jueves, 1 de junio de 2017

Niños ya emprenden negocios

Claudia Vargas Trejo.

La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico llevó a cabo la mañana de este jueves en el salón de Cabildo “Rafael Curiel Gallegos” la conferencia denominada “5 pasos para emprender un negocio exitoso”, que presentó la conocida conferencista Claudia Vargas Trejo, en la que dejó en claro a los asistentes que no se requiere de un espacio físico para ser un empresario y tener éxito.

En este evento, dio la bienvenida el Secretario Municipal de Desarrollo Económico Rodolfo Olivares Hernández, quien destacó el trabajo del gobierno municipal para capacitar a los empresarios y emprendedores a través de conferencias y talleres, como la que hoy presentó Claudia Vargas Trejo.

Por su parte, el secretario del Ayuntamiento Luis Fernando González Castañeda pidió a los presentes tomar dato de toda la información que se les brinde porque son herramientas útiles que les permitirá mejorar su desarrollo empresarial y por ende sus condiciones económicas.

La ponente Claudia Vargas Trejo, durante el taller  dio a conocer que niños de 13 años ya han comenzado a emprender en el estado de San Luis Potosí, y buscan información para lograrlo, porque por su edad enfrentan muchos miedos, y para ello se apoyan con el internet visitando foros y sitios para solicitar ayuda.

Señaló además que la mayoría de la población que busca emprender un negocio, tiene miedo por los grandes mitos que existen como “no tengo dinero”, “no tengo tiempo”, “no tengo conocimiento”, sin embargo no es necesario contar con todo ello al empezar, porque se nace de una idea de querer hacer algo y lo demás se va dando poco a poco.

Dijo Claudia Vargas que para quienes emprenden un negocio no es necesario que cuenten con un espacio físico, ya que el contar solamente con las herramientas necesarias para iniciarlo, evita que el negocio fracase y que siempre se tengan clientes.

Explicó que de 100 personas 50 acuden a las conferencias y talleres que se imparten porque quieren poner un negocio, y el resto lamentablemente no logran formalizarlo, porque creen que porque no tienen oficina o local no tiene empresa, pero esa es una idea errónea.

Añadió que los buenos resultados de las conferencias y talleres, ha generado que en septiembre de este año, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico se abra la convocatoria de un concurso denominado “Emprendedores México” y fomentar que los jóvenes den el salto al emprendurismo.

ACERCA DE CLAUDIA VARGAS
Es directora y fundadora de la empresa Info Soluciones México (Infosomex), la cual está cumpliendo 6 años, e inició en una preincubadora de negocios de un programa que en el año 2011 lanzó el Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Indicó que han consolidado el tema de la identidad, la oferta de valor y oferta competitiva y el prestigio, donde añadió que aun cuando se tenga un buen producto o empresa es necesario que sea percibido igual.

Claudia Vargas ha participado en concursos locales y nacionales, siendo el último el Concurso Nacional Reto a lo Imposible 2015, donde fue la ganadora en la categoría Educación de Calidad y en septiembre del 2016, inauguró la escuela Conecta, donde replican la Metodología Davos y el desarrollo de 5 grandes áreas para emprender negocio: “Directiva”, “Administrativa”, “Ventas”,  “Operativa” y “Sistema”.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

8 casos de paludismo en la Huasteca

Alejandro J. Zermeño Guerra.

El doctor Alejandro J. Zermeño Guerra director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, habló sobre el paludismo y externo que la Facultad se suma a la lucha contra de esta enfermedad.

El doctor explicó que el paludismo es una parasitosis, en la que el paciente se siente con un cuadro de fiebre muy fuerte en diversos ciclos, dolor muscular, malestar en general y daño hepático, la enfermedad puede tener consecuencias mortales, aunque el índice de mortalidad no es muy alto.

Señaló que San Luis Potosí estaba muy cerca de ser el segundo estado sin paludismo junto al Estado de México, único lugar libre de esta enfermedad, lamentablemente después de años sin casos se detectaron aproximadamente ocho en la Huasteca Potosina, por lo que consideró que se tiene que analizar si estos casos son importados o no.

El doctor Zermeño Guerra agregó que la forma de transmisión del paludismo es a través de un vector bastante común en cualquier lado que son los zancudos, los cuales existen en la Huasteca, donde es muy común encontrar casos de dengue y chikungunya, el vector y las condiciones para que se desarrolle el paludismo son los mismos.

