sábado, 12 de agosto de 2017

Carreras aplaude reformas del PRI

XXII Asamblea Nacional del PRI.

El gobernador Juan Manuel Carreras López encabezó a la delegación potosina del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que acudió a la XXII Asamblea Nacional, donde se aprobaron reformas a los estatutos, que junto a la unidad de la militancia y la apertura hacia la sociedad, harán del partido un instituto político preparado para ganar la elección de 2018.

Tras el evento, el jefe del Ejecutivo potosino, coincidió con el presidente de la República Enrique Peña Nieto al resaltar la importancia que ha tenido el PRI como gran actor en la historia de México.

Resaltó la presencia de militantes líderes y figuras representativas del PRI de todo el país, que fueron vitales en la modificación estatutaria que permitirá un PRI con inclusión y apertura aspectos vitales para el fortalecimiento del partido de cara a la elección de 2018.

Señaló que los priistas de San Luis Potosí habrán de asumir el llamado del Presidente de la República a “defender las instituciones y a consolidar la unidad y estabilidad de nuestro país”.
 
Carreras López dijo que ahora el PRI está preparado cohesionado y entusiasmado para llegar a la elección con lineamientos puntuales que le permitirán, además de la participación de todas las voces cumplir cabalmente con las leyes electorales que se han impulsado desde el Gobierno Federal, "por un futuro que asegure bienestar y oportunidades para todos; el PRI ha demostrado que México gana cuando gana el PRI”.

Fuente: Partido Revolucionario Institucional

Celebran 106 años de Cantinflas


Cantinflas y, al fondo, la hacienda "El Detalle".

A 106 años de su nacimiento, Mario Moreno “Cantinflas” -quien dejó en Ciudad Valles, San Luis Potosí, un rancho llamado "El Detalle"- fue recordado en una emotiva y solemne misa en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, organizada por Tita Marbez, viuda de Mario Moreno Ivanova.

Han pasado solo tres meses de la muerte de Mario Moreno Ivanova, hijo del “Mimo de México”, y su viuda Tita Marbez decidió continuar realizando la celebración religiosa que desde hace siete años ininterrumpidamente hacen en memoria de “Cantinflas”.

“Es un día maravillo celebramos los 106 años del natalicio de Mario Moreno “Cantinflas”, dijo Marbez, quien se encontraba sumamente conmovida por las palabras con las que el religioso se refiero al actor, nacido el 12 de agosto de 1911 en Santa María la Ribera.

“La leyenda nunca muere, porque el pueblo lo recuerda, ayer mandamos a limpiar la cripta y poner flores, con gusto puedo decir que había personas ya recordándolo”, dijo Marbez, quien no quiso hablar de los problemas legales que tiene con los hijos de Mario Moreno Ivanova, quienes desean impugnar el testamento de su padre, para recuperar la herencia histórica y personal de su abuelo.

En dicho testamento se declara como heredera universal a Marbez, por lo que los hijos de Ivanova, Marissa, Abril, Gabriel y Mario han emprendido acciones legales con la finalidad de impugnar este documento.

“No tengo nada que decir al respecto”, puntualizo Marbez, quien se limitó a sólo hablar de la misa efectuada en honor a “Cantinflas”.

“Desde el 2009 venía trabajando en estos eventos, en el 2011 hicimos una serie de actividades por el centenario de su natalicio y así han sido estos ocho años, solo que ahora es sin Mario Arturo”, dijo con voz entrecortada.

“Hoy vengo a celebrar el nacimiento de alguien y no tengo temas, por lo que tampoco hablo de la serie que se prepara de –Cantinflas-“.

A 103 años de su nacimiento.

Sin embargo, Juan Osorio, quien estuvo presente en la ceremonia religiosa y en su calidad de productor de la serie, refirió que son afortunados de tener en sus manos un proyecto de un personaje tan importante como Mario Moreno Reyes.

Destacó que están trabajando en la bioserie, “tenemos un gran compromiso con el pueblo de México y esperamos no defraudar y hacer un producto del nivel de Cantinflas”.

Indicó que están desarrollando los proyectos y cerca de entregar demos, además de que están haciendo mucha investigación de esta gran figura icono de la comedia.

Señaló que el comediante e imitador de “Cantinflas”, Celedonio Núñez, participa en el proyecto como asesor y se está encargando de buscar a los niños, “va ser una sorpresa lo que estamos preparando y al termino de –Mi marido tiene familia- entraremos con todo a esta bioserie”.

Por su parte, Sergio Corona, quien fue amigo del “Mimo de México”, señaló que sólo recuerda las cosas buenas y el dolor lo olvida, “yo solo tuve trato con Mario, con sus hijos no”.

Fuente:
Notimex

Devuelve exalcalde compus robadas


El ex alcalde de Aquismón, Víctor Hugo Martínez Guerrero, se vio obligado a reintegrar más de 150 mil pesos por equipo de cómputo diverso, que debió entregar la administración municipal pasada, pero que no fueron localizados en la revisión efectuada en su momento por el personal adscrito a la Dirección General de Auditoría a los Recursos Federales Transferidos.

