jueves, 29 de junio de 2017

Gallardo, alcalde cacique

Ricardo Gallardo Juárez.

El alcalde perredista de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, está volviéndose un dolor de cabeza para la dirigencia perredista y una pesadilla para sus críticos, ya sea por sus formas de gobernar, por sus salidas de tono o por la sombra de corrupción que se cierne sobre su administración.

Hostigamiento hacia sus rivales políticos, amenazas a sus críticos, intimidación, represión, e incluso extorsión a empresarios y desarrolladores en la ciudad son las conductas que se le atribuyen al presidente municipal de la capital del estado de SLP.

Al exedil del municipio de Soledad también se le achaca el repunte de los niveles delictivos en el municipio de San Luis Potosí, alza que coincide desde que tomó protesta Gallardo Juárez como presidente municipal.

También es un secreto a voces en el municipio y la entidad la forma en que acalla a sus detractores y opositores, no solo con amenazas o tomando represalias contra medios locales críticos o contra comerciantes, por ejemplo, sino incluso a través de la compra de voluntades.

“Es brutal que a quien se le ocurra hacer una crítica al alcalde, o quien osa hacer una crítica, hay una red creada exclusivamente para calumniar y denostar, tienen una red de periódicos y páginas en redes sociales que atacan a sus detractores”, denuncia José Guadalupe González, del movimiento Ciudadanos Observando.

“San Luis debe de ser una ciudad de libertades, una ciudad de tranquilidad y de paz, donde se pueda hacer política sin ser amedrentado, sin ser cuestionado porque piensas diferente, aquí parece que el pensamiento único es la norma”, asegura el legislador federal por San Luis, Xavier Nava.

Sobre su administración también pesa la sospecha del desvío de recursos, la opacidad en los procesos de licitación para obra pública o para la compra de bienes y servicios.

En los poco más de 20 meses al frente del Ayuntamiento de San Luis Potosí, la falta de transparencia y de rendición de cuentas en el ejercicio del gasto público durante la administración de Gallardo Juárez ha sido la norma, sin embargo los ejercicios han sido calificados sin observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado.

El alcalde estaría involucrado en la red de corrupción destapada recientemente en el Congreso estatal de San Luis, en donde un grupo de legisladores ofrece a los alcaldes potosinos limpiar su historial de irregularidades a cambio de dinero.

Según fuentes, el diputado local perredista José Guadalupe Sánchez, uno de los implicados en la trama de corrupción, sería el operador de Gallardo Juárez en el Congreso local.

Además, el alcalde ha sido acusado de favorecer a la empresa Panavi, quien firmó un contrato con la administración anterior para renovar las luminarias de la ciudad capital.

Durante su campaña, y aún como alcalde electo advirtió que el contrato era injustificado y que haría lo posible pare echarlo abajo y que incluso podría denunciar al exalcalde Mario García Valdez.

Ya como presidente municipal en funciones, Gallardo no solo mantuvo el contrato, sino que firmó un convenio modificatorio que elevaría el costo del cambio de las luminarias en más de 200 millones de pesos.

En unos meses pasó de la amenaza para cancelar el contrato a modificarlo para que la empresa obtuviera beneficios aún mayores a los que ya tenía comprometidos.

Un caso emblemático de su gestión fue la adquisición millonaria de medicamentos a una empresa “fantasma”, un contrato de asignación directa a una particular cuya identidad no ha sido del todo aclarada.

El ayuntamiento de la capital del estado pagó 34 millones de pesos en tres meses por compras de medicamentos para personal de confianza en favor de Sandra Sánchez Ruiz en una operación que se presume sirvió para triangular recursos.

Algunas voces críticas al interior del perredismo local, como el diputado federal por San Luis Potosí, Xavier Nava, han mostrado su inconformidad por la manera de llevar las riendas del mayor municipio de la entidad, priorizando el asistencialismo y el populismo no justificado por encima de un programa congruente de gobierno.

Estos programas sociales incluso han ocasionado que la Fepade haya iniciado investigaciones sobre su posible utilización por motivaciones electorales, y es que tampoco es un secreto que Gallardo sigue en permanente campaña para buscar su reelección como alcalde en 2018, lo cual le permita luego postularse para la gubernatura del estado en las próximas elecciones.