Comentó que la detección en primer lugar es de sospecha, pero clínicamente es exclusivo a través de estudios de laboratorio y prótesis de sangre llamados gota gruesa, que es la mejor forma de detección hasta el momento.

Añadió: “se debe de tener mucho cuidado porque puede que el patógeno este circulando en tu sangre, puedes ser portador de ese parasito, en consecuencia de que un mosquito succione tu sangre y pica a otra persona, es la forma de transmisión”.

Para evitar estos casos el director recomendó a la población deshacerse de la chatarra y cuidar los lugares donde se pueda encharcar el agua, ya que se debe evitar tener criadero de sancudos.

La OMS recomienda una estrategia multidimensional para prevenir, controlar y eliminar el paludismo. Las intervenciones fundamentales son el uso de mosquiteros tratados con insecticidas y la fumigación de interiores con insecticidas de acción residual, las pruebas diagnósticas y el tratamiento de los casos confirmados con antipalúdicos eficaces.

Fuente: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Sentencian al asesino de líder cañero

Guadalupe Guerrero fue encontrado encobijado.

A través del procedimiento abreviado, el juez de control dictó una sentencia condenatoria de 28 años de prisión a Humberto, de 46 años de edad, por el delito de homicidio calificado, esto, luego de que los fiscales de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) de la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí (PGJSLP) demostraron su plena responsabilidad en los hechos ocurridos en el 2016.

Fue la madrugada del 7 de octubre de ese año, cuando un par de sujetos irrumpió de forma violenta en el domicilio de la víctima, ubicado en el municipio de El Naranjo, de donde lo sacaron por la fuerza, amenazándolo en todo momento con armas de fuego.

Los familiares del afectado, Guadalupe Guerrero Núñez, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en El Naranjo, denunciaron los hechos y los agentes de la Policía Ministerial adscritos a la UECS, implementaron de inmediato un operativo de búsqueda en la región.

Del domingo 16 al jueves 20 de octubre de 2016, hubo once asesinatos en SLP.

Horas más tarde, en el camino estatal asfaltado que comunica del Ejido del Meco al Ejido La Concepción, ambos en el municipio de El Naranjo,  los policías encontraron accidentada  la camioneta Nissan, cabina y media de color verde, que tripulaban los presuntos responsables al momento de privar de su libertad a la víctima.

Al continuar con el operativo de búsqueda y rastreo por la sierra donde quedo la camioneta, localizaron el cuerpo de la víctima y horas más tarde, lograron asegurar a dos sujetos con armas de fuego, siendo plenamente reconocidos por los familiares y testigos como los responsables de los hechos.

De esta forma, al continuar su proceso y para evitar llegar al juicio oral, la defensa de Humberto solicitó el procedimiento abreviado, como se marca en el sistema penal acusatorio,  a través del cual fue sentenciado a 28 años de prisión, al pago de la reparación del daño y a una sanción pecuniaria, esperando fecha para la audiencia de lectura y explicación de la sentencia.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

'Beatriz' pasará de largo en SLP


La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, en conjunto con el Servicio Meteorológico Nacional, informan que hoy a las 13:00 horas la Depresión Tropical 2-E, del Océano Pacifico se intensificó a Tormenta Tropical “Beatriz” y se localiza aproximadamente a 65 km al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 355 km al este-sureste de Acapulco, Guerrero. Además presenta vientos máximos sostenidos de 70 km/h y rachas de 85 km/h, con desplazamiento al nor-noreste a 9 km/h.

De acuerdo con la información meteorológica actual, la Tormenta Tropical “Beatriz” continuará acercándose a las costas de Oaxaca, manteniendo precipitaciones con valores acumulados de hasta 500 mm para las próximas 48 horas para las regiones del sur de Oaxaca y oriente de Guerrero; de hasta 400 mm en el sur de Veracruz, occidente de Chiapas y centro de Oaxaca, Campeche y Tabasco, y de hasta 250 mm en Puebla. Estos valores son adicionales a los registrados en las últimas 24 horas, los cuales pueden superar los registros históricos de los últimos 10 a 20 años en Chiapas y Oaxaca principalmente.

