miércoles, 28 de junio de 2017

Mensajes de WhatsApp podrán borrarse


Sabíamos que la popular aplicación de mensajería se encontraba probando la opción de deshacer los mensajes enviados y hoy WhatsApp ha oficializado esta potente función al publicarla en su página de soporte. Se trata de un salto de gigante en la app puesto que ofrece una función que se valorará mucho entre los usuarios: los que por error envíen un mensaje a un destinatario equivocado o los que sean presas fáciles de los arrebatos van a tener un máximo de cinco minutos para arrepentirse y deshacer este envío. Y es aquí donde WhatsApp va a volver a generar una controversia similar a la de los puntos azules, puesto que en realidad, no se trata de un borrado sin rastro.

Imaginemos que enviamos un mensaje en caliente del que nos hemos arrepentido en el mismo momento del envío y deseamos recuperarlo, o bien que nos hemos equivocado de destinatario o de grupo; la función permite borrar el mensaje en los cinco minutos siguientes a la pulsación de “Enviar”, pero ¿qué es lo que ve en su aplicación nuestro interlocutor? Verá el mensaje de “este mensaje ha sido borrado”, una frase cuyo misterioso contenido puede generar no pocas controversias entre parejas y amigos.

¿Cómo hay que hacer para borrar un mensaje enviado? WhatsApp explica que en los dispositivos Android bastará con pulsar sostenidamente sobre el mensaje en cuestión y después sobre el botón Menú y ahí Recuperar. Los propietarios del iPhone deberán seguir pasos muy parecidos: bastará con pulsar sostenidamente sobre el mensaje y después en Recuperar. El servicio, con todo, explica las limitaciones de esta nueva función: solo estará disponible cuando ambos interlocutores se encuentren utilizando la última versión de la aplicación y por otro lado, y esto es importante, quien solicita una recuperación del mensaje no tendrá constancia de que ésta se ha producido con éxito.

WhatsApp todavía no ha hecho oficial el anuncio de esta nueva función que se ha filtrado en su página de soporte; pero es de esperar que en cuestión de días esté disponible poco a poco entre los usuarios de la aplicación en Android, iPhone y Windows Phone.

Fuente: El País

martes, 27 de junio de 2017

114 promesas incumplidas de Terán

Jorge Terán Juárez (PRI).

Con el simple ánimo de exhibir que el alcalde de Valles, Jorge Terán Juárez, es un farsante que no merece que el electorado vuelva a votar por él en 2018, cuando pretende lanzarse por la reelección al cargo, Vallestar realiza hoy la tercera entrega de la lista de peticiones que los vallenses le realizan a través de su cuenta de Facebook, plataforma que utiliza para promover sus pequeñas acciones de gobierno como si fueran grandes.

Es cierto que no hay dinero público que alcance -y más con tanto dinero empleado en la nómina-, pero se verá que al final del camino, cuando diga formalmente que sí quiere calentar de nuevo la silla en la alcaldía, habrá una larga lista de pendientes sin resolver, casi un insulto a la inteligencia de los votantes.

#NoVotesporTerán es la frase que hemos utilizado desde el primer día en que el Congreso del Estado aprobó la reelección de presidentes municipales.

Puede que estés o no de acuerdo, para eso es la democracia, pero de antemano desde esta plataforma esa es y será la postura política que asumamos con este farsante de la política en Valles que a todos los peticionarios les responde: "Mándame inbox y lo resuelvo".

Cabe destacar que cada lista está basada en sus publicaciones diarias en Facebook, tomada directamente de los comentarios de la ciudadanía inconforme.

LISTA 3
(27 de junio, 2017)

La lista del 8 de junio se quedó en el reclamo número 45.