Sin embargo, el municipio de San Luis Potosí está teniendo un auge importante, sobre todo gracias al desarrollo industrial que está por encima de la media nacional, sin que ello se traduzca en la mejoría de las condiciones de vida de sus habitantes.


MILLONARIA OPACIDAD

En marzo de 2016, el periódico La Jornada San Luis dio a conocer que durante los primeros tres meses de ese año, el ayuntamiento de San Luis Potosí había emitido cheques por más de 34 millones de pesos a una sola persona: Sandra Sánchez Ruiz, por concepto de medicamentos para personal de confianza.

Lo que llamó la atención fue en primer lugar el elevado monto destinado para la compra de medicamentos y, en segundo, que la identidad de la supuesta proveedora del Gobierno municipal es una incógnita.

Nadie ha podido localizarla en una oficina, no tiene referencias comerciales ni almacenes donde guarde los medicamentos.

En un comparativo realizado por un medio local, los medicamentos proporcionados por esta proveedora al ayuntamiento de la capital potosina equivalen a una cantidad siete veces superior al inventario de medicamentos con que cuentan, por ejemplo, las delegaciones del IMSS o el ISSSTE en la entidad.

Con el transcurso de los meses fueron saliendo a la luz nuevos pagos a esta proveedora entre los meses de octubre de 2015 (cuando Gallardo llegó a la alcaldía) hasta marzo de 2016, que en total sumaban más de 66 millones de pesos.

También se dio a conocer que durante la gestión de Gallardo Juárez como alcalde del municipio de Soledad, entre 2009 y 2012 habría utilizado el mismo esquema de asignación irregular de recursos a empresas proveedoras de medicamentos.

Organizaciones ciudadanas han pedido que se aclare el tema, e incluso el Sistema de Administración Tributaria está investigando las operaciones de venta, aunque a través de amparos, la misteriosa proveedora ha logrado retrasar las inspecciones.

En 2015, una vez que ya había sido nombrado como alcalde electo, una de las promesas de Gallardo Juárez fue la revisión del contrato para renovar las luminarias de la ciudad promovida por el anterior alcalde, Mario García Valdez en favor de la empresa Panavi.

En ese entonces, el ahora alcalde potosino calificó el contrato como la adquisición de una deuda injustificada porque se pagarían al doble de su costo y advirtió que no le temblaría la mano para denunciar a su antecesor.

Siete meses después de llegar al ayuntamiento, en mayo de 2016, Gallardo propuso en la sesión de cabildo una modificación del contrato original, no para cancelarlo, sino para favorecer a la empresa Panavi proponiendo un monto 200 millones de pesos superior al original.

El convenio modificatorio pretendía elevar el costo de las luminarias de mil 301 millones de pesos a mil 512 millones. Actualmente la propuesta de Gallardo Juárez continúa en comisiones en el Congreso Local.

A estas dos polémicas se suma también la denuncia de opacidad en el ejercicio del gasto público del ayuntamiento.

Según una revisión de la relación de cheques y transferencias bancarias realizado por una publicación local, Gallardo Juárez mantiene en total opacidad hasta tres cuartas partes del gasto municipal.

De un total de 2 mil 975 millones de pesos reportados en los informes financieros, de entre octubre de 2015 y marzo de 2017, la administración de Gallardo Juárez solo ha publicado en el portal de transparencia del Ayuntamiento egresos por 736 millones de pesos.

La diferencia es de 2 mil 239 millones de pesos, cifra que ha ocultado su administración y que contraviene lo establecido en la Ley de Transparencia.

A pesar de ello, apenas el pasado martes 27 de junio, en el informe anual de la auditoría de la Cuenta Pública del ejercicio 2016 del Ayuntamiento presentado por la Auditoría Superior del Estado no presenta ninguna observación financiera.

El presupuesto del año 2016 para San Luis Potosí fue de 2 mil 440 millones de pesos.

IMPERIO DEL TERROR

Cierre de negocios de forma arbitraria, amenazas, campañas de desprestigio, represión e intimidación son las acciones atribuidas directamente al alcalde Ricardo Gallardo y a su grupo político.