Además, se prevé viento con rachas de hasta 60 km/h y oleaje de 1.5 a 3 m en las costas de Guerrero y Oaxaca, disminuyendo gradualmente.

La Coordinación Nacional de Protección Civil trabaja estrechamente con los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Puebla, entidades que pudieran ser afectadas por los efectos de la Tormenta Beatriz. A través del Centro Nacional de Comunicaciones (Cenacom) de la Dirección General de Protección Civil, se mantiene un enlace permanente con las Unidades Estatales de Protección Civil a efecto de monitorear las posibles afectaciones derivadas de la ocurrencia de lluvias.

Adicionalmente la Dirección General de Protección Civil, desplegó una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) al estado de Oaxaca para facilitar la coordinación de acciones preventivas que protejan la integridad física de la población, sus bienes y el entorno.

Asimismo, como una medida preventiva, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, suspendió para el día de hoy las actividades escolares en los municipios de la Costa.

Por otra parte, se han desarrollado dos reuniones de trabajo del Subgrupo Técnico de Meteorología del Grupo Interinstitucional de Ciclones Tropicales para este fenómeno, con la finalidad de que las áreas especialistas en meteorología emitan un pronóstico colegiado.

Como medida preventiva, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informa el cierre de puertos a la navegación menor en los Puertos de Salina Cruz, Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido en Oaxaca, y Puerto Marqués, Acapulco, Pie de la Cuesta y Vicente Guerrero, en el estado de Guerrero.

La Secretaría de la Defensa Nacional permanece atenta, en caso de ser necesaria la activación del Plan DN-III-E; la Secretaría de Marina para la activación del Plan Marina; la Comisión Nacional de Seguridad para la activación del Plan de Apoyo para la Población Civil, además de la aplicación del operativo carrusel en las carreteras de esa región.

Fuente: Secretaría de Gobernación

PRI mete freno a aspirantes

Schiaffino.

“Nadie está vetado, pero tampoco nadie está asegurado” señaló el delegado general del CEN del PRI en San Luis Potosí Jorge Schiaffino Isunza al ser cuestionado sobre los aspirantes a candidaturas para el próximo proceso electoral que habrá de vivirse en 2018.

Señaló que el partido enfrenta una etapa de preparación y de reconstitución, se está adecuando al momento histórico que vive el país escuchando las demandas de la ciudadanía y a las reformas electorales que se impulsaron desde el gobierno federal.

Será en la XXII Asamblea General del partido en el mes de agosto cuando se adecúen los estatutos del partido para atender el tema de paridad y de participación de los jóvenes, “hoy no es tiempo de pensar en candidatos, es tiempo de prepararse para estar acorde a los nuevos lineamientos electorales”.

Schiaffino Isunza apuntó que el partido se mantiene observante del actuar de sus funcionarios, de los resultados que ofrecen a la ciudadanía;  reconoció que algunas voces han surgido como interesadas en contender por algún cargo de elección popular; insistió que el partido no vive momentos de candidaturas, “no es tiempo, pero te puedo decir que nadie está vetado ni impedido, pero tampoco tiene asegurada la candidatura para la próxima elección”, completó el líder partidista.

Afirmó que en el PRI se mantiene una apertura de participación a candidatos de origen étnico, si cumple con los requisitos, en apego a los usos y costumbres de las comunidades indígenas, se abrirán los espacios necesarios para su participación.

ES UN PASO FUNDAMENTAL
La Reforma Electoral cumple con abrir los espacios a la paridad, equidad y la participación de los jóvenes, obliga la oxigenación de los partidos y genera posibilidades de remover costumbres partimonialistas de los grupos al interior de los institutos políticos, señaló el presidente del CDE del PRI Martín Juárez Córdova.

Con estos nuevos lineamientos que fueron impulsados por el gobierno priista de Enrique Peña Nieto, los partidos tendrán que garantizar que hombres y mujeres tengan en un marco de equidad de género  oportunidades de representación en igualdad de circunstancias, basadas en estudios de comportamiento histórico electoral.

Juárez Córdova apuntó que se ha dado un paso fundamental en la reconstitución del andamiaje jurídico que regule la elección de los representantes populares para San Luis Potosí, misma que en lo futuro, habrá de ser perfeccionada con base a las demandas de la ciudadanía.