46. Emisión del Premio Municipal de la Juventud
47. Cursos de panadería en diversas colonias
48. Pavimentación en las colonias Estación, Palo de Rosa y Florida
49. Pavimentación en la delegación de Rascón
50. Colocar alcantarillas en Rosas del Tepeyac
51. Pavimentación en las calles de la colonia 20 de Noviembre
52. Hacer el bulevar de la carretera al ingenio
53. Reparar el acceso a la Uneme, donde hay baches de 20 metros
54. Reparar el acceso al Tecnológico donde no hay baches sino "pozos"
55. Pavimentar la calle 30 de Mayo en la colonia Obrera
56. Pavimentar la calle Pico de Orizaba que da al Centro Cultural, llena de baches
57. Alumbrado público en la calle de la parroquia Santísima Trinidad
58. Pavimentar el acceso a El Consuelo desde el Centro de Salud de la Pancho Villa
58. Colocar energía eléctrica en la colonia Palma Sola
60. Destapar la calle 5ta en El Gavilán
61. Terminar la calle Lázaro Cárdenas de la colonia Vistahermosa
62. Pavimentar la calle privada Reforma
63. Dos meses sin recibir despensas en la colonia Del Campo ¡ya pagadas por la gente!
64. Colocar semáforo en la calle Juan Sarabia de la colonia Rotarios, donde hay mucho accidente
65. Arreglar la Glorieta Pedro Antonio de los Santos
66. Explicar por qué la DAPA corta el agua todas las tardes en El Consuelo desde hace un año
67. Arreglar las lámparas de la calle Río Bravo en el fraccionamiento Altavista
68. Prohibir el lavado de coches en el río Valles
69. Pavimentar el acceso al fraccionamiento San Ángel 1 que está deplorable
70. Mintió al afirmar que arreglaría los arroyos de la colonia Solidaridad
71. Taller de manualidades en la colonia Márquez
72. Prevenir inundaciones en la Estación 500 del ejido La Hincada
73. Las calles están "hechas un asco" en Rascón
74. Pavimentar la calle Ponciano Arriaga de la colonia Altavista
75. Arreglar la calle de la iglesia San Juanita en la colonia Bellavista
76. Es inseguro el paso del camino de El Carmen 3 a la colonia San Rafael
77. Urgen camiones de relleno atrás del Panteón Municipal en la colonia Hidalgo
78. Arreglar la calle principal que llega al fraccionamiento Ampliación Estación
79. Arreglar la calle Álamo de la colonia Loma Bonita
80. Arreglar la privada Hilda de la colonia Francisco I. Madero
81. Tapar dos grandes hoyos en la calle que está atrás de Aurelita
82. Arreglar la calle Morelos -entre Pedro J. Méndez y Colón-, que tiene años en mal estado
83. Rehabilitar el puente de la colonia Lázaro Cárdenas 1a Sección
84. Accesos a la colonia Villas del Real se ponen "horribles" cuando llueve
85. Arreglar la calle que da paso de la colonia Bicentenario al Hospital General
86. Ya pasaron 5 meses y nada que entregan rehabilitada la Alberca Municipal
87. Obama sí hubiera terminado ya, no como Terán, el parque Tangamanga de las Huastecas
88. La DAPA "desmadra" las calles de la colonia Márquez
89. No terminar de arreglar las calles de El Gavilán 1
90. "No mames" Terán sí arregla la calle de su casa en la colonia Obrera
91. Arreglar la calle frente al Conalep
92. Ya pasaron 5 meses que se reportaron calles en mal estado en Praderas
93. La calle Pedernal de la Lázaro Cárdenas en mal estado
94. En el ejido El Detalle no hay ni lámparas
95. Arreglar las calles Palma y Robles de La Florida y volvemos a votar por usted.
96. Peligro en la calle Vicente C. Salazar esquina con el Antiguo Libramiento
97. Poner alumbrado público en el bulevar Universidad
98. Arreglar la calle Las Tichas del fraccionamiento San Rafael
99. Inundaciones en la avenida México esquina con Guatemala cada que llueve
100. Urge alumbrado en la calle Chijol entre avenida México y Haití
101. Arreglaron drenaje de la calle Roble en la 18 de Marzo... y la dejaron peor
102. La calle Remolino que da paso a las colonias Palo de Rosa, Florida y Estación, pésima
103. Intransitable la calle principal de la colonia 20 de Noviembre
104. Desazolvar los arroyos de la colonia Pancho Villa
105. Urge canal de agua pluvial en la colonia Del Campo
106. La calle Rotarios del Centro está inconclusa e intransitable
107. Ejido El Cuiche se pone "horrible" cuando llueve
108. La privada Rotarios tiene dos meses sin alumbrado público
109. La plaza de La Estribera no tiene alumbrado
110. Construir un parque en Praderas del Río
111. Arreglar la calle zaragoza de Lerdo de Tejada a Ejército Mexicano
112. Arreglar el tiempo del semáforo de Salazar esquina con el bulevar
113. Las calles están pésimas en el Infonavit II
114. Pavimentar la calle Salto de la colonia Rafael Curiel