Muchas de ellas han sido denunciadas públicamente, aunque la mayoría quedan en el anonimato, un secreto a voces ante el temor a represalias.

Uno de los que han alzado la voz es el activista José Guadalupe González, vocero del movimiento Ciudadanos Observando, organización que desde hace 5 años se dedica a transparentar el ejercicio de recursos públicos de las autoridades potosinas y a denunciar la corrupción.

“El problema es que hay un imperio, hay un imperio de terror donde mucha gente no denuncia por miedo y los pocos que alzamos la voz, estamos en riesgo.

“Si tú haces una publicación que les incomoda o una investigación donde señalas alguna situación que no les guste, inmediatamente tienen un grupo, tienen periódicos creados por ellos mismos, pagados con recursos públicos y te calumnian, te denostan, te mandan gente a tu casa, de manera arbitraria cierran tus negocios y recibes amenazas”, dijo el activista.

A la organización han llegado denuncias muy fuertes de comerciantes, de dueños de bares y restaurantes, de empresarios y desarrolladores que están recibiendo constantes extorsiones por parte de funcionarios del ayuntamiento, sin embargo, son pocos los que quieren dar la cara.

“Es brutal que a quien se le ocurra hacer una crítica al alcalde, o quien osa hacer una crítica, hay una red creada exclusivamente para calumniar y denostar.

“Y cuando ya eres un personaje incómodo como lo he sido yo ya el nivel de represión sube, donde ya te clausuran tus negocios, donde ya te amenazan, te ponen gente afuera de tu casa. La intimidación la hemos sufrido activistas, ciudadanos y periodistas”, advierte el activista.

SIN PLAN DE GOBIERNO

En 2015, Gallardo Juárez llegó a la alcaldía de la mano del PRD, lo que significó el primer triunfo del Sol Azteca en la capital del estado, que siempre había sido gobernada por el PRI o el PAN.

En ese proceso electoral también fueron electos un diputado federal y dos locales por San Luis y uno federal y uno local por el municipio de Soledad. Entre ellos se encontraba Xavier Nava, quien calificó el resultado como un resurgimiento de las fuerzas políticas en la capital, y ahora es uno de los principales críticos de la administración de Gallardo.

“Lamentablemente cuando vas avanzando y ves el ejercicio del gobierno y ves lo que finalmente se está realizando es un proyecto más bien enfocado al rédito electoral permanente en donde yo no veo realmente un plan de gobierno”, dice.

Nava califica el modelo de gobierno como una suma de programas enfocados a la rentabilidad electoral, un esquema asistencialista sumamente clientelar, que incluso señala que podría no ser del desagrado para la dirigencia perredista.

“Me parece que sí hay personas a las que se les tiene que dar este tipo de programas, este tipo de asistencias social, que es muy bienvenida, muy benéfica, pero que no puede ser el modelo de gobierno.

“Este tipo de programas deben de ser aplicados siempre y cuando exista la posibilidad de ir rompiendo con estas cadenas de la pobreza y no solamente para ir administrándola”, indica Nava.

Para el legislador, esta serie de programas al final no le están dando a la población la capacidad de salir de sus niveles de pobreza y marginación, sino que está generando una dependencia adicional.

“No hay dinero que alcance, es un barril sin fondo, entonces lo que estás haciendo es solamente generar una dependencia absoluta y yo no veo que las condiciones de vida de la población mejoren”, sentencia.

Por Carlos Zalazar / Reporte Índigo

Nota original: http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/san-luis-potosi-corrupcion-impunidad-ricardo-gallardo-opacidad?page=3

Ordenan clima en autobuses urbanos



En el marco de la 9ª. Sesión del Consejo Municipal del Transporte de Ciudad Valles, el Congreso del Estado hizo un exhorto a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que todos los prestadores del servicio público instalen sistemas de aire acondicionado en sus unidades, para evitar problemas de salud por las altas temperaturas ambientales, que pudieran incluso ocasionar golpes de calor.

