miércoles, 4 de enero de 2017

Terán no aprobó el “gasolinazo”

Jorge Terán.

Si bien es cierto que el alcalde Jorge Terán Juárez acumula muchas razones para ser criticado, también es menester aclarar que, por conveniencia, motivo personal o lo que haya sido, fue uno de los tres diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que no votaron ni a favor ni en contra ni en abstención en la aprobación de la Reforma Energética que implicó el “gasolinazo”.

De acuerdo con la votación del 11 de diciembre de 2013, cuando Terán era legislador federal, él y sus compañeros de bancada: el chiapaneco Harvey Gutiérrez Álvarez y la jalisciense María Angélica Magaña Zepeda, quedaron registrados como “ausentes”.

El dictamen fue aprobado en lo general por la Cámara de Diputados con 354 votos en pro y 131 en contra, el miércoles 11 de diciembre de 2013.

La única priísta que se atrevió a votar en contra fue la veracruzana Patricia Guadalupe Peña Recio.

El resto de la bancada del PRI, 209, se pronunció a favor.

Luego que sus críticos señalaran que el edil votó a favor de la tan criticada Reforma Energética, se buscó confirmar las acusaciones, pero resultaron no ser ciertas.


Ausente.

Atrevida.
Votación.

Prender fuego al pueblo


El "gasolinazo" de Enrique Peña Nieto al pueblo de México con el aumento brutal en los precios de los combustibles abona una vez más al descontento social y al descrédito del primer mandatario, de por sí muy vilipendiado a lo largo de su sexenio.

Si algo no tiene el político priísta, es que sea popular o populachero: en los 4 años que lleva de gobierno, los mexicanos de las redes sociales, principalmente, lo han puesto "como lazo de cochino", con memes que sólo reflejan el enojo de la gente con sus políticas públicas o actos impopulares.

Los temas de Ayotzinapa, Casa Blanca, reunión con Trump, "gasolinazo", por citar algunos ejemplos más conocidos, han hecho de Peña uno de los presidentes más insultados a lo largo de la historia, si no es el que más.

Obviamente el mundo de las redes sociales ayuda a masificar el descontento social y es precisamente por esa influencia, el peligro de prenderle fuego a la sociedad.

Y aunque no tenga nada que ver una cosa con la otra, los saqueos al comercio, los bloqueos a las carreteras y los incendios provocados en las gasolineras, forman parte de un accionar que puede derivar -en un caso extremo- en una nueva revolución diferente a la de 1910, pero revolución al fin.

El escenario político no está puesto para tal descontento popular, lo sé; no hay en la clase política un partido o un político prominente que sea tan tonto como para convocar a las armas; ni la izquierda, si es que la hay en este país, cometería tal brutalidad.

La vía electoral seguirá siendo aún el método más usado por nuestros políticos para modificar políticas públicas o medidas antipopulares como el "gasolinazo", pero el auge de las redes sociales, combinado con un hartazgo social cada día más creciente, no ayuda en nada para un ambiente de paz.

Por: Israel Calderón / @israel_kalderon

martes, 3 de enero de 2017

Ford pagará a San Luis lo invertido

Conferencia de prensa.

El gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López anunció que la compañía Ford se comprometió a reintegrar en su totalidad la inversión pública que se haya realizado en la apertura de la planta que hoy fue anunciada formalmente como cancelada por el director general de Ford Motor Company de México, Gabriel López.

"Las razones de la cancelación de la inversión obedecen a los planes de negocios de esta compañía, a los cuales son ajenos los gobiernos federal y estatal y podrán conocerse a través del área de Comunicación Social de Ford", adujo Carreras.

Las secretarías de Finanzas y de Desarrollo Económico estatales procederán a hacer la cuantificación de los recursos erogados y realizarán las gestiones correspondientes de mutuo acuerdo con la empresa desistente.

Ford canceló hoy la inversión de mil 600 millones de dólares que tenía previstos para construir una nueva planta de montaje de vehículos Focus, cuya nueva generación será fabricada en la planta de montaje de Hermosillo, Sonora, "para mejorar la rentabilidad de la compañía".

Ford dijo que invertirá 700 millones de dólares en la fábrica estadounidense de Flat Rock, Michigan.

El presidente de Ford, Mark Fields, negó después, en una entrevista con la televisión estadounidense CNN, que la cancelación de la inversión en México fuese una concesión al presidente electo Donald Trump, que defiende un proteccionismo económico.

"No hemos llegado a un acuerdo con Trump. Lo hemos hecho por nuestro negocio", aseguró Fields.

Poco antes del anuncio de Ford, el presidente electo atacó a General Motors y amenazó al fabricante con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos.