La siguiente lista continuará con el incumplimiento 115 en adelante.

lunes, 26 de junio de 2017

Museos Carrington en Xilitla y SLP


En San Luis Potosí, la entidad que alberga Las Pozas, el único jardín escultórico surrealista del mundo, se construyen dos museos que exhibirán y estudiarán la obra de la pintora y escultora mexicana de origen inglés Leonora Carrington (1917-2011), considerada una de las exponentes fundamentales de esta corriente.

La capital potosina y el municipio de Xilitla, precisamente donde el poeta y mecenas británico Edward James (1907-1984) dio vida a Las Pozas a partir de 1949, serán las sedes del Museo Leonora Carrington, que custodiará la colección de 115 esculturas y 50 obras gráficas donadas al gobierno del estado por Pablo Weisz Carrington, hijo de la creadora.

Se trata fundamentalmente de esculturas concebidas por la artista en los últimos años de su vida. Consta de alrededor de 115 piezas de distintos tamaños, que miden desde 40 centímetros hasta monumentales de siete metros”, detalla el secretario de Cultura estatal, Armando Herrera.

El acervo donado, agrega el promotor, incluye además “grabados y litografías en diversos formatos, tapices, los cuales suman alrededor de 50 piezas; así como algunos utensilios de trabajo, fotografías y enseres personales”.

El proceso que detonó la creación de ambos museos, explica, se dio por la intervención de Fermín Llamazares, “un profesionista oriundo de Xilitla y presidente del consejo del Museo Leonora Carrington San Luis Potosí, A.C., quien propuso al gobernador Juan Manuel Carreras un acercamiento con Pablo Weisz”.

El economista egresado de la UAM describe que uno de los museos se instalará en el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, en una sección que no había sido intervenida desde que este complejo del siglo XIX era penitenciaría.

Consta de cuatro edificios con alrededor de 20 crujías cada uno, así como un patio central y cuatro áreas abiertas en donde se colocarán esculturas monumentales”, indica.

Y el proyecto de Xilitla se ubicará, prosigue, “a media cuadra de la plaza principal, en donde se construirá un edificio de dos plantas para este museo”.

Con una inversión total de 69 millones de pesos, 49 para el de la capital potosina y 20 para el de Xilitla, según datos de la Secretaría de Cultura, el objetivo fundamental de los recintos “es dar a conocer aspectos de la vida y obra de esta artista universal”, apunta Herrera.

La apertura de estos museos será de gran trascendencia, dado el auge que ha tenido Xilitla como enclave de una obra surrealista con el jardín de James. Además, Leonora es una de las artistas más reconocidas de esta corriente y, a decir de su hijo Pablo, no existe otro espacio en el mundo que albergue en su mayoría obra de ella. Por otro lado, una buena parte del acervo se ha exhibido muy poco y, en algunos casos, hay obras inéditas”, destaca.

La iniciativa presentada el pasado 6 de abril, día que se conmemoró el centenario del nacimiento de Carrington, especificó más las características del museo ubicado en el Centro de las Artes de SLP, en un área de dos mil 500 metros cuadrados, que alojará un centro de interpretación del surrealismo, una sala biográfica, salas de exposición permanente, de usos múltiples, talleres, biblioteca, bodegas y una cafetería.

El proceso de planeación arquitectónica de este museo se inició a principios de año y actualmente se está trabajando el diseño museográfico y la licitación pública se encuentra en proceso. Estimamos que la obra civil dará inicio la primera semana de julio. Se estima tener lista una primera etapa en el último trimestre del año”, concluye el secretario de Cultura.



PRIMER MUSEO PANÓPTICO
Edificado en el Área de Procesados de la antigua penitenciaría potosina, hoy Centro de las Artes, el Leonora Carrington será el primer museo panóptico con origen en un espacio carcelario en México, afirma Ramón Moreno Carlos.