Lo anterior lo dio a conocer el Secretario Técnico del Consejo Municipal de Transporte en Valles, Luis Fernando González Castañeda quien dijo que el exhorto se hizo llegar por escrito ante este órgano a través del recién designado Delegado de Comunicaciones y Transportes del Estado en la Zona Huasteca, Jorge García Medina quien a su vez fue presentado formalmente como nuevo titular de esta dependencia en la región.

Informó González Castañeda que de acuerdo a este exhorto que hace el Congreso Estatal, todas las unidades del trasporte público como autobuses urbanos, taxis, camionetas, combis y demás deberán instalar equipos de aire acondicionado por las altas temperaturas que a lo largo del año imperan en esta ciudad, y evitar con ello problemas de salud entre los usuarios.

Dijo que el exhorto fue recibido por los representantes de los prestadores del servicio público ante el Consejo de Transporte, ante lo cual solicitaron tiempo, para paulatinamente ir instalando los equipos en sus unidades, considerando sobre todo el gasto que les implicará cumplir con esta medida solicitada.

Asimismo, el Secretario Técnico del Transporte en Valles, Luis Fernando González dijo que de hecho la empresa concesionaria del transporte urbano en esta ciudad, tiene dos unidades piloto que ya cuentan con sistema de aire acondicionado, ya que pretende gradualmente generalizar este servicio en sus unidades.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

miércoles, 28 de junio de 2017

Receta para un asesino serial (XXI)

Jack Unterweger.

De familia pobre, Jack Unterweger nació en Austria allá por el año de 1950, analfabeto, aprendió distintos oficios para poder ganarse la vida, pero no le serviría de mucho puesto que apenas con 24 años ya estaba condenado por su primer asesinato.

Creció con su abuelo a quien él mismo describiría como un alcohólico compulsivo, era hijo de madre soltera que había quedado embarazada de un soldado estadounidense, así que sin que el militar se hiciera cargo, la familia materna hizo frente a la responsabilidad de criar un pequeño.

Fue rebelde desde niño, su madre se dedicaba a la prostitución mientras el pequeño creció sin educación, estuvo varias veces en prisión por crímenes menores, su primer arresto sería a los 16 años por asaltar y agredir a una prostituta, así que a su corta edad ya se perfilaba como alguien que atacaría los sitios frecuentados por estas mujeres pues era el ambiente que su madre, bien o mal le había propiciado a pesar de que la mayor parte del tiempo estaba con su abuelo, de quien se menciona nunca lo cuidó, tampoco alentó en el niño la buena moral, pues mantenía relaciones sexuales con distintas mujeres sin importar que el niño estuviera presente.

Fue precisamente este sector de la población tan vulnerable el objetivo predilecto de Unterweger, doce en total las mujeres que morirían estranguladas con su mismo sujetador, luego de la primera, fue juzgado y sentenciado a cadena perpetua, irónicamente, ya dentro estudió y se enseñó a leer, comenzó a escribir poemas que lo llevaron a ser reconocido a nivel internacional y sería esta la razón más poderosa que lo liberaría de los barrotes.

He aquí parte de su repertorio:

“Mis manos sudorosas están atadas a mi espalda, con cadenas de acero alrededor de las muñecas. La fuerte presión en mis piernas y en mi espalda me hace percatar de que mi única escapatoria es acabar con esto. Permanezco despierto, removido de la liberadora inconsciencia de las ovejas. Bañado en mierda, temblando. Mis pequeños sueños miserables son un diario recordatorio. Con ansiedad miro fijamente en la oscuridad desconocida de la quieta noche allí afuera. Hay seguridad en la oscuridad. Yo intento desviar mis pensamientos de las preguntas sobre el tiempo. Yo pregunto solamente por el momento inmediato en el que yace mi fuerza. Es todavía de noche, ya tarde en la noche, acercándose viene la mañana”.

De acuerdo a distintas teorías de perfiladores criminales, la forma en que les quitaba la vida a sus víctimas, revela mucho de su personalidad trastornada, ya que creaba ciertos nudos para asfixiar a las mujeres, quienes viendo que era famoso, se inclinaban a seguirlo sin miedo. En esta forma de muerte, Jack dejaba de manifiesto su propio instinto suicida, marcando en estas mujeres su sentir destructivo contra la vida.