Trump dijo en un tuit que "General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EU sin tarifas. ¡Fabrique en EU o pague un gran arancel aduanero!".

Luego de señalar que la armadora Ford tendrá que pagar lo que ha invertido el Gobierno del Estado, el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, expresó que aún sin esta compañía automotriz de Estados Unidos, San Luis Potosí logró un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 5.4 por ciento durante el 2015, casi lo doble de la media nacional que fue del 2.5%.

Indicó que los dos mil 800 empleos que ya no están en México, tampoco se van a generar de manera inmediata en los Estados Unidos, ya que los vehículos que producirá Ford serán en las plantas armadoras ya existentes.

“Ellos tendrán que ir midiendo el impacto y las consecuencias que traigan estás decisiones”, dijo.

ASÍ LO DIJO...

"El Gobierno de México lamenta la decisión de Ford Motor Company de la cancelación del proyecto de inversión en San Luis Potosí y ha asegurado la reposición por parte de la compañía de cualquier erogación realizada por el gobierno estatal para la facilitación de esta inversión"

Secretaría de Economía

Almazán Cue, presidente del Supremo Tribunal

Controvertido.

El pleno extraordinario eligió al magistrado Juan Paulo Almazán Cue como presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura para el período 2017-2018.

En 2016 hubo una modificación a la Ley Orgánica del Poder Judicial en la que se establece que la elección será por un período de dos años consecutivos pudiendo ser reelecto por una sola vez hasta por un año más.

El pleno se integra por 16 magistrados y la votación fue 14 votos a favor del magistrado Almazán Cue, uno para la magistrada María Guadalupe Orozco Santiago y uno para el magistrado Arturo Morales Silva.

El magistrado presidente dio a conocer que los ejes en que sustentará su programa de trabajo se refieren a “reforzar al Poder Judicial en cuanto a la excelencia, profesionalismo, quiero un tribunal transparente, que estemos realmente comprometidos con nuestra función que es la justicia”, dijo.

Entre los retos que enfrenta el Poder Judicial mencionó los siguientes: retomar la grandeza y honorabilidad del tribunal; la consolidación del sistema penal acusatorio, el centro de Mediación y Conciliación el cual empezará a brindar servicio al público a partir del próximo mes de marzo; la posibilidad de que los tribunales locales conozcan de la materia laboral; reformas en materia mercantil para sistema oral y la oralidad en materia familiar.

Respecto del presupuesto que ejercerá el Poder Judicial del Estado, el cual asciende a mil 17 millones, consideró que es suficiente para cubrir las necesidades irreductibles de la institución.

Destacó la buena relación institucional que mantiene con el gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López y el Congreso del Estado.

Puntualizó que como coordinador de la Comisión de Estudio de Reformas Legales tuvo acercamiento con los diputados y confió en que se podrá continuar trabajando de manera adecuada.

El magistrado Juan Paulo Almazán Cue, cuenta con una trayectoria de 22 años en el Poder Judicial del Estado, al cual ingresó como escribiente, posteriormente actuario, secretario de estudio y cuenta, secretario de acuerdos, Juez de Primera instancia, período en el que fungió como primer juez para menores; previamente a su actual designación, desde octubre del 2014 fue magistrado de la Primera Sala en materia penal del Supremo Tribunal de Justicia.

ASÍ LO DIJO...
 
“Creo en la justicia y mi intención es que San Luis Potosí se distinga en el tema de la justicia”Juan Paulo Almazán Cue

Fuente: Supremo Tribunal de Justicia

Policía estatal mató a su esposa


La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Policía Ministerial (PME), logró la captura en flagrancia del presunto responsable de privar de la vida a una mujer en la Unidad Habitacional Rancho Pavón del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, el mediodía de este martes.

La detención se llevó a cabo en la carretera a Matehuala, en un tramo perteneciente al municipio Villa Hidalgo, cuando el ahora imputado se trasladaba a bordo de un vehículo Nissan, tipo Almera, tratando de sustraerse de la justicia.

Dicho aseguramiento en flagrancia se dio en seguimiento al reporte recibido después de las 12 del día, en donde indicaban que una joven de 28 años había perdido la vida a causa de un disparo de arma de fuego, esto al exterior de su vivienda en la calle Plaza del Manantial de la colonia referida, por lo que se dispuso de un operativo para la búsqueda del probable responsable.

El presunto responde al nombre de Julio César, el cual quedó a disposición del Ministerio Público Especializado de la Unidad de Homicidios y Feminicidios de la PGJE, para los trámites conducentes, y posteriormente sea llevado a la audiencia inicial ante el Juez de Control para ser imputado.