El arquitecto admite que en América existen dos, el Museo Nacional en Bogotá y el Museo de Ibagué, ambos en Colombia, pero aclara que el recinto potosino es único por las características estructurales de la zona en que se encuentra.

“El área de Procesados resulta importante para el conjunto arquitectónico, porque es la única sección que repite el modelo de panóptico que ordena centralmente a las crujías principales del proyecto original, diseñado por Carlos Suárez.

Establece una variante del panóptico principal al no ordenar sus crujías a partir de un patio circular, sino de forma cuadrangular, lo que también le otorga singularidad dentro del conjunto carcelario”, narra.

El Perito Federal de Monumentos Históricos del INAH detalla que el edificio que albergará al museo Carrington está ordenado a partir de un patio central y cuatro crujías de celdas. “Todo construido con gruesos muros de piedra, bóvedas centrales de medio cañón hechas con tabique y pasillos de entrepiso edificados sobre lámina de zinc acanalada y viguería metálica”.

El responsable de la evaluación del proyecto, su autorización y el seguimiento de la obra, como lo fue durante los dos sexenios panistas de la transformación de la penitenciaría potosina en Centro Estatal de las Artes –que obtuvo el Premio Francisco de la Maza a la mejor obra de restauración de México por parte del INAH–, aclara que el área de Procesados ha permanecido casi en el abandono desde 1999.

El deterioro generado con el tiempo y la ausencia de mantenimiento ha dañado gran parte del estrado de las bóvedas de tabique, que cubren los pasillos en cada una de las crujías de celdas”, apunta.

Moreno Carlos dice que también se han acumulado flora y fauna nociva, además de escombro, que afectan la funcionalidad del sitio. “Gran parte de la pintura en muros y elementos de herrería se encuentra en grave deterioro”.

Asegura que ya han evaluado y dictaminado el proyecto, estableciendo criterios similares a los del Centro de las Artes, entre otros, la restauración de los elementos arquitectónicos deteriorados y la incorporación de nuevos bajo un criterio de integración analógica.

Es decir, un diálogo armónico entre las fábricas y los materiales antiguos y los nuevos; así como la necesidad de conservar íntegra una de las cuatro crujías originales, como referente histórico del inmueble”, añade.

Finalmente, el proyectista adelanta que “se estableció la necesidad de un guión museológico que se adecue al funcionamiento panóptico del diseño original y que se restaure uno de los torreones de la antigua penitenciaría, que tiene relación directa con el espacio destinado al museo”.

Por: Virginia Bautista / Excélsior

Nota original: http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2017/06/26/1171921

Congreso de fósiles en la UASLP

El Congreso terminará el viernes.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en conjunto con la Sociedad Mexicana de Paleontología en el marco de su 30 aniversario, lleva a cabo el XV Congreso Nacional de Paleontología en el teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario del 26 al 30 de junio de 2017.

Un espacio de reflexión en donde más de 150 especialistas en la materia, procedentes de todos los rincones del país y de sus fronteras compartirán sus experiencias en torno al estado del arte en que se encuentra la paleontología.

Estas reuniones se realizan cada dos años, constan de una serie de actividades relacionadas con la labor cotidiana de los profesionales de esta área, se estarán presentando durante el evento los trabajos realizados por los especialistas en campo y aula, dando cabida a la experiencia de los profesionales tanto como de los académicos.

La doctora Patricia Velasco de León presidenta de la Sociedad Mexicana de Paleontología, agradeció a la UASLP y a todas las personas que estuvieron apoyando en la organización para que fuera posible este congreso.

“Esperamos que los resúmenes que se presentaran, todo el trabajo realizado en campo y en aula sea bien recibido por todos, el congreso lo hacen todos los participantes, bienvenidos y gracias por estar aquí” expresó la doctora.

Las actividades del evento comprenden: exposiciones de fósiles, expediciones a lugares en donde se localizan fósiles en San Luis Potosí, muestras fotográficas, excursiones, talleres, charlas y conferencias magistrales.

La paleontología aporta respuestas que hablan de la diversidad de la vida de las especies y cuál es la naturaleza del ser humano. Esta área se ha transformado profundamente, pues se ha convertido en una ciencia sumamente compleja destacó durante la apertura del XV Congreso Nacional de Paleontología realizado en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP el director del INAH Diego Prieto Hernández.