En algún momento de su andar, fue contratado por una televisora austriaca para que escribiera sobre un caso ocurrido en Los Ángeles, además de describir la forma en la que él veía la prostitución en Norteamérica y Europa detallando las diferencias.

Conoció a un oficial de policía de Los Ángeles, con él recorrió el distrito rojo de la ciudad, lo que en México llaman honrosamente las autoridades “zona de tolerancia”. Tan solo durante su estancia, asesinó a tres mujeres usando como herramienta de trabajo, el sostén de sus presas además de violarlas de forma salvaje.

No manifestaba sentimiento de culpa, típico de las personalidades psicopáticas, además de su narcisismo al parecer inexplorado, puesto que tanto los rasgos de uno y otro trastorno, convirtieron a Jack Unterweger en lo que era, un depredador de mujeres, todo en él daba para atraer a sus víctimas, y él, presto, no dejaría pasar la oportunidad…

Continuará...

Por: Lourdes Guerrero / @Agnte_1

Reactivan visitas a Tamul


Con la aparición de las últimas lluvias que propiciaron un ligero aumento en el caudal de los ríos “Gallinas” y “Tampaón”, la Dirección de Turismo y Cultura de Aquismón anunció la normalización de los paseos a la Cascada de Tamul y la práctica del rafting; esto último a su vez fue avalado y confirmado por la Dirección de Protección Civil Municipal.

Luego de la sequía de una semana de la famosa caída, que se recuperó levemente apenas el pasado fin de semana, los prestadores de servicios de Tanchachín y La morena -que solo estaban haciendo recorridos hasta la “Cueva del agua”- reemprendieron este domingo el trayecto de manera normal, y sus turistas pudieron de nuevo deleitarse con el atractivo.

Así mismo, el nivel ascendente del caudal del río “Tampaón” permitió que el rafting también fuera posible realizarlo desde Tanchachín hasta Puente de Dios, una actividad que se había suspendido a partir del 14 de junio debido a que la existencia de poca agua provocó que afloraran troncos y piedras que ponían en riesgo a los turistas extremos. 

Fuente: Ayuntamiento de Aquismón

Pemex cumplió 35 años en Valles


La empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) cumplió 35 años de distribuir combustibles a la zona de Ciudad Valles, San Luis Potosí, a través de su terminal de almacenamiento.

En dicho municipio, citó Pemex en un comunicado, opera la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) desarrollando un trabajo con los más exigentes estándares de calidad y eficiencia operativa.

Mediante este centro de distribución se logra llevar combustibles a una amplia zona de la huasteca del estado de San Luis Potosí, muy dinámica en las actividades agrícola, comercial y ganadera.

La TAD cuenta con 45 trabajadores, quienes de forma eficiente llevan los hidrocarburos a las 83 estaciones de servicio que existen en el municipio de Ciudad Valles y en las foráneas que se ubican en toda la región huasteca potosina.

De acuerdo a las cifras ofrecidas, la Terminal de Almacenamiento y Distribución tiene una capacidad de operación de 75 mil barriles de combustibles, lo que permite realizar una entrega en las estaciones de manera ágil, con una operatividad oportuna y competitiva.

"El personal de este punto de distribución se distingue por su apego a la disciplina operativa y a las políticas y lineamientos del sistema Pemex de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA)", detalla la paraestatal Petróleos Mexicanos en el comunicado.

"En Petróleos Mexicanos tenemos la energía para competir de manera eficiente en el mercado de hidrocarburos con altos estándares de calidad", completó la compañía petrolera mexicana.

Fuente: Petróleos Mexicanos

Mensajes de WhatsApp podrán borrarse


Sabíamos que la popular aplicación de mensajería se encontraba probando la opción de deshacer los mensajes enviados y hoy WhatsApp ha oficializado esta potente función al publicarla en su página de soporte. Se trata de un salto de gigante en la app puesto que ofrece una función que se valorará mucho entre los usuarios: los que por error envíen un mensaje a un destinatario equivocado o los que sean presas fáciles de los arrebatos van a tener un máximo de cinco minutos para arrepentirse y deshacer este envío. Y es aquí donde WhatsApp va a volver a generar una controversia similar a la de los puntos azules, puesto que en realidad, no se trata de un borrado sin rastro.