También se le aseguró un arma de fuego la cual estaba debajo de uno de los asientos del vehículo que fue registrado, presumiblemente con la que privó de la vida a quien había sido su pareja con anterioridad.

Dentro de las primeras investigaciones se obtuvo que el ahora detenido llegó al domicilio de la mujer, y  luego de tocar la puerta, ella salió a abrir y fue en ese momento en que le disparó en el tórax y en la cabeza.

Familiares de la ahora occisa refirieron que la pareja tenía dos meses de haberse separado y se estaban disputando la custodia de su menor hijo; además de que el hombre era policía estatal pero se encontraba en incapacidad médica desde hace año y medio.

La PGJE desde un inicio aplicó el protocolo de feminicidio y dará continuidad al proceso legal correspondiente a que haya lugar.

Cabe destacar que este caso y  el presunto feminicida ahora detenido, no tiene relación con el occiso encontrado en un camino a Cerro de San Pedro.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

Adiós Ford y Carreras como Mejía Barón

Desencajado.

Al gobernador Juan Manuel Carreras López se le vio desencajado. Aún no salía de su modorra decembrina cuando el todoterreno Donald Trump lo arrolló en su camino a tomar posesión como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero. La salida de Ford, la mejor inversión que iba a tener San Luis Potosí en años, se le fue de las manos y si bien en esta decisión de la compañía poco tenía qué hacer, ese poco hubiera representado mucho de haberse puesto a trabajar en el tema.

Excepto para el propio Trump y todos los que votaron por él, es increíble que cada una de sus amenazas y hasta predicciones se estén cumpliendo. Ya van tres golpes al país. Los dos primeros, en noviembre pasado, cuando Trump echó abajo mil empleos que iba a crear Carrier en Monterrey que ahora serán para el estado norteamericano de India; ese mismo mes el propio Trump dijo que Ford había determinado no construir una planta en México para fabricar su vehículo Lincoln MKC y que se quedaba en Kentucky. Todo mundo respiró tranquilo: SLP quedaba intocado.

Hoy, sin embargo, dos mil 800 empleos quedaron en simple promesa porque Ford cedió y mejor invertirá en Michigan para construir el Focus.

El secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco presumía por la mañana que San Luis Potosí recibió en 2016 la friolera de tres mil 145 millones de dólares de inversión privada. Horas más tarde Ford nos decía adiós y esa cifra se desplomó al 50 por ciento.

Por mucho que Carreras o "El Bronco" minimicen estos impactos en la economía de sus estados, suena mucho a justificación. Las inversiones son las que mueven a la economía y si son en dólares, qué mejor. Además no crearían empleos cualquiera. Una gran cantidad de especialistas iba a salir de las universidades para alquilarse en esas grandes empresas, pero ahora sus opciones se redujeron a poner el puesto de tacos o manejar un taxi de Uber.

¿Qué hizo mal el gobernador Carreras? El tiempo lo dirá. Lo cierto es que no lo suficiente para mantener en sus dominios a uno de los gigantes mundiales de la producción automotriz y, cabe decirlo, es su primer gran fracaso como líder del estado.

Ya se verá cuánto tiempo transcurrirá antes que Carreras anuncie una nueva gran inversión extranjera, así de extraordinaria, deseable en cualquier lugar del mundo y resulta que San Luis Potosí había sido el estado elegido.

Con razón tenía cara de tristeza cuando confirmó el anuncio hecho desde Estados Unidos, sin siquiera darle las gracias.

Pero sigue como Mejía Barón en el Mundial de 1994: sin hacer los cambios en su Gabinete.

lunes, 2 de enero de 2017

Estancado el parque "tipo Tangamanga"

Grava, arena, malla y nada más.


Sin avances. Así luce el parque "tipo Tangamanga" que el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López en complicidad con el alcalde Jorge Terán Juárez, anunció como una de sus obras de 2016.

El 1 de octubre pasado, Carreras dijo a la población -durante su primer informe- que esa obra estaba en marcha. Para sustentar su dicho, unas horas antes Terán dio el banderazo acompañado de un grupo de funcionarios.

Un par de tramos del cercado sin terminar.

En este momento el terreno está abandonado. Únicamente hay dos tramos de cerca sobre unas zapatas para que no se caiga con el viento o las lluvias. Es solamente un esbozo de inicio.

Dos pequeñas áreas del predio de más de 10 hectáreas han sido desmontadas. En una, donde fue el "banderazo", no hay nada, excepto un par de máquinas detenidas. En la otra, que está a un lado, hay un vigilante, algunos vehículos particulares, grava, arena y malla, para seguir colando las zapatas.

Eso es todo lo que hay del cacareado proyecto.

Aquí fue el "banderazo" ficticio.

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...