martes, 6 de junio de 2017

Receta para un asesino serial (XX)


Sus más de 30 años en prisión fue meritorio de admiración puesto que el asesino serial Gregorio Cárdenas Hernández fue considerado modelo de rehabilitación, su domicilio, Lecumberri, el llamado Palacio Negro de donde al salir, fue celebrado con vítores e invitado al Congreso de la Unión.

Nacido en el seno de una familia numerosa en Veracruz, Goyo Cárdenas fue el menor de 10 hermanos y, como señalé anteriormente, hubiera padecido una enfermedad que fue destruyendo paulatinamente su sistema nervioso central, pues a decir de su madre Vicenta Hernández y de la propia defensa sufría de epilepsia crepuscular.

Pero los estudios más detallados vinieron de los estudiosos de la criminología de esos tiempos como lo fue el maestro Alfonso Quirós Cuarón, autor de grandes obras, entre ellas Medicina Forense, el especialista encontraría en Goyo terribles experiencias de la infancia, no sólo la enuresis sino vértigos y pavores nocturnos, aunado al hecho de que varios familiares sufrían de jaquecas constantes incluido su padre.

Apoyando las teorías de Quirós Cuarón, Gonzalo Lafora logró sacar a la luz el narcisismo complejo de Cárdenas, puesto que buscaba de cada joven saciar su libido, incluso se supo que en alguna ocasión le pagaría a una parienta para que se dejara tocar de más.

Se le conocieron dos matrimonios, mismos que terminaron en fracaso, aun así siempre tuvo un gusto inusual por las prostitutas porque parecía querer demostrarse a sí mismo su hombría.

Dato curioso fue para Cuarón saber que en la búsqueda de pruebas al interior de su casa en Tacuba, fueron localizadas varias fotografías de Goyo vestido de mujer, específicamente como geisha, ya en Lecumberri, desarrolló un “amaneramiento” no conocido por sus familiares.

Como ya lo había dicho antes, era estudiante brillante de la carrera de ingeniería química, pero salió de la prisión titulado en Derecho con la tesis Insuficiencia de nuestra legislación en la inimputabilidad por ausencia o disminución de capacidad mental, con ello atrajo la atención de los medios, Goyo resultaba todo un ejemplo del sistema carcelario de aquellos años, a pesar del tremendo diagnóstico del maestro Alfonso Quirós quien lo calificó de una personalidad neurótica; neurosis evolutiva del tipo introvertido con tendencias homosexuales, narcisismo y erotismo sádico anal, y su estado neurótico era el de un esquizo-paranoide.

Con todo y ese pesado antecedente, fue homenajeado por los tres poderes, el mismo presidente de México Luis Echeverría Álvarez le concedió el indulto para que saliera libre. En prisión escribió algunos libros, los más conocidos Celda 16 y Adiós Lecumberri; murió en Los Ángeles en 1999, se desconoce si volvió a matar, sin embargo, con una personalidad psicopática que cultivó desde la niñez, es difícil no creerlo.

Ocho años menor que Goyo, nació en Austria Jack Unterweger, igual de notable que éste, también escritor y poeta, también asesino de prostitutas, la comunidad intelectual del mundo volteaba a ver a este hombre que siendo libre de su primera condena, gracias a la presión de importantes personajes, volvió a matar y no se detuvo hasta que fue detenido por segunda vez, entonces, nadie vendría a salvarlo…

Continuará...

Por: Lourdes Guerrero / @Agnte_1

Chocan Aquismón y Código San Luis

Turismo a raudales en Aquismón.

El ayuntamiento de Aquismón a través de la Dirección de Turismo y Cultura denunció la campaña de desprestigio emprendida por medios cibernéticos de la capital del estado, para desacreditar los atractivos naturales del municipio utilizando notas falsas, carentes de fundamento y tergiversando escenarios que nada tienen que ver con la realidad.

Específicamente se trata del portal Código San Luis, de donde han surgido versiones basadas en simples comentarios, señalamientos sin fuente informativa, y ausentes de firmas de autor, pero que en forma dolosa pretenden sembrar el temor entre el sector turístico para evitar que visiten lugares como Puente de Dios y Sótano de Golondrinas.

