasa es que agarraron a la ciudadanía de sus puerquitos, ya le entendieron, ya saben dónde está la robadera, los puntos débiles y por eso tenemos presidentes elegidos por el 20% de la población, una minoría de la minoría, pero hay que abrir las candidaturas a los foros, elevar el nivel de nuestros servidores públicos, que se confronten con la ciudadanía como yo lo hago; no es fácil, pero se verá si hay madera y vocación, porque llegan de dedazo.

-¿La pavimentación de calles tiene solución real?
Sí, hace años cuando no había el recurso actual, los alcaldes pavimentaban con materiales de calidad, eso se puede hacer, pero falta interés del servidor público, que no vea la política como su forma de vida sino que la infraestructura de la ciudad es un beneficio para todos, porque la gente que tiene su trabajo genera la economía revolvente y crea el comercio. Es lo que nosotros impulsamos.

Es perverso el gobierno que tiene a la gente sin educación e infraestructura porque volvemos a quedar elegidos por la minoría de la minoría. Hay puntos clave para Valles, la gente quiere calles, luz, drenaje y un sistema de alimentación básico, eso es importante resolverlo, no puede haber gente con hambre, es una mentada.

-¿Usted regalaría despensas?
No, he estado en asociaciones civiles donde asistimos con brigadas médicas, no estoy a favor de nada regalado, la gente necesita pagar algo para que lo aprecie, porque si empiezas a regalar no salimos del problema en el que estamos, creo en el altruismo y el activismo.

-¿Cómo prevé la campaña en Valles?
Ojalá sea civilizada, pienso que los debates deben ser de propuestas y proyectos, la gente me identifica por los foros, como un ciudadano que viene a traer progreso a la zona, gracias a las redes sociales que nos ponen a los ciudadanos en un plano de equidad.

-¿Qué le piden en las redes?
El 70, 80 por ciento son peticiones razonables, arreglar calles, poner focos led, drenajes, estar en contacto con la población. Cada firma la estoy labrando atrás de mi escritorio para que no se me vaya a olvidar y no falle.

Despensas del alcalde de Valles, el priísta Jorge Terán Juárez.

-¿Es posible traer industrias, un aeropuerto?
El aeropuerto ya lo tuviéramos, yo peleé mucho por él y volé con mis propios recursos a docenas de gentes y servidores públicos para suplicarles -como ciudadano, ahora soy más activo- que el libramiento de tres mil millones de pesos que ahora con la devaluación de Peña nos costó cinco mil millones, nos lo construyeran por la línea de la luz pasando El Abra. El aeropuerto estaría a 15 minutos de Valles, pero faltó visión, todos están coludidos para ir sobre lana, porcentajes, moches, es una desgracia para Valles y es una de las cosas que me revuelve el estómago, así como los puentes vehiculares que hemos construido cinco o seis veces y uno de ellos es posible que se vuelva a caer porque pasa un arroyo.

Por eso necesitamos tener una voz libre en Valles y propongo ciudadanizar al municipio para que la persona que esté al frente tenga dos virtudes: poder expresar los intereses de la ciudad y decir a los gobiernos más arriba del nuestro que no seremos tapaderas de la corrupción; además, no tener investidura de poder, porque ahorita es difícil para los ciudadanos reclamar al gobernante, porque no hay una línea donde sintamos que la persona esté vulnerable.

-¿Eligió al equipo que lo acompañaría?

Sigo en la etapa de firmas, pensar en eso sería anticipado de mi parte, pero tengo gente verdaderamente activista en el movimiento que me gusta ver que participe conmigo. Busco perfiles de libertad de expresión, eso es importante, porque no me siento sabelotodo, requiero un equipo que dé ideas. Yo me considero una persona con mucha capacidad de ser el conductor, hago trabajar en equipo, pero no soy experto en todos los temas.

-¿Sigue pensando en construir la polémica ciclovía que dividió opiniones?
No sé de qué división hablas, hice levantamientos en todos los colegios que fui y 9 de cada 10 estudiantes me aprobó. Había oposición, sí, eran grupos de políticos chamuscados que estaban haciendo grilla, pero es un proyecto de sustentabilidad que nos beneficia a todos. No es una ciclovía, es un proyecto de sustentabilidad que detonará el comercio local de manera eficiente. De hecho, muchos de nuestros proyectos como la ecovía nos los están replicando en Aguascalientes, Victoria, pero uno no es profeta en su propia tierra. Estoy contento de que las cosas expuestas en los foros se copien en otras partes de la República, me da la satifacción de que hacemos las cosas bien.

martes, 28 de noviembre de 2017

Receta para un asesino serial (XXIV)


“Siempre estuve consciente de que matar personas estaba mal y, no me arrepiento”
El asesino de Green River

Aparentemente normal, aparentemente padre de familia, aparentemente inofensivo, aparentemente.

Las chicas prostitutas cercanas a las riberas del río Green poco a poco fueron tomando en serio lo que ocurría, alguien las estaba matando, las elegía para desaparecerlas y nadie podía detener al asesino.