Ante ello la Contraloría Municipal actual había turnado el expediente respectivo a la Sindicatura para que actuara en consecuencia, toda vez que no se ubicó el paradero de computadoras portátiles, servidores, procesadores, impresoras y computadoras de escritorio, valuadas en 148 mil 897 pesos.

Por ello, con base en la Ley Orgánica del Municipio Libre, se desprendieron hechos que eran motivo de responsabilidad penal del ex alcalde panista Víctor Hugo Martínez Guerrero y sus principales funcionarios municipales, sobre todo aquellos vinculados al manejo de los recursos materiales.

Fuente: Ayuntamiento de Aquismón

Julión cobró 2.5 mdp a la Fenahuap

Julión.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ordenó “congelar” las cuentas que estén abiertas en el sistema financiero mexicano de 66 personas físicas y morales, entre los que se encuentran el futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez.

Lo que el cantante de norteño dejará de percibir por su música, mientras resuelve su situación, al menos en la plataforma Spotify, se estima en más de 10 millones y medio de pesos, tan sólo por las reproducciones de su nuevo disco “Ni santo ni diablo”.

Álvarez lanzó su disco en mayo pasado y desde esa fecha hasta este jueves ha sido escuchado en la plataforma streaming unas 47 millones 800 mil 500 veces, lo que equivale aproximadamente a esos 10 millones 511 mil 453 pesos.

Esto sin contar el dinero que percibe por los otros 24 álbumes que tienen en la plataforma online de música.

Hasta el momento, el cantante no ha cancelado más presentaciones —ocho entre México y Estados Unidos—, pero de hacerlo, le representaría una pérdida de al menos 20 millones de pesos, ya que cobraba hasta 2015 cerca de 2.5 millones de pesos por show (cifra que cobró en la Feria Nacional de la Huasteca Potosina en Valles).

Su actuación del 15 de septiembre en Sinaloa ya está en veremos.

Mientras el caso de Julión se resuelve, el implicado está imposibilitado de disponer de ganancias de cualquier tipo.

María Virginia Aguilar, especialista en derecho internacional y socio fundador en AB abogados, explicó que en caso de ser encontrado culpable ante la demanda interpuesta por esta instancia gubernamental, tendrá que demostrar que su fortuna no fue obtenida a través del delito de “lavado” de dinero, de lo contrario, serán confiscadas por el organismo que lo acusa.

Respecto a las plataformas streaming, como la sueca Spotify y la estadounidense Amazon Music, que ofertan amplio repertorio de su discografía, éstas tienen el beneficio de continuar operando de manera habitual, aun corriendo un proceso legal en contra de Julión.

En el peor escenario para el cantante chiapaneco, las regalías podrían pasar a manos de familiares directos o conforme se haya estipulado en el contrato que fincó su relación con su casa disquera Fonovisa, filial del sello Universal Music.

La abogada señaló que si las canciones del intérprete promovieran, incitaran o hicieran apología de hechos violentos o delictivos, el material podría ser retirado de estos medios en cualquier momento.

En caso de que el cantante sea encontrado inocente, según la leyes, podrá hacer uso de sus bienes sin ninguna repercusión legal y se reactivarán sus cuentas bancarias desde el primer momento en que se le declare libre de toda acusación.

Fuente: El Universal

Destruyen mirador de Micos

Esta mañana comenzaron las obras.

A fin de poner un negocio de tirolesa, el legendario mirador de Micos fue destruido esta madrugada por el empresario que consiguió los permisos del Gobierno del Estado.

Todo el día el mirador fue demolido para poder instalar la obra y así seguirá, durante un tiempo no determinado.

La delegada regional de Turismo, Irma Laura Piña Juárez dijo que desconocía la obra y que debería verificar sus términos. Consideró que las autoridades no debían enterarla, por tratarse de un permiso que no le corresponde de forma legal.

A su vez, la directora de Turismo en Valles Beatriz Ponce Alonso, dijo que le informaron durante la noche de este sábado y de inmediato pidió el apoyo de la Policía Municipal, que nada pudo hacer para frenar esta acción.

Y es que la aprobación provino del director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Porfirio Jesús Flores Vargas a favor del encargado de la obra Claudio Camarena, con el número de oficio JEC/UAJ/DV/361A/2017.

El vicepresidente de los hoteleros, Carlos Solares Sánchez dijo que no era posible que la JEC hubiese autorizado algo así y exigió más detalles, porque el turismo será el principal perjudicado al no poder apreciar el panorama por la obstrucción y destrucción del mirador.

viernes, 11 de agosto de 2017

Revelan quincenas de Terán

Primera quincena de Jorge Terán Juárez.

Por Armando Calderón

El alcalde de Valles, Jorge Terán Juárez cobra 25 mil 901 pesos quincenales, de acuerdo con los recibos de pago oficiales dados a conocer siete meses después de haber sido solicitados vía transparencia.

En una primera instancia, el gobierno de Terán (con experiencia en opacidad) negó entregar tales comprobantes alegando leyes y artículos que no dejaron satisfecha a la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública (Cegaip) del Estado de San Luis Potosí.