El primer caso sucedió hace algunas semanas, al afirmar –basados en una ambigua publicación en Facebook- que un cocodrilo amenazaba la seguridad de paseantes que acudían al Puente de Dios, cuando la verdad es que el animal (además de ser pequeño) se encontraba río abajo, rumbo a El Pujal, y no representaba ningún peligro, lo cual fue certificado por Protección Civil Municipal.

Después de que aquella situación fue aclarada y desmentida por las autoridades municipales, que tomaron cartas en el asunto y descartaron cualquier riesgo, ahora esa tarea de desacreditación la han enfocado hacia Unión de Guadalupe, donde se localiza el Sótano de las golondrinas, uno de los más importantes centros de visitantes en Aquismón. 

De esta localidad se ha mencionado la supuesta proliferación de una banda criminal juvenil que asola a este sector, a quienes incluso se les vincula con una serie de asesinatos y presuntos ataques a turistas, lo cual es mentira y puede corroborarse en cualquiera de las instancias judiciales, donde no existe demanda formal alguna.

Por el contrario, la jueza de esa comunidad Benita Hernández Pérez, y el director de Seguridad Pública Municipal de Aquismón, Jesús Narciso Lozano Juárez, confirmaron la inexistencia de alguna denuncia, en tanto que desde el Consejo de Administración del Sótano de las golondrinas –que encabeza Nancy Bañuelos Hernández- tampoco hay queja en ese sentido.

Lamentablemente –y de manera irresponsable por carecer de sustento- otros medios de internet de San Luis Potosí, como Plano informativo y Cualtv, han replicado esta versión falsa, sumándose a esa tarea de descrédito que atenta contra la tranquilidad de un municipio que cada fin de semana y más aún en temporadas de asueto, recibe a miles de vacacionistas.  

Fuente: Ayuntamiento de Aquismón

Mujer se encadena en Gobierno

María de Jesús Almendarez Prieto.

La empleada estatal María de Jesús Almendarez Prieto decidió encadenarse a un sillón de la Oficialía Mayor del estado, donde permanece desde el 16 de mayo harta de estar arrinconada en el archivo de la Secretaría de Cultura, de la persecución y hostigamiento laboral en su contra y de ser ignorada hasta por el gobernador Juan Manuel Carreras López.

Así se le ha hecho pagar el haber denunciado a un protegido del poderoso Sindicato Único de Trabajadores del Estado, cuando la acosó sexualmente en el trabajo.

Con 24 años laborando en el gobierno estatal, María de Jesús desempeñaba labores administrativas contables en el área de Ingresos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), donde en el 2013 comenzó a sufrir el acoso sexual de Juan Martín Gatica Izaguirre, compañero y delegado del Sindicato Único de Trabajadores del Estado (SUSTGE) que encabeza la lideresa Bernardina Lara Argüelles

Durante casi un año, ella rechazó reiteradamente los acercamientos de Gatica, que primero fueron palabras y después tocamientos sin su consentimiento. Después de que ella externaba su molestia y se defendía de esos acercamientos, él le mandaba ramos de flores con mensajes en tarjetas.

Por fin, en el 2014 decidió interponer una denuncia penal por acoso y abuso sexual contra el delegado sindical, sin imaginar siquiera lo que eso desataría en su contra.

“Me han traído como maceta en corredor. Tras denunciar, me sacan de mi dependencia como si yo fuera la culpable, y las instituciones que me deben de apoyar, como el Instituto de las Mujeres del estado o el Centro Estatal de Atención a Víctimas, son omisas y por el contrario, me han discriminado”, dice en entrevista telefónica con Apro desde la sala de la Oficialía Mayor en el edificio de Guerrero 883, donde permanece en un sillón, rodeada por una cadena, acompañada por miembros de su familia.

El Oficial Mayor del gobierno estatal, Elías Pesina Rodríguez, prefirió regresar a despachar a su antigua oficina en Guerrero 800, que toparse todos los días con la trabajadora estatal encadenada.