Imaginemos que enviamos un mensaje en caliente del que nos hemos arrepentido en el mismo momento del envío y deseamos recuperarlo, o bien que nos hemos equivocado de destinatario o de grupo; la función permite borrar el mensaje en los cinco minutos siguientes a la pulsación de “Enviar”, pero ¿qué es lo que ve en su aplicación nuestro interlocutor? Verá el mensaje de “este mensaje ha sido borrado”, una frase cuyo misterioso contenido puede generar no pocas controversias entre parejas y amigos.

¿Cómo hay que hacer para borrar un mensaje enviado? WhatsApp explica que en los dispositivos Android bastará con pulsar sostenidamente sobre el mensaje en cuestión y después sobre el botón Menú y ahí Recuperar. Los propietarios del iPhone deberán seguir pasos muy parecidos: bastará con pulsar sostenidamente sobre el mensaje y después en Recuperar. El servicio, con todo, explica las limitaciones de esta nueva función: solo estará disponible cuando ambos interlocutores se encuentren utilizando la última versión de la aplicación y por otro lado, y esto es importante, quien solicita una recuperación del mensaje no tendrá constancia de que ésta se ha producido con éxito.

WhatsApp todavía no ha hecho oficial el anuncio de esta nueva función que se ha filtrado en su página de soporte; pero es de esperar que en cuestión de días esté disponible poco a poco entre los usuarios de la aplicación en Android, iPhone y Windows Phone.

Fuente: El País

martes, 27 de junio de 2017

114 promesas incumplidas de Terán

Jorge Terán Juárez (PRI).

Con el simple ánimo de exhibir que el alcalde de Valles, Jorge Terán Juárez, es un farsante que no merece que el electorado vuelva a votar por él en 2018, cuando pretende lanzarse por la reelección al cargo, Vallestar realiza hoy la tercera entrega de la lista de peticiones que los vallenses le realizan a través de su cuenta de Facebook, plataforma que utiliza para promover sus pequeñas acciones de gobierno como si fueran grandes.

Es cierto que no hay dinero público que alcance -y más con tanto dinero empleado en la nómina-, pero se verá que al final del camino, cuando diga formalmente que sí quiere calentar de nuevo la silla en la alcaldía, habrá una larga lista de pendientes sin resolver, casi un insulto a la inteligencia de los votantes.

#NoVotesporTerán es la frase que hemos utilizado desde el primer día en que el Congreso del Estado aprobó la reelección de presidentes municipales.

Puede que estés o no de acuerdo, para eso es la democracia, pero de antemano desde esta plataforma esa es y será la postura política que asumamos con este farsante de la política en Valles que a todos los peticionarios les responde: "Mándame inbox y lo resuelvo".

Cabe destacar que cada lista está basada en sus publicaciones diarias en Facebook, tomada directamente de los comentarios de la ciudadanía inconforme.

LISTA 3
(27 de junio, 2017)

La lista del 8 de junio se quedó en el reclamo número 45.

