miércoles, 19 de octubre de 2016

Campesinos discuten presupuesto en Segob


Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió esta noche con líderes del movimiento campesino “El Campo es de Todos”, con quienes intercambió puntos de vista sobre diversos escenarios que permitirán promover el desarrollo y la productividad del campo mexicano.

Durante este encuentro, que se llevó a cabo en el Salón Juárez de esta dependencia, el encargado de la política interior del país habló sobre la necesidad de trabajar de manera conjunta para permitir a las familias del campo contar con mejores herramientas de trabajo para su bienestar y con ello, apuntó, para el de todos los mexicanos.

Asimismo, se habló sobre el proyecto de presupuesto para el campo en 2017, el cual está a discusión de la Cámara de Diputados.

El secretario de Gobernación estuvo acompañado por los subsecretarios de Gobierno, y de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de esta dependencia, René Juárez Cisneros y Felipe Solís Acero, respectivamente, así como por su Coordinador de Asesores, Guillermo Lerdo de Tejada.

Además, estuvieron el titular de la Unidad de Atención a Organizaciones Sociales, Francisco Yáñez Centeno, y la titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Sara Irene Herreras Guerra, ambos de Gobernación.

Participaron también el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Secretaría de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña; el Oficial Mayor de la Secretaría de Agricultura, ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Marcelo López Sánchez, y el coordinador general de Enlace Sectorial de esa dependencia, Héctor García Quiñonez.

Asimismo, asistieron la directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado; y el subsecretario de Desarrollo Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Gustavo Cárdenas.

Por parte de los campesinos estuvieron los dirigentes de la Coordinadora Nacional del Plan de Ayala, Francisco Jiménez Pablo y José Narro Céspedes; de la Central Campesina Cardenista, Max Correa Hernández; de la Unión General Obrera Campesina Popular, Luis Gómez Garay; de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier López Macías, y de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, José López Barrios.

Fuente: Secretaría de Gobernación

El América niega plagio y se disculpa

El América culpó al grupo Matute de Jorge D'Alessio.

El América retiró su himno del centenario y de paso ofreció una disculpa a la afición, pero de antemano se deslindó de cualquier judicial en su contra por parte del club Sevilla, de España, por cualquier presunto plagio.

"En previsión a los festejos del partido de celebración del Centenario del Club con sus aficionados, el Club solicitó al Sr. Jorge D´Alessio que escribiera, compusiera y produjera una obra por encargo que celebrara los #100AñosDeGrandeza del Club de Futbol América.

"El Sr. Jorge D´Alessio presentó dicha canción en el medio tiempo del partido previamente mencionado, el sábado 15 de octubre, contra Xolos en el Estadio Azteca, con el grupo Matute. Si bien la obra musical es una obra original, ha causado algunas molestias, por lo que esta canción no volverá a ser utilizada por parte del Club de Futbol América. Además, el Club se deslinda de cualquier responsabilidad ligada a la creación de esta obra.

"Finalmente, el Club de Futbol América ofrece una disculpa a su afición y a toda persona que se haya podido sentir ofendida por la presentación de la canción.

"Atentamente, Club de Futbol América".

Fuente: Club América

Critica Deforma a Código San Luis


El portal de noticias de San Luis Potosí, Código San Luis / Información de Élite fue "bulleado" por la página de Internet de Deforma, por haber dado como cierta una noticia sobre "el mal del puerco".

A través de su espacio digital, Deforma aclaró la información, hizo ver que no era cierta y de paso difuminó el cabezal del portal potosino, restándole seriedad.

A continuación, la nota difundida por el Deforma:

"El América ya cumplió 100 años de existencia, Juan Gabriel ya se nos fue de este mundo, ya perdonaron a Lady Coralina y TODAVÍA HAY MEDIOS QUE SIGUEN USANDO A EL DEFORMA COMO MEDIO DE INFORMACIÓN REAL.

"En esta ocasión, el periódico mexicano llamado 'Código San Luis, información de Elite', publicó nuestra nota y dieron como verdad el hecho de que el Mal del puerco ya contará como incapacidad para el IMSS. Por supuesto que es algo que a todos nos encantaría pero para su mala suerte solo se trata de una buena idea de nuestro colaborador Adolfo Santino (sic)".

Link de la nota original:

Alcalde de Tanlajás es antisemita


El alcalde de Tanlajás, San Luis Potosí, Domingo Rodríguez Martell hizo un comentario antisemita en su cuenta de Facebook a propósito del fulminante cese de Andrés Roemer Slomianski de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

"Inches Judios! (sic)", dijo Rodríguez al comentar una nota del portal de noticias sinembargo.com, que refería la nueva postura de México en una votación de la Unesco que desconoció el vínculo del judaísmo y el Monte del Templo.

El Monte del Templo, ubicado en Jerusalén, fue edificado por el rey David, el lugar de culto más importante del mundo.

Roemer, miembro de la comunidad judía mexicana y embajador del país ante la Unesco, había dicho que México votaría a favor de esta resolución que rechazó Israel.