Y de igual manera, en los últimos cuatro años Marichuy ha sido cambiada de dependencia en dependencia, mientras ella ha sostenido la lucha legal para que su acosador sea castigado. Primero, por parte de los titulares de la Seduvop donde originalmente desempeñaba sus labores, Gerardo Ferretiz González y Juana Macrina Martínez Pozos, al final del sexenio de Fernando Toranzo Fernández, quienes la reubicaron al Instituto de las Mujeres, mientras Juan Martín Gatica era simplemente removido al Congreso del estado.

Pero en el Instituto de las Mujeres las cosas no mejoraron para ella. La dependencia entró a un proceso de certificación de la norma NMX-R-025-SCFI/2015, mismo que incluyó entre los requisitos una serie de entrevistas de una consultora al personal. Debido al antecedente por el que llegó a esa institución, Marichuy fue excluida para que la certificación continuara sin problemas. El 30 de agosto, ella presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por discriminación, en contra de la titular del instituto, Erika Velázquez Gutiérrez.

La queja fue admitida el 5 de septiembre y ello significó la suspensión del proceso de certificación del Instituto de las Mujeres, algo que también se le hizo pagar caro a Marichuy, pues en ese lapso se dio el cambio de gobierno y en cuanto Juan Manuel Carreras López tomó posesión, la titular del Instituto de las Mujeres dio por terminada la comisión laboral de la empleada y pidió su cambio a otra dependencia.

“Sin ser requerida y sin mi consentimiento, el Oficial Mayor Elías Pecina me entregó un oficio de comisión para la Secretaría de Educación, donde no me recibieron y me vi obligada a esperar una nueva comisión de parte de quien parece actuar como verdugo, antes que conciliador de las situaciones laborales”, señaló la mujer en un escrito enviado a Apro.

Todavía antes de eso intentó ser escuchada por el gobernador Juan Manuel Carreras, al que le envió tres cartas en las que detalla su situación y le pide ayuda, y fue recibida por Lorena Valle, esposa del gobernador y presidenta del DIF.

“Me recibió una semana después del 8 de marzo porque me fui a protestar ante el gobernador a Palacio. Y me dijo que nadie estaba por encima de Bernardina Lara –la secretaria del Sindicato de burócratas-; que nada más habían sido unos tocamientos, que le diera vuelta a la página”, narró la empleada.

También acudió a la Ciudad de México, donde se entrevistó con el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, que dispuso solicitar al gobierno estatal varias medidas precautorias que no se acataron.

También se reunió con la titular de la Comisión para prevenir la violencia contra las mujeres (Conavim) Alejandra Negrete. Ésta remitió también peticiones al gobierno estatal, “y quisieron arreglar todo, pero intervino el sindicato y lo paró”, asegura Marichuy.

Su última comisión llegó con destino a la Secretaría de Cultura, inicialmente al área de Control presupuestal –dado el perfil de la empleada-. Pero en lugar de eso, debido a una visita de la Comisión de Derechos Humanos para verificar las condiciones de trabajo de Marichuy donde la encontraron en una silla y sin más, el coordinador administrativo de Cultura la cambió al Archivo descentralizado.

Allí estaba Marichuy cosiendo expedientes en un sótano, sin una llave para abrir el baño, hasta el 16 de mayo, cuando la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la recomendación de su caso. Entonces decidió que ya no podía más y se instaló en la antesala del Oficial Mayor, encadenada.

Este miércoles 7 de junio se vence el plazo determinado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (recomendación 03/2016) para que Marichuy sea reinstalada en su antiguo lugar de trabajo en la Seduvop. Personal de la CEDH ha acudido a verificar su condición. Pero alguien le advirtió ya que el gobierno de Carreras no la va a regresar a su lugar.

“Estoy aquí por la ausencia de justicia. He seguido todo el camino, he denunciado en lo penal, he acudido a las instituciones porque quiero hacer las cosas bien y no puedo. Todo lo tengo documentado y tan así que hay una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos al gobierno para reinstalarme, que no quiere cumplir”.

Marichuy dice que está defendiendo su derecho a un trabajo digno y a una estabilidad laboral, pero para ello se ha tenido que enfrentar con el sindicato oficial y con el gobierno. “Y aquí el sindicato mayoritario es el que manda, no el gobernador”, lamentó.