Invitado por la sociedad Mexicana de Paleontología y la UASLP, el antropólogo social, destaca que existe gran interés por conocer el pasado del planeta y los seres humanos, de lo cual los fósiles pueden hablar.

Comentó que toda la riqueza que México posee en todo el territorio nacional se debe proteger, y para ello se acaba de reactivar el Consejo de Paleontología a través de la UNAM y de otros organismos lo cual habla de la apertura de una segunda época para el cuidado de los hallazgos geológicos.

El especialista e integrante del INAH destacó que la principal labor del Consejo de Paleontología será definir cuáles son los lineamientos que se expedirán para definir las zonas de monumentos o vestigios paleontológicos protegidos.

Actualmente ese Consejo paleontológico está integrado por una presidenta y 12 vocales todos pertenecientes y asociados a la sociedad Mexicana de Paleontología.

Fuente: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Diputados corruptos... ¡fuera!

Cayeron tres de los cuatro diputados mencionados en el video (falta Manuel Barrera, esq, inf. izq.).

Los presuntamente corruptos diputados Enrique Flores Flores, Óscar Bautista Villegas y J. Guadalupe Torres, quienes participaban en una red de "limpieza" de las cuentas públicas de alcaldes transas iguales que ellos como el panista de Ébano, Crispín Ordaz Trujillo, anunciaron hoy que solicitaron licencia al cargo en el Congreso del Estado para que las investigaciones tomen su mejor curso.

"Yo no voy a esconderme, yo estoy acostumbrado a dar la cara, lo hago en este momento, lo hago de forma responsable”, dijo Flores.

Lamentó mucho, de entrada, el escarnio público que este escándalo le ha causado a sus compañeros diputados Óscar Bautista Villegas, Manuel Barrera Guillén  y J. Guadalupe Torres Sánchez, “de quienes no tengo nada que decir más que son unas personas comprometidas con su trabajo como legisladores, que son personas que siempre han trabajado por la construcción de acuerdos y que en ningún momento han incurrido en falta alguna así como su servidor”.

Sostuvo que al edil de Ébano -que lo grabó para exhibirlo al público- "me vi en la obligación de decirle lo que quería escuchar, fue un error del que debo hacerme responsable, la ligereza con la que yo expresé ideas que no son ciertas”.

“Es mentira que exista una red de corrupción en el Congreso del Estado, eso lo desmiento categóricamente" y reiteró que los legisladores Bautista, Barrera y Torres “deben ser exculpados en este momento, todo lo que se tenga que afrontar yo lo asumiré de forma responsable porque el que aparece en este video soy yo, no ellos”.

CONCIENCIA "TRANQUILA"
Sin embargo, Óscar Bautista, quien se dijo diputado "pobre", tuvo que pedir licencia por órdenes de su partido el PRI.

"Es necesario restablecer la paz y tranquilidad en San Luis Potosí y por ello he decidido  dar este importante paso, con la conciencia tranquila y anteponiendo el interés de la institución”, señaló.

Expuso que, aunque se ha dejado muy en claro por parte del protagonista del video que ningún legislador de los referidos ha cometido algún delito, se trata de un tema que ha lastimado al Poder Legislativo y a las instituciones, lo que hace necesario tomar decisiones ante la gran responsabilidad de representar a los habitantes del décimo distrito con cabecera en Rioverde.

“Me preocupan y me ocupan mis compañeros diputados y el partido que me ha impulsado desde siempre, ante quien me pongo a la orden para que determine lo conducente así como de las autoridades competentes”, aseguró Bautista Villegas.

QUE INVESTIGUEN
Más tarde, el diputado J. Guadalupe Torres Sánchez informó que en aras de que la legitimidad y credibilidad del Congreso del Estado queden más allá de toda duda, y a pesar de haber sido exculpado por quien reveló la supuesta existencia de favores indebidos en el Poder Legislativo, habrá de solicitar licencia a su cargo como legislador por tiempo indefinido.

“Vengo a informar a la opinión pública que he presentado al Congreso del Estado la solicitud de licencia al cargo de diputado, durante el tiempo que sea necesario para que las autoridades competentes realicen las investigaciones sobre el tema del video del diputado Enrique Flores, cuyo contenido es conocido de todos”.