Uno de los factores que influía e influye en este tipo de crímenes es la elección de la víctima, ellas expuestas y él dispuesto, acechante, cuando la única labor de ellas, es hacer que los hombres se les acerquen, sin saber quién es en realidad el cliente.

A las primeras 3, se fueron sumando una más, hasta llegar a 15, para ese entonces el FBI ya se había involucrado, trabajaba en el perfil del criminal de acuerdo a los escenarios y la topografía de las lesiones.

Después de la tercera mujer, Gary Ridgway decidió que debía hacer algo para que los cuerpos permanecieran debajo del agua por más tiempo y así lo hizo, sin embargo, así salían a flote negándose a quedar extintas y se iban juntando en la morgue sin que hubiera una pista sólida del responsable de estos actos.

Parte de la personalidad definida por los criminólogos del FBI era que el asesino se involucraría en la investigación, pero cuando lo hizo, la misma agencia desechó la prueba, una carta escrita a máquina en la que brindaba algunos detalles de los asesinatos, pero los expertos determinaron que no era el que esperaban, que quizá era alguien de la misma unidad policial que buscaba llamar la atención, error fatal que le costó la vida a una treintena de mujeres más.

Con el tiempo, poco a poco las pistas que dejaba fueron guiando a los agentes a la persona del asesino del Green, pero faltaba que la ciencia avanzara y eso los detuvo otros años.

Hubo un sospechoso antes que Gary, en el que se invirtió tiempo y recursos, tan seguros estaba que era él, que dejaron de lado la búsqueda, así la investigación se centró en un sujeto que no era Gary y él podía seguir matando con toda libertad.

“Comencé a dejar los cuerpos más lejos, así confundiría a la policía y no me molestarían”, dijo.

Gary, cuando una persona mata a otra, regularmente vuelve a su casa y no sabe qué hacer, ¿a ti te pasaba lo mismo, le preguntaron los investigadores.

“No para nada, cuando volvía a casa estaba bastante relajado, me tomaba una cerveza y veía las noticias”, respondió.

¿Por qué los perfiladores se equivocaron? ¿Por qué ignoraron las pistas que el mismo asesino dejaba? Porque Gary no encajaba en el perfil del asesino en serie, “engañé a las prostitutas y también a la policía, porque alguien como yo no parece un asesino”.

Los factores victimógenos que acompañaron a las chicas eran los mismos característicos de los crímenes que involucran mujeres, el alcohol y las drogas ilegales, la confianza excesiva, mezclarse con personas que no conocen y confiar demasiado en su propia fuerza, en este caso, nadie podía hacer frente a un hombre enfurecido con las mujeres, alguien que las cree desechables y sobre todo que no le importan sus derechos.

Gary era narcisista, como muchos otros asesinos en serie, ser creía superior no solo con sus víctimas sino con las autoridades, lograron comprobarle 48 asesinatos, pero los investigadores creen que fueron muchos más. Se confesó autor de todos ellos y soslayó la pena capital, sólo con la condición de que hablara sobre sus asesinatos, no sólo para resolver la falta de cadáveres, cinco más de los que la policía no tenía siquiera conocimiento, también querían que hablara para conocer su personalidad en total, qué lo llevó a ser uno de los asesinos seriales más terribles.

El odio hacia el sexo opuesto, según él, comenzó con el odio contra su madre, padeció enuresis hasta su adolescencia y ella le lavaba sus genitales, lo que lo avergonzaba mucho, no únicamente eso, con los años, el Complejo de Edipo pasó del enamoramiento al deseo sexual y este deseo lo fue convirtiendo en muerte.

“Deseaba tocarla, sentir su cuerpo, pero también quise rebanarle el cuello con un cuchillo, la odiaba por lo que me hacía, siempre quiso controlarme y no me gusta que nadie me controle”.

Tenía 53 años cuando lo arrestaron, al declararse culpable le dieron 48 cadenas perpetuas consecutivas, sin una muestra de arrepentimiento señaló a los investigadores los lugares donde había cometido sus delitos. Uno de los agentes dijo: “Aun siento escalofrío, él (Gary) realmente disfrutaba recordar todo lo  ocurrido con las chicas a las que mataba, lo dijo todo sin un ápice de culpa”.

Actualmente el asesino de Green River está en la cárcel, pero nadie ha olvidado los asesinatos, este tipo de eventos marca y cambia la historia, el ADN de poblaciones enteras, como ocurrió en Alaska con Robert Hansen, un católico empresario con gustos bastante peculiares, jugar a la caza de mujeres a las que echaba a correr heridas en el bosque luego de violarlas por días.

Continuará...