A su acosador, reclama, “no le han tocado ni un pelo”. El proceso penal continúa y Gatica buscó el amparo, aunque debe acudir al penal de La Pila a firmar regularmente.

“A mí nada más falta que me metan a la cárcel. A una le dicen que denuncie, las instituciones nos empoderan y después nos dejan solas”, lamenta.

Fuente: Proceso

Nota original: http://www.proceso.com.mx/489843/castigan-a-empleada-del-gobierno-slp-denunciar-acoso-sexual

viernes, 2 de junio de 2017

Debaten enfermedades en la Uni

Napoleón Heimzats es el director de los Servicios de Salud del municipio de Valles.

Con la participación de reconocidos médicos de la localidad y el país, se inauguró este viernes en Valles el Segundo Simposium Nacional: “Enfermedades Crónico-Degenerativas. Pandemias del Siglo XXI”, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), cuyas conferencias y talleres concluirán este sábado.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes, el doctor Napoleón Hemisatz Velarde, director de Servicios Municipales de Salud; el vicepresidente de Ginecología y Obstetricia, Vicente Chávez Torres; el director del Hospital General de Ciudad Valles, Christian Alemán Muñiz; la coordinadora en Educación e Investigación en Salud de la Jurisdicción Sanitaria V Emilet Vargas Proas, así como el profesor de tiempo completo en el programa de Medicina David Flores Tirado, la presidenta del Comité Organizador del Simposium Karla Yatzareth Zamora Zamora, el Consejero Alumno Érick Eduardo Rivera González, y el director de la Universidad Roberto Llamas Lamas.

La presidenta del Comité Organizador del Simposium Karla Yatzareth Zamora Zamora, dijo que esta actividad fue organizada por alumnos de la carrera de medicina para generar impacto en la comunidad estudiantil y en el personal dedicado al campo de la salud, su objetivo es difundir en la comunidad médica los conocimientos más relevantes de los padecimientos crónico degenerativos en el país y en el mundo.

Roberto Llamas Lamas, director de la UASLP Zona Huasteca señaló que este evento enfocado a enfermedades crónico-degenerativas, con duración de dos días, fue organizado por alumnos del quinto semestre de la carrera de medicina, con apoyo de la universidad, mencionando que como estas enfermedades impactan no solo en el paciente sino en toda la familia, es importante mantenerse actualizados.

El doctor Napoleón Hemisatz Velarde felicitó a los organizadores del Simposium y destacó que la salud es uno de los temas prioritarios de este gobierno municipal y son precisamente estos eventos los que tienden a enriquecer la educación médica y científica de los participantes.

Aseguró que se fomenta la participación de salud, resaltando la prevención de estas enfermedades, ya que los problemas cardiovasculares, la diabetes mellitus, en el embarazo,  los trastornos respiratorios, asma bronquial, cáncer, son los temas fundamentales que ocupan este simposium y que están relacionadas a factores de riesgo como sedentarismo, tabaquismo, dietas desequilibradas, entre otros.

Los temas que se manejarán en este Simposium son: “Complicaciones vasculares de la DM 2”, “EVC isquémico y EVC hemorrágico, manejo oportuno”, “Terapias de sustitución en ERC: ¿cuál elegir?”, “Manejo del asma en Pediatría”, “Control en el embarazo con diabetes gestacional”, “Actualización en cetoacidosis y estado hiperosmolar”, “Transplante de médula ósea, ¿a quién y cómo?”, “CA de próstata: Actualización, diagnóstico y tratamiento”, “Virus del Papiloma Humano y prevención de carcinoma cervicouterino”, “Estado actual del transplante en enfermedades hemato-oncológicas” y “Preeclampsia” y “Obesidad: control y prevención”.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Carreras de gira en Axtla


El gobernador Juan Manuel Carreras López durante su gira de trabajo por el municipio de Axtla de Terrazas, entregó obras de agua potable, electrificación, piso firme, educación, pavimentación, saneamiento de aguas y estufas ecológicas, con una inversión superior a los 19 millones 690 mil pesos que beneficiaran a más 13 mil 500 habitantes de comunidades y cabecera municipal.

