lunes, 26 de junio de 2017

Congreso de fósiles en la UASLP

El Congreso terminará el viernes.

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en conjunto con la Sociedad Mexicana de Paleontología en el marco de su 30 aniversario, lleva a cabo el XV Congreso Nacional de Paleontología en el teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario del 26 al 30 de junio de 2017.

Un espacio de reflexión en donde más de 150 especialistas en la materia, procedentes de todos los rincones del país y de sus fronteras compartirán sus experiencias en torno al estado del arte en que se encuentra la paleontología.

Estas reuniones se realizan cada dos años, constan de una serie de actividades relacionadas con la labor cotidiana de los profesionales de esta área, se estarán presentando durante el evento los trabajos realizados por los especialistas en campo y aula, dando cabida a la experiencia de los profesionales tanto como de los académicos.

La doctora Patricia Velasco de León presidenta de la Sociedad Mexicana de Paleontología, agradeció a la UASLP y a todas las personas que estuvieron apoyando en la organización para que fuera posible este congreso.

“Esperamos que los resúmenes que se presentaran, todo el trabajo realizado en campo y en aula sea bien recibido por todos, el congreso lo hacen todos los participantes, bienvenidos y gracias por estar aquí” expresó la doctora.

Las actividades del evento comprenden: exposiciones de fósiles, expediciones a lugares en donde se localizan fósiles en San Luis Potosí, muestras fotográficas, excursiones, talleres, charlas y conferencias magistrales.

La paleontología aporta respuestas que hablan de la diversidad de la vida de las especies y cuál es la naturaleza del ser humano. Esta área se ha transformado profundamente, pues se ha convertido en una ciencia sumamente compleja destacó durante la apertura del XV Congreso Nacional de Paleontología realizado en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la UASLP el director del INAH Diego Prieto Hernández.

Invitado por la sociedad Mexicana de Paleontología y la UASLP, el antropólogo social, destaca que existe gran interés por conocer el pasado del planeta y los seres humanos, de lo cual los fósiles pueden hablar.

Comentó que toda la riqueza que México posee en todo el territorio nacional se debe proteger, y para ello se acaba de reactivar el Consejo de Paleontología a través de la UNAM y de otros organismos lo cual habla de la apertura de una segunda época para el cuidado de los hallazgos geológicos.

El especialista e integrante del INAH destacó que la principal labor del Consejo de Paleontología será definir cuáles son los lineamientos que se expedirán para definir las zonas de monumentos o vestigios paleontológicos protegidos.

Actualmente ese Consejo paleontológico está integrado por una presidenta y 12 vocales todos pertenecientes y asociados a la sociedad Mexicana de Paleontología.

Fuente: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...