“Nos hemos abierto a un marco de paridad donde también se incluye a los jóvenes, con esta nueva dinámica los partidos nos vemos obligados a oxigenarnos, a tener nuevas figuras, buscar nuevos cuadros, saca del confort a los partidos y  del patrimonialismo sobre las candidaturas; con nuevos esquemas de equilibrio de para  proponer hombres, mujeres y jóvenes en las próximas elecciones”.

Apuntó que se tiene que profundizar en el blindaje a los procesos electivos, no sólo en los aspectos económicos, sino también en el tema de las figuras, lineamientos que garanticen que las propuestas cuentan con transparencia, trayectoria, honestidad y sean garantes de participación ciudadana con proyectos cuyo principal fin sea la mejora en la calidad de vida de la ciudadanía.

Fuente: Partido Revolucionario Institucional

Carreras corre a alto funcionario

Vera Noyola durante su protesta de ley.

El secretario general de Gobierno Alejandro Leal Tovías, a nombre del gobernador Juan Manuel Carreras López, tomó la protesta de ley a Jorge Alejandro Vera Noyola, como nuevo subsecretario de Enlace Interinstitucional de la administración estatal en sustitución de Ángel Castillo Torres.

Vera Noyola quien se desempeñaba como Secretario Ejecutivo del  Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, señaló en entrevista que los puntos inmediatos se trabajarán de manera intensa, como es el caso de la Reforma de la Ley Anticorrupción con el enlace y apoyo al Legislativo en todo momento.

Expresó que las reformas que se tengan que hacer en cuanto al Sistema Anticorrupción deberán ya estar en funcionamiento el 19 de julio junto con del nombramiento del Fiscal Especializado, y los tiempos ya están determinados.

Recalcó que su función es para brindar el mayor respeto y apoyo interinstitucional, el enlace y coordinación estrecha con las diferentes fuerzas parlamentarias que existen en el Congreso del Estado y siempre con absoluto respeto.

Vera Noyola dijo que ya tiene un enlace con los diputados y de manera inmediata se reunirá con las diferentes fracciones, siempre con el respeto a la autonomía de cada uno de los poderes y llegar a acuerdos en los mejores términos.

Jorge Alejandro Vera Noyola es abogado titulado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con una maestría en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad de Querétaro, fue Diputado Local en dos ocasiones, y Contralor de la Capital potosina.

Fuente: Gobierno del Estado

Soldado vallense mató a teniente

Militares acordonaron la zona.

El teniente de Caballería, Francisco Luis Alvarado, al mando de la Base de Operaciones Mixtas (BOM) del Valle de Chalco, Estado de México, fue asesinado por uno de sus subalternos (supuestamente oriundo de Ciudad Valles, San Luis Potosí) cuando discutían dentro de una camioneta.

De acuerdo con información extraoficial, los hechos ocurrieron después de que el teniente reprendió al soldado –supuestamente identificado como J. Francisco Villedas Balderas– por haber permitido la fuga de dos sospechosos que circulaban en una motocicleta.

Los acontecimientos ocurrieron alrededor de la 1:40 de la madrugada de este jueves, cuando integrantes de la BOM formada por militares, policías estatales y municipales, realizaban un patrullaje por la colonia Xico II.

Ahí vieron a dos sujetos que circulaban en una motocicleta, les ordenaron detener la marcha para una revisión, pero no se quisieron detener.

Los militares empezaron a perseguirlos, pero los sospechosos escaparon entre las calles de Valle de Chalco.
Esta acción molestó al teniente Francisco Luis Alvarado, y dio instrucciones a la tropa para que regresaran a descansar a su base.

El mando de la BOP se retiró en su camioneta, junto con su personal. De repente la unidad detuvo su marcha sobre la avenida Cuitláhuac y se escucharon detonaciones.

Supuestamente el conductor de la camioneta disparó contra el teniente y lo mató, y luego lo hizo contra los elementos de tropa, pero no alcanzó a herirlos.

El agresor huyó en la misma camioneta Cheyenne de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con número 1619351 y se dio a la fuga, con todo y su víctima.

A las 2:00 de la madrugada, policías municipales encontraron la camioneta con el teniente muerto en su interior, según la información difundida.

La unidad militar fue abandonada en la avenida Cuauhtémoc esquina Norte 19 de la colonia Concepción.

Fuente: Proceso

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...