Al iniciar su gira de trabajo el mandatario estatal, en la comunidad de Jalpilla, entregó la pavimentación de las calles Niños Héroes, Allende, Morelos y Juárez, con las cuales finalizarán problemas sanitarios y de circulación vehicular, obras que tenía años que los habitantes solicitaban y se realizaron durante los últimos meses.

En la cabecera municipal Carreras López entregó el techado del Colegio de Bachilleres número 33, con el cual la comunidad estudiantil podrá realizar actividades al aire libre con mejores condiciones y en un ambiente favorable.

En este mismo lugar se puso en marcha el programa #PrevenirEstaChido, dirigido a la niñez y juventud, para prevenir adicciones y brindar toda la orientación en la que respecta a la educación sexual para evitar embarazos en la población juvenil de todo el estado.

Juan Manuel Carreras recalcó que la niñez y juventud deben tener acceso a todas las herramientas educativas, culturales y recreativas para salir adelante en su paso por la vida académica que tenga como resultado obtener una profesión o una carrera técnica para que se integren al sector productivo de manera preparada, y por esa razón también deben tener toda la información y orientación posible para no caer en las adicciones o tener un embarazo a temprana edad, que es una gran responsabilidad.

Posteriormente se trasladó a la planta plata potabilizadora de agua de este municipio en donde se realizó una importante inversión y que beneficiará a más de siete mil 700 habitantes, la obra estará en funcionamiento en unas semanas más.

En la comunidad de Cuayo Cerro entregó la rehabilitación del Sistema de Agua Potable para 11 comunidades beneficiadas, así como acciones de Piso Firme, estufas ecológicas y la ampliación de la Red Eléctrica.

En este lugar dijo que no solo se trata de mejorar la calidad de vida, sino que también se generen otras condiciones para que la población salga adelante con mayor productividad en esta zona del estado.

Fuente: Gobierno del Estado

Revelan a premios de periodismo

El paso de Fidel Castro por la Huasteca ganó el primer lugar en Periodismo Regional.

Tras una minuciosa revisión y análisis de 430 trabajos inscritos en 13 categorías, el jurado calificador del Comité del Premio Estatal de Peridismo 2017, dio a conocer este día a los ganadores.

Noticia "Jesús Silva Herzog"
Primer Lugar: Martín Rodríguez Loredo con “Becaria, aparente propietaria de Panavi”, publicada en el periódico Pulso el domingo 9 de abril de 2017.
Segundo Lugar: Paulina Cecilia Rodríguez Zermeño, “Armadillo: del jaripeo al catástrofe”, transmitida por Canal 7.
Tercer Lugar: María José Puente Zavala, “Carreras usa helicóptero oficial para irse de pachanga”, publicada en La Orquesta.Mx el jueves 14 de julio de 2016. María José Puente Zavala.

Fotografía "Tomás Infante"

Primer Lugar: Francisco Miguel Álvarez Méndez con “Se enfrentan policías y ejidatarios”, publicada en el diario Plano Informativo el jueves 29 de diciembre de 2016.
Segundo Lugar: Francisco Miguel Jaramillo Cepeda, “Inocente indiferencia”, publicada en el periódico Pulso el domingo 6 de noviembre de 2016.
Tercer Lugar: Teodoro Blanco Vázquez, “Tromba en Armadillo”, publicada en Pulso el lunes 17 de abril de 2017.

Crónica "Filomeno Mata"
Primer Lugar: Desierto.
Segundo Lugar: Christian Emanuel García Mendoza, “Armadillo, un día después de la tragedia”, publicado en Plano Informativo el el lunes 17 de abril de 2017.
Tercer Lugar: Omar Xavier Gallegos Moreno con “La noche de Armadillo. La noche sin sueño y muerte”, publicado en la página La Brecha el lunes 17 de abril de 2017.

Entrevista "Juan Sarabia"
Primer Lugar: Facundo de Jesús Castillo Jiménez con “Soy el transportador”, transmitido por Televisa San Luis el lunes 21 de noviembre de 2016
Segundo Lugar: Rubén Alejandro Pacheco Rodríguez, “Kitty, de niña fresa a escort de alto nivel”, publicado en el periódico Pulso el domingo 6 de noviembre de 2016.
Tercer Lugar: José Refugio Gutiérrez Guillén, “Juan Gabriel y el desdén del ‘nuevo mundo’”, publicado en El Sol de San Luis el viernes 2 de septiembre de 2016.