Por: Lourdes Guerrero / @Agnte_1

jueves, 19 de octubre de 2017

Apellidos podrán invertirse en SLP


El Congreso del Estado aprobó reformar el Código Civil para el Estado de San Luis Potosí a fin de establecer que el nombre propio será impuesto por quien declare el nacimiento de una persona, respetando la voluntad de los progenitores, pudiendo ser simple o compuesto y los apellidos serán el del padre y el de la madre, en el orden que de común acuerdo determinen o, en su caso, sólo los de aquel, o los de ésta, en el supuesto de reconocimiento por separado.

El acuerdo de los progenitores respecto al orden de los apellidos, deberá mantenerse para todos los hijos de la misma filiación.

En caso de que no exista acuerdo respecto del orden de los apellidos, se asentará en el acta el primer apellido del padre, seguido del primer apellido de la madre.

Fuente: Congreso del Estado

Gastronomía huasteca en TV Azteca

Filmaciones del programa en Aquismón.

Nuestra gastronomía es exhibida esta semana en televisión nacional dentro del programa “Cocineros mexicanos” por Azteca 13, de lunes a viernes de 12 a 14 horas; la complementan aspectos etnográficos, culturales y turísticos del estado, con grabaciones realizadas en la última semana de agosto en la ciudad de San Luis Potosí y Rioverde, además de Aquismón.

Dentro de las proyecciones –realizadas con el acompañamiento del Ayuntamiento a través de la Dirección de Turismo y Cultura- aparecen la Cascada de Tamul y la Hoya de las huahuas, así como la plaza principal de la cabecera municipal y su kiosco; de la misma manera se muestran las artesanías aquismonenses, y un recorrido por el embarcadero de Tanchachín.

Aparecen la artesana aquismonense ganadora de un premio nacional, María Juana Enríquez; Carmelo Márquez Pérez, prestador de servicios en Tanchachín y varios sus compañeros; así como la profesora Ramona Reyes Almaguer preparando las acamayas; María Dolores Nolasco, cocinando bolim; Rosalba Martínez Rivera, haciendo el soyo; y Margarita Morales, el zacahuil.

Fuente: Ayuntamiento de Aquismón

Xantolo, para Patrimonio Cultural

"Huehues".


A fin de impulsar una política pública conjunta para crear una ruta del Xantolo y posteriormente buscar la declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, el Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Turismo, Cultura y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), firmaron un convenio de colaboración para la protección y difusión de la festividad con municipios huastecos.

A través de esta acción se busca convertir a San Luis Potosí en un referente turístico durante el día de muertos, y forma parte de un primer acuerdo con 9 municipios, mientras que se signará otro acuerdo en Ciudad Valles con alcaldes de otros 11 municipios.  

El titular de la CEFIM, Gerardo Aldaco dio a conocer que este convenio de colaboración es una acción coordinada que busca unir acciones, recursos humanos, técnicos y administrativos, para llevar a cabo una difusión integral de las diferentes actividades que ofrecen 20 municipios huastecos.

Entre los compromisos, se establecen las medidas para salvaguardar la identidad y el patrimonio cultural de la fiesta, una de las riquezas culturales e históricas más importantes del Estado, además de buscar la consolidación de una ruta turística cultural del Xantolo para su edición 2017, para que el turista pueda disfrutar de la riqueza cultural y gastronómica de la huasteca potosina.

Los Municipios que participaron en la primera etapa de la firma del acuerdo fueron: Axtla de Terrazas, Huehuetlán, Coxcatlán, Matlapa, San Martín Chalchicuautla, Tamazunchale, Tampacán, Tancanhuitz y Xilitla.

Fuente: Gobierno del Estado

Aquismón al Festival de la Huasteca

El músico José Román Orta Concepción se presentará este sábado en Querétaro con sus rituales, rezos y bailes.

Aquismón llevará la representación de San Luis Potosí en el Festival de la Huasteca, un renombrado evento que –desde 1996- reúne las diversas manifestaciones culturales de las seis huastecas de la República Mexicana: hidalguense, queretana, poblana, potosina, tamaulipeca y veracruzana.

El año anterior se realizó en Ciudad Mante, Tamaulipas, y participó la danza autóctona La Malinche San Juan Bautista de Tancuime. En 2017, la sede es (del 19 al 22 de octubre) Jalpan de Serra, Querétaro; y Aquismón presentará éste sábado en el “Patio de los alambiques” dentro del Museo Histórico de la Sierra Gorda, a José Román Orta Concepción.

Se trata de un músico tradicional tenek famoso por exportar sus costumbres a otros sitios, desde su propia localidad Pajamtzen, Tancuime, donde organiza rituales diversos (como el de “Día de Muertos”) para conocimiento de grupos de turistas que le han visitado para maravillarse con su música, rezos y bailes. En el Festival será parte del “Encuentro de los contadores del tiempo”.

José Román fue nominado en 2016 a la Presea “Pilares de la tradición” y este año resultó ganador de un proyecto de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Ha participado en diversas capacitaciones, como el “Taller para el registro del patrimonio cultural” y es integrante del Consejo de Desarrollo Cultural Municipal (Prodescum).

Fuente: Ayuntamiento de Aquismón

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...