Vallestar impugnó ante la Cegaip el rechazo de Terán Juárez a difundir sus recibos. El pasado 2 de agosto, esta instancia autónoma le informó al ayuntamiento que su resolución a favor de este medio de comunicación había causado ejecutoria y debía entregar la información.

El tesorero Eliseo Moreno Hernández se vio obligado a cumplir para no ser sancionado legalmente.

Cobra lo mismo en 2017.

Según los recibos, el presidente municipal siempre ha cobrado 25 mil 901 pesos quincenales. Su única percepción es una "compensación" por 34 mil 512.90 pesos, a la que se descuenta el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al salario y el ajuste al neto.

Terán aparece con el "puesto" de presidente, adscrito al departamento de Presidencia.

El alcalde tiene que firmar sus recibos y aceptar la leyenda que dice:

"Recibí de la Tesorería Municipal, el pago de las prestaciones que he generado conforme a la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí, por el periodo que hoy termina, sin que a la fecha se me adeude concepto alguno".

A veces cobra 25 mil 901 pesos cerrados y en ocasiones 25 mil 900.80 pesos.

La solicitud original se realizó el 13 de enero del presente año. El ayuntamiento entregó, en consecuencia, los recibos del 1 de octubre de 2015 -cuando Terán inició su gestión- hasta el 31 de enero de 2017.

El presidente de Valles cobra 51 mil 802 pesos al mes. Hasta la presente quincena (la del 15 de agosto), suma 1.2 millones de pesos.

El ayuntamiento no explicó por qué en los recibos de Terán no aparecen los cobros de aguinaldo.

Ingenio provoca cáncer en Valles

Bocanadas cancerígenas en el IPA.

Por Manuel Guerrero Camacho*

Los ingenios modernos, dentro y fuera de la República Mexicana colocan trampas separadoras de grasa y de aceite para que sus aguas residuales no las arrastren al campo, y sus monitoreos son entregados periódicamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para dar cumplimiento a los requisitos de operación.

El primer paso es la segregación de drenaje: separarlos por tipo de contaminante, sobre todo los más agresivos procedentes de sanitarios, los cuales se tratan en una planta especial que incluye lagunas de oxidación para aminorar el impacto, pero los ingenios de nuestra zona carecen de esto y no tienen supervisión.

La industria azucarera mexicana consumía casi 25 litros de petróleo o combustóleo, hace dos décadas, por tonelada de caña. Hoy en día es menor a dos litros y hay autosuficiencia con base en el bagazo, residuo fibroso de la caña que se usa como combustible, pero no se ha avanzado en la regulación de inhumaciones, mediante la instalación de pulverizadores o filtros que detengan el hollín y el tizne arrojado al ecosistema, elementos de alta peligrosidad que ponen en riesgo la salud pública de los habitantes a su alrededor.

El hollín es un subproducto de la combustión incompleta de materiales orgánicos (es decir, que contienen carbono) como madera y aceite combustible. Ese polvo fino de color negro o café puede contener una cantidad de cancerígenos como arsénico, cadmio y cromo.

Las personas pueden estar expuestas al hollín por inhalación, ingestión o absorción a través de la piel. Cualquiera que trabaje donde se queman materiales orgánicos también resulta perjudicado.

Las colonias con mayor riesgo, vecinas del Ingenio Plan de Ayala, son las siguientes:
  • Diana Praderas
  • Praderas del Río
  • Santa Sosa
  • Plan de Ayala
  • Tecnológico
  • Santa Lucía
  • Mujeres en Solidaridad
  • García Téllez
  • La Estación
  • Palo de Rosa

La exposición al hollín presenta mayor riesgo de cáncer de piel, de escroto, de pulmón, de esófago y de vejiga, según el último estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Confederación Nacional Campesina (CNC) demandó la creación de un programa nacional para reducir la contaminación generada en los ingenios azucareros sin ser debidamente atendida.

El Ingenio Plan de Ayala, del cual dependen económicamente miles de personas de manera directa e indirecta, opera con maquinarias obsoletas de más de 70 años.

Las personas que habitan a sus alrededores están expuestas diariamente al humo, polvo, tizne y hollín, lo que provoca graves irritaciones oculares; problemas en las vías respiratorias, con consecuencias como enfisema pulmonar, alergias de la piel, congestión nasal y sangrado repentino de las fosas nasales y también elevó la tasa de enfermedades cancerígenas en las colonias aledañas, sin que la Secretaría de Salud y otras dependencias resuelvan este problema.

Y lo anterior es por los altos grados de variación del aire por óxido de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas que provocan una situación ambiental insostenible.

El gobierno federal y estatal deben invertir en mejorar la maquinaria y procesamiento de toda la cadena productiva de la agroindustria azucarera para que los ingenios huastecos produzcan sin contaminar.

Bibliografía:

http://www.zafranet.com/tag/zafra-2016-2017/
http://www.ingenieria.unam.mx/~revistafi/ejemplaresHTML/V15N4/V15N4_art06.php
http://www.who.int/es/

*Doctor en la zona indígena, adscrito al ayuntamiento de Ciudad Valles.

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...