Artículo de Fondo o Comentario "Francisco Martínez de la Vega"
Primer Lugar: Desierto
Segundo Lugar: Irving Humberto Sandria Casteñeda con “El efecto Rubí: de la burla a la fama y al olvido”, publicado en Espectacular TV.Com el .jueves 29 de diciembre de 2016
Tercer Lugar: José Ismael Leyva Nava, “Arco y flecha”, publicado en Arco Informativo el lunes 27 de marzo de 2017.

Caricatura o Portada "Víctor Monjarás"
Primer Lugar: José Edgardo Landa Ramírez “Galo” con “Su peor enemigo”, caricatura publicada en el diario Plano Informativo el sábado 4 de junio de 2016.
Segundo Lugar: Desierto.
Tercer Lugar: Erwin Salas López con “Malhumor global”, portada de la revista Stratega Business Magazine año 5 número 25 correspondiente a enero de 2017.

Publicación o Programa de Difusión Cultural "Francisco de la Maza"
Primer Lugar: Carlos Francisco Álvarez Gallegos con “El camino rojo, una forma de vida espiritual”, publicado en Aló San Luis el viernes 14 de abril de 2017.
Segundo Lugar: Hugo Enrique Torres Loredo, “Real de Catorce, un túnel del tiempo en el Altiplano potosino”, publicado en Código San Luis el miércoles 30 de noviembre de 2016.
Tercer Lugar: Roberto Carlos Félix Cristales, “Las cuevas sagradas del viento y la fertilidad”, publicado en Código San Luis el miércoles 12 de abril de 2017.

Video "Ignacio A. Rosillo"
Primer Lugar: Blakely Morales Cruz con “El hombre detrás del Café Cortao”, publicado en Pulso Online el lunes 30 de mayo de 2016.
Segundo Lugar: Olga Yaraidy Omaña Guevara y Christian Flores Pérez, “Adictos al hueso”, publicado en One Click Medios el lunes 31 de octubre de 2016.
Tercer Lugar: José Gerardo Sandoval Cedillo, “Conflicto en la comunidad La Noria”, publicado en Plano Informativo el miércoles 28 de diciembre de 2016.

Reportaje "Dolores Jiménez y Muro"
Primer Lugar: Jaime Nava Noriega con “La costosa alberca de la Unidad Satélite sólo se ha utilizado un día”, publicado en La Jornada San Luis el miércoles 25 de mayo de 2016.
Segundo Lugar: Desierto.
Tercer Lugar: Damaris Lizeth Morán Ramírez, “El muro de la indiferencia”, publicado en One Click Medios el viernes 2 de diciembre de 2016.

Trabajo Radiofónico Informativo "Benjamín Briones"
Primer Lugar: Miguel Ángel Lucio Rodríguez con “Municipios dolarizados”, transmitido por GlobalMedia el lunes 27 de febrero de 2017.
Segundo Lugar: Jesús Ramírez Jurado, “Tragedia en Armadillo de los Infante”, transmitido en Plano Informativo el domingo 16 de abril de 2017.
Tercer Lugar: Carlos Ituriel Pérez Prieto, “Plano olímpico”, transmitido en Plano Informativo del viernes 5 al domingo 21 de agosto de 2016.

Crónica Deportiva "Cuauhtémoc Bustos"
Primer Lugar: Miguel Ángel Martínez Zavala con “El regreso del fútbol profesional a San Luis Potosí, de la grama a la gloria”, publicado en Agencia de Noticias de San Luis Potosí el jueves 6 de abril de 2017.
Segundo Lugar: Desierto.
Tercer Lugar: José Roberto Rocha Diéguez, “Rodolfo vs El Pana”, publicado en La Orquesta.Mx el viernes 3 de junio de 2016.