“Tan convencido estoy de mi inocencia y de que se cometió una injusticia al mencionar mi nombre en la conversación de todas conocida que hoy me pongo a disposición de las autoridades para las investigaciones conducentes”, sostuvo el legislador.
Fuente: Congreso del Estado

jueves, 22 de junio de 2017

Desconoce JMCL feminicidios 2016-2017

Carreras, en un evento, hoy.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres permitirá, sin duda, constituir una agenda sólida para luchar contra este lamentable fenómeno, pues sumará esfuerzos y recursos de las autoridades federales, estatales y municipales, aseguró el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, al congratularse con la declaratoria emitida por la Secretaría de Gobernación, la cual dijo se fortalecerá con las medidas que su administración ya había emitido.

Destacó que el Gobierno del Estado tiene la absoluta disponibilidad para combatir la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus expresiones, es por ello que la Alerta emitida para los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matehuala, Tamazunchale y Tamuín, contará con todo el impulso de la administración estatal.

En entrevista con medios de comunicación explicó que la solicitud hecha por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) se debió a una serie de actos delictivos en contra las mujeres registrados entre 2011 y octubre de 2015 -dejando de lado de manera deliberada los de su propia administración-, por lo que a su llegada al poder Ejecutivo estatal se sumó a dicha solitud, pero independientemente de ello el pasado 7 de junio emitió algunas medias complementarias para avanzar con acciones de la mano de organizaciones de la sociedad civil.

Carreras López señaló que con esta alerta de género se establecen no sólo medidas de carácter correctivo, sino lo más importante, las medidas de preventivas “nosotros tenemos en marcha una campaña muy especial dirigida en jóvenes denominada #PrevenirEstáChido que queremos subir el volumen a todos los medios posibles, pero también estamos generando las prácticas específicas que nos permitan eliminar todas las manifestaciones de violencia en particular las que tienen que ver con la violencia de género”.

Agregó que este mecanismo permitirá que desde los tres niveles de gobierno se impulsen recursos mediante acciones específicas donde además se involucra a organizaciones de la sociedad civil con el seguimiento de estos medidas “y lo más importante la participación también de las autoridades municipales”.

Agradeció la deferencia del Gobierno Federa que destaca la disposición del Gobierno del Estado ya que se busca fortalecer las políticas públicas para lograr una agenda de trabajo sólida para tener una lucha más específica. 

Fuente: Gobierno del Estado

Ataca Congreso a los manifestantes

Toma de la tribuna a través de la transmisión en vivo de la sesión.
 
El Congreso del Estado, a través de un comunicado sesgado a su favor, afirmó que fueron los manifestantes quienes rechazaron el diálogo que ofrecían los diputados esta mañana en la sesión celebrada en Ciudad Valles, donde no los bajaron de "rateros", hasta lograr que dieran por terminados los trabajos y se devolvieran a la capital del estado, donde un día antes otros indignados ciudadanos les pusieron ratoneras a las afueras del recinto para ver si los atrapaban.

Según contó:

"El Congreso del Estado convocó a una nueva sesión plenaria en San Luis Potosí, después de que un grupo de manifestantes llegaron al Teatro Manuel José Othón de la Unidad Académica Multidisciplinaria de la UASLP en Ciudad Valles, para impedir la sesión ordinaria del Congreso del Estado.

"Los diputados siempre mantuvieron su disposición al diálogo para escuchar las inquietudes de los manifestantes, quienes se negaron a reunirse con los legisladores.

"Los parlamentarios pensaron en todo momento en preservar la tranquilidad y la seguridad de las personas presentes en el recinto, pero principalmente de los menores de edad que los propios manifestantes llevaron al evento.

"El Congreso del Estado celebró la sesión solemne que se programó para Ciudad Valles para conmemorar los 154 años de San Luis Potosí como Capital de los Estados Unidos Mexicanos y celebrar la Fundación de la Villa de Santiago de los Valles de Oxitipa, al concluir, de inmediato los manifestantes irrumpieron en pleno en medio de consignas.

"Por ello, después de varios minutos por intentar llegar a acuerdos con los manifestantes que invadieron al pleno del Congreso del Estado, la Directiva determinó convocar a la sesión ordinaria para el próximo jueves 29 de junio del presente en San Luis Potosí", dijo.

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...