La SRE determinó cesar a Roemer y, finalmente, abstenerse en su voto.

De ahí partió el corto pero contundente comentario del presidente municipal de Tanlajás.

SLP entre los mejores para hacer negocios


San Luis Potosí está ubicado entre los 10 primeros estados del país que son mejores para hacer negocios, "pero con un sistema judicial mercantil ineficiente", reveló el diario El País.

De acuerdo con la publicación española, en México se pueden abrir empresas hasta con 30 días de tardanza, basado en el la sexta edición "Doing Business en México 2016" del Banco Mundial.

"Diez estados —Baja California Sur, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí— mejoraron también la calidad de los procesos judiciales introduciendo herramientas electrónicas de apoyo a la gestión de casos. La creación de expedientes virtuales, el monitoreo de plazos y control de su vencimiento, la programación de fechas de audiencia y la generación de documentos judiciales son algunas de ellas", expresa el documento de 260 páginas.

El análisis critica, sin embargo, que  nivel ciudades "las nuevas administraciones en Campeche, Hermosillo, Querétaro, San Luis Potosí y Tuxtla Gutiérrez aumentaron significativamente los costos de los trámites, lo que también sucedió en Cancún".

Además, es algo lento en trámites, porque "un proyecto de ventanilla única iniciado en la administración anterior no pudo mantener una operación eficiente y retrasó el proceso en 3 semanas".

A pesar de ello el Banco Mundial destaca que solamente Querétaro y San Luis Potosí han logrado digitalizar el 100% de su acervo registral y completar el protocolo de cierre de libros físicos.

Además promulgó leyes especiales sobre medios alternativos de resolución de controversias y en 2014, este último comenzó a publicar en el sitio web del poder judicial información sobre la gestión de sus tres juzgados mercantiles y del especializado en oralidad mercantil.

ENTÉRATE...
San Luis Potosí es a nivel nacional, lugar:

11 en apertura de una empresa
8 en registro de la propiedad
8 en obtención de permiso de construcción
24 en cumplimiento de contratos

Mónica Rangel gana más que ¡Peña Nieto!

Fabuloso salario mientras los servicios de salud se caen a pedazos.

Con su sueldo de 222 mil pesos mensuales, la secretaría de Salud del Gobierno de San Luis Potosí gana más que el propio presidente Enrique Peña Nieto, cuyas percepciones son por 200 mil 87 pesos.

Peña Nieto cobrará este año 2 millones 401 mil 044 pesos, pero Mónica Liliana Rangel Martínez 2 millones 664 mil pesos.

Aún si el Congreso de la Unión aprobara el aumento de sueldo propuesto para Peña Nieto en el Presupuesto de Egresos 2017, el presidente cobraría dos millones 414 mil 868 pesos, menos todavía de lo que hoy devenga la polémica secretaria de Salud potosina.

Rangel Martínez puede jactarse de cobrar más que cualquier secretario de Estado -incluido el de Salud federal, José Ramón Narro Robles-, que cobran como máximo 192 mil 615 pesos.

Ya no se diga que los diputados federales y los senadores.


Mónica Rangel reveló su sueldo mensual ayer, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado como parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno entregado por el mandatario Juan Manuel Carreras López, cuyos ingresos son de 139 mil pesos al mes, muy lejos de su propia subordinada.

El pasado 31 de julio la secretaria de Salud se volvió una funcionaria controvertida y mal vista debido a que utilizó un helicóptero de la Policía Estatal para trasladarse desde el municipio de Axtla de Terrazas a la capital potosina, ya que iba herida por el disparo de una pluma pistola que tenía en su casa. El vuelo salió en varios miles de dólares.

Por otro lado no ha podido ofrecer servicios de salud de calidad.

Tan sólo el Hospital General de Ciudad Valles está lleno de carencias, al grado que ya ni siquiera hay dinero para comprar botellones de agua potable para beber.

Mataron a otro cañero en El Naranjo


El Naranjo, SLP.- Autoridades ministeriales investigan el homicidio de una persona -al parecer cañero- ocurrido anoche en el municipio de El Naranjo.

Los hechos acontecieron en la calle Julián Carrillo casi esquina con Juan Sarabia en la zona centro de ese municipio, cuando la Policía local informó a la corporación Ministerial de un hombre que había sido privado de la vida.

Al acudir al lugar se encontró un hombre de aproximadamente 43 años, el cual ya fue identificado por sus familiares.

El cuerpo estaba cercano a una camioneta Blazer color arena con placas de esta entidad, la cual se encontraba encendida y se presume haya sido de su propiedad; a simple vista presentaba una lesión producida al parecer con arma de fuego, por lo que fue trasladado al Servicio Médico Legista (Semele) para que le practiquen la necropsia de ley y determinar la causa real del deceso.

Servicios Periciales encontró debajo de uno de sus brazos un arma de fuego, misma que fue embalada como indicio para la investigación respectiva.

La Policía Ministerial levantó varias entrevistas de testigos y obtuvo información que servirá para dar con quién o quienes hayan cometido este delito con apariencia de homicidio.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...