Periodismo Regional "Manuel Montalvo Solís"

Primer Lugar: Miguel Barragán Lárraga con “Fidel Castro gestó la revolución desde Tancanhuitz”, publicado en Huasteca Hoy el domingo 27 de noviembre de 2016.
Segundo Lugar: Imelda Torres Chávez, “¡Que el huapango no muera!”, publicado en Huaxteca Online el viernes 5 de mayo de 2017.
Tercer Lugar: José Ángel Piña Loredo, “Estatus: desaparecido”, publicado en Zu Noticia el domingo 7 de mayo de 2017.

Mérito Periodístico "Camilo Arriaga"
Gregorio Marín Rodríguez, se inició en el periodismo en el semanario El Informador en 1952, por lo que cuenta con 65 años de trayectoria periodística. En 1959 fundó la Asociación Potosina de Periodistas; fue corresponsal de La Prensa y la Asociación Mexicana de Noticias (Amex) y director del noticiero radiofónico Radionoticias. Desde 1980 escribe la columna “Memorándum” en El Sol de San Luis.

JURADO

El Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo de San Luis Potosí informa que la edición del presente año superó las expectativas, pues se registraron 430 trabajos procedentes de las cuatro regiones del estado.

Tras recibirse los trabajos en el módulo instalado en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, que estuvo abierto los días 19, 22, 23, 24 y 25 de mayo de 2017 de 10:00 a 18:00 horas, éstos fueron certificados ante notario público, quien dio fe y legalidad de los mismos, para después entregarse al Jurado Calificador, integrado por periodistas de reconocido prestigio y probidad, que presentamos a continuación:

Presidente: Emir Olivares Alonso, Estudió Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México; ingresó a la Agencia de Noticias Excélsior en 1999, es coautor del libro Los 100 años de la UNAM, en 2012 obtuvo el segundo lugar en la categoría de noticia del Premio Nacional de Periodismo y Divulgación Científica y es reportero del diario La Jornada nacional desde hace 12 años, interesado en la difusión de temas de ciencia, tecnología, educación, educación superior y derechos humanos.

Secretaria: Lizy Navarro Zamora, doctora en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid, nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en 2011 recibió el Premio Universitario de Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica que otorga la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Jurados

Sandra Romandía Vega, dirige la Unidad de Investigaciones Especiales del portal La Silla Rota; ha sido editora y jefa de información del periódico El Universal y del equipo de investigación del programa Punto de Partida (que conducía Denise Maerker en Televisa), en el que coordinó reportajes sobre corrupción de políticos ahora procesados penalmente, violencia, derechos humanos y abuso de poder; ha colaborado en CNN Expansión, Vice y otros medios.

Esteban Espinosa Hernández, en 1988 se inició en el periodismo; dirige el portal Zona Potosina y conduce el noticiero de canal 6 de Rioverde, el cual fundó; es fundador de la Asociación de Periodistas de la Zona Media, A.C., y ha expuesto sobre técnicas de imágenes fotográficas en Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Puebla.

Marco Aurelio Segoviano Dávila, inició en el periodismo en 1964 en el diario El Mundo de Tampico, posteriormente fundó los periódicos Matutino y Matutino de Tuxpan, pasando así 19 años de labor, para después ingresar a El Mañana de Valles, donde ocupa el cargo de subdirector desde hace más de 25 años y redacta la columna “Vox Populi” desde 1999. Cursó la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Francisco Javier Rosales Hernández, egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Centro de México, fue subdirector de Gobernación del Estado, director de Coordinación del Centro Estatal de Estudios Municipales, director de la Coordinación Institucional en el Consejo Estatal de Población, director de Medios de la Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado y director de Comunicación Social del Ayuntamiento de la capital potosina.

Ma. Luisa Buendía Zubiaga, licenciada en ciencias de la comunicación por la UASLP, hace 27 años se inició en el área de producción audiovisual generando materiales videográficos de carácter educativo, y en los últimos siete años ha trabajado en la organización y promoción de actividades de divulgación científica, a través de la organización de Charlas de Ciencia y la promoción del concurso Leamos la Ciencias para Todos.

Fuente: Comité del Premio Estatal de Periodismo 2017

Cayó soldado vallense asesino


Villedas.

Chalco, Estado de México.- El militar Francisco Villedas Balderas, perteneciente al IX Batallón de Infantería, asesinó a balazos al teniente de caballería, Francisco Luis Alvarado, encargado de una Base de Operaciones Mixtas (BOM), en el Estado de México, y disparó una ráfaga contra sus compañeros para luego dar a la fuga.