46. Emisión del Premio Municipal de la Juventud
47. Cursos de panadería en diversas colonias
48. Pavimentación en las colonias Estación, Palo de Rosa y Florida
49. Pavimentación en la delegación de Rascón
50. Colocar alcantarillas en Rosas del Tepeyac
51. Pavimentación en las calles de la colonia 20 de Noviembre
52. Hacer el bulevar de la carretera al ingenio
53. Reparar el acceso a la Uneme, donde hay baches de 20 metros
54. Reparar el acceso al Tecnológico donde no hay baches sino "pozos"
55. Pavimentar la calle 30 de Mayo en la colonia Obrera
56. Pavimentar la calle Pico de Orizaba que da al Centro Cultural, llena de baches
57. Alumbrado público en la calle de la parroquia Santísima Trinidad
58. Pavimentar el acceso a El Consuelo desde el Centro de Salud de la Pancho Villa
58. Colocar energía eléctrica en la colonia Palma Sola
60. Destapar la calle 5ta en El Gavilán
61. Terminar la calle Lázaro Cárdenas de la colonia Vistahermosa
62. Pavimentar la calle privada Reforma
63. Dos meses sin recibir despensas en la colonia Del Campo ¡ya pagadas por la gente!
64. Colocar semáforo en la calle Juan Sarabia de la colonia Rotarios, donde hay mucho accidente
65. Arreglar la Glorieta Pedro Antonio de los Santos
66. Explicar por qué la DAPA corta el agua todas las tardes en El Consuelo desde hace un año
67. Arreglar las lámparas de la calle Río Bravo en el fraccionamiento Altavista
68. Prohibir el lavado de coches en el río Valles
69. Pavimentar el acceso al fraccionamiento San Ángel 1 que está deplorable
70. Mintió al afirmar que arreglaría los arroyos de la colonia Solidaridad
71. Taller de manualidades en la colonia Márquez
72. Prevenir inundaciones en la Estación 500 del ejido La Hincada
73. Las calles están "hechas un asco" en Rascón
74. Pavimentar la calle Ponciano Arriaga de la colonia Altavista
75. Arreglar la calle de la iglesia San Juanita en la colonia Bellavista
76. Es inseguro el paso del camino de El Carmen 3 a la colonia San Rafael
77. Urgen camiones de relleno atrás del Panteón Municipal en la colonia Hidalgo
78. Arreglar la calle principal que llega al fraccionamiento Ampliación Estación
79. Arreglar la calle Álamo de la colonia Loma Bonita
80. Arreglar la privada Hilda de la colonia Francisco I. Madero
81. Tapar dos grandes hoyos en la calle que está atrás de Aurelita
82. Arreglar la calle Morelos -entre Pedro J. Méndez y Colón-, que tiene años en mal estado
83. Rehabilitar el puente de la colonia Lázaro Cárdenas 1a Sección
84. Accesos a la colonia Villas del Real se ponen "horribles" cuando llueve
85. Arreglar la calle que da paso de la colonia Bicentenario al Hospital General
86. Ya pasaron 5 meses y nada que entregan rehabilitada la Alberca Municipal
87. Obama sí hubiera terminado ya, no como Terán, el parque Tangamanga de las Huastecas
88. La DAPA "desmadra" las calles de la colonia Márquez
89. No terminar de arreglar las calles de El Gavilán 1
90. "No mames" Terán sí arregla la calle de su casa en la colonia Obrera
91. Arreglar la calle frente al Conalep
92. Ya pasaron 5 meses que se reportaron calles en mal estado en Praderas
93. La calle Pedernal de la Lázaro Cárdenas en mal estado
94. En el ejido El Detalle no hay ni lámparas
95. Arreglar las calles Palma y Robles de La Florida y volvemos a votar por usted.
96. Peligro en la calle Vicente C. Salazar esquina con el Antiguo Libramiento
97. Poner alumbrado público en el bulevar Universidad
98. Arreglar la calle Las Tichas del fraccionamiento San Rafael
99. Inundaciones en la avenida México esquina con Guatemala cada que llueve
100. Urge alumbrado en la calle Chijol entre avenida México y Haití
101. Arreglaron drenaje de la calle Roble en la 18 de Marzo... y la dejaron peor
102. La calle Remolino que da paso a las colonias Palo de Rosa, Florida y Estación, pésima
103. Intransitable la calle principal de la colonia 20 de Noviembre
104. Desazolvar los arroyos de la colonia Pancho Villa
105. Urge canal de agua pluvial en la colonia Del Campo
106. La calle Rotarios del Centro está inconclusa e intransitable
107. Ejido El Cuiche se pone "horrible" cuando llueve
108. La privada Rotarios tiene dos meses sin alumbrado público
109. La plaza de La Estribera no tiene alumbrado
110. Construir un parque en Praderas del Río
111. Arreglar la calle zaragoza de Lerdo de Tejada a Ejército Mexicano
112. Arreglar el tiempo del semáforo de Salazar esquina con el bulevar
113. Las calles están pésimas en el Infonavit II
114. Pavimentar la calle Salto de la colonia Rafael Curiel

La siguiente lista continuará con el incumplimiento 115 en adelante.

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...