Este hecho de violencia ocurrió tras una discusión, entre los militares porque durante una persecución, se les escaparon dos individuos a bordo de una motocicleta, a quienes se les marcó el alto durante las acciones operativas y no se detuvieron.

El cadáver del teniente Francisco Luis Alvarado, quedó bajo los asientos delanteros de un vehículo con heridas de una arma de fuego calibre .9 milímetros, arma de cargo del militar homicida Francisco Villegas Balderas.

Tras el crimen, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Policía Militar, de inmediato emitió una alerta a las policías del país para localizar al militar J. Francisco Villedas Balderas -integrante de la Base de Operaciones Mixtas en Valle de Chalco-, al considerarlo como peligroso.

Horas más tarde, se informó que elementos de la Policía Federal, detuvieron al implicado en el homicidio del teniente, por lo que fue puesto a disposición de la Procuraduría de Justicia Militar, de la Sedena, para iniciar proceso penal por el delito de homicidio.

Informes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Comisión Estatal de Seguridad, señalan que tras sostener una discusión mientras realizaban labores de patrullaje en este municipio, el policía militar del Ejército Mexicano asesinó a balazos a su teniente la madrugada de este jueves, en la Colonia San Miguel Xico Segunda Sección, en Chalco.

El teniente asesinado.

Cuando el reloj marcaba 1:40 horas, el teniente Francisco Luis Alvarado, y el policía militar, Francisco Villedas Balderas, circulaban por Avenida Cuitláhuac, a bordo de la camioneta oficial con numeral 1619351, donde realizaban labores de vigilancia dentro del operativo coordinado Base de Operaciones Mixtas (BOM) 32.

Durante el recorrido de elementos de los tres órdenes de gobierno, observaron a dos sospechosos que viajaban en motocicleta, por lo que el teniente de caballería de la III Brigada de la Policía Militar, a cargo de la BOM, ordenó marcarles el alto y debido a que éstos no se detuvieron, se inició una persecución, por calles y avenidas de esa colonia.

Luego de varios minutos los motociclistas sospechosos lograron escapar y al llegar a la esquina de Avenida Cuitláhuac con Oriente 1, el teniente Francisco Luis Alvarado se molestó, canceló la operación y ordenó retirarse a descansar al cuartel, ubicado en el Deportivo Luis Donaldo Colosio.

Fue en esos momentos cuando se inició una discusión entre el mando castrense Francisco Luis Alvarado y el policía militar, Francisco Villedas Balderas, quien de los insultos pasó directo a los balazos y le disparó en varias ocasiones a su superior, así como a los otros cuatro elementos que viajaban en la camioneta.

Luego de ello, el policía militar Villedas Balderas se dio a la fuga y abandonó la camioneta en la esquina de Avenida Cuauhtémoc y Norte 19, para después continuar su huida a pie.

Mientras que el policía militar escapaba, otros policías militares, así como de las diversas corporaciones de la Base de Operaciones Mixtas -quienes fueron detrás del vehículo militar al llegar al lugar donde fue dejado-, encontraron al teniente muerto en el asiento del copiloto, cuyo cuerpo presentaba heridas de bala en la cabeza.

Ello, trajo como consecuencia que se implementara un operativo de búsqueda en la zona para localizar y detener al militar responsable del homicidio.
De inmediato, la Policía Ministerial Militar de la Sedena, solicitó apoyo “para detener al P.M., uniformado y evadido de su servicio armado con un FX05 y una pistola 9mm. Se le considera peligroso, pertenece al 9/o. Batallón de la policía militar integrante Valle de Chalco, que “ultimó a un teniente de su servicio”.

Horas después, se informó que agentes de la Policía Federal detuvieron al policía militar, Francisco Villedas Balderas. El implicado en este homicidio doloso, fue puesto a disposición de la Procuraduría de Justicia Militar, donde se continúa con las investigaciones, y donde se le iniciará un proceso penal por el delito de homicidio.

Por Noel F. Alvarado / La Prensa

Link: https://www.la-prensa.com.mx/policia/188821-asesino-a-su-teniente

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...