viernes, 12 de agosto de 2016

'El que manda soy yo'

José de Jesús Martínez Loredo.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) tiene la autonomía y el poder que le faculta la ley, para tomar decisiones de carácter interno, afirmó el titular de esta dependencia, José de Jesús Martínez Loredo,  al referirse a la reciente separación del cargo de una funcionaria que fue criticada por los diputados locales en días recientes.

“Aquí, el Auditor soy yo, y vamos a llevar a cabo los cambios que se requieran, pues desde el marco de lo constitucional se cuenta con una autonomía técnica y de gestión, lo que me otorga la plena y absoluta facultad para esta toma de decisiones”.

Afirmó que se tiene el gran reto de fortalecer y consolidar el trabajo que se realiza en cada una de las áreas de la ASE, y esta decisión -que está firme-, forma parte de la reingeniería de esta Institución.

Explicó que se ha nombrado a un encargado provisional del área que ha quedado acéfala,  y en estos momentos se lleva a cabo el proceso de entrega-recepción  por parte de la Contraloría Interna.

Martínez Loredo, dijo: “no quiero pensar que existen intereses ajenos a la Auditoría Superior del Estado, que se empeñen en frenar los avances que nos lleven a consolidar nuestro principal objetivo, que es entregar cuentas claras y transparentes sobre el manejo de los recursos públicos”.

“Sobre la preocupación  que algunos integrantes de la Legislatura local han mostrado sobre este caso, me permito hacerles una exhortación, para que desde la propia soberanía del Estado, se den muestras del respeto que la Institución y la investidura del Auditor Superior del Estado, merecen”, puntualizó.

Fuente: Auditoría Superior del Estado

Cancelan actividades acuáticas en los parajes


La Dirección de Turismo de Ciudad Valles dio a conocer que como medida de seguridad para todos los visitantes al municipio, se mantienen canceladas las actividades acuáticas en los parajes, debido a que los niveles de agua en estos lugares se encuentran altos y representan un peligro para los turistas.

El director de Turismo Municipal, Francisco Gómez Gómez señaló que en coordinación con los comisariados ejidales donde se encuentran los parajes Micos y El Sidral , realizan revisiones diarias para observar los niveles de los ríos y de estos cuerpos de agua, para poder determinar cuándo podrían abrirse al público  las actividades acuáticas, para canotaje, nado, y otras.

Por lo pronto dijo, estos parajes sólo pueden ser visitados para tomar observación, tomar fotografías, realizar caminatas o acampar.

Puntualizó que es preocupación del Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Jorge Terán, que se cuide y proteja a todos los visitantes de nuestros parajes, para que se lleven buenos recuerdos de sus recorridos por este municipio y la región, para que regresen más adelante e inviten a más personas a conocer nuestros atractivos turísticos.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

El IMSS fija tiempos a Millennials


El uso de las nuevas tecnologías, como el celular y los videojuegos, debe ser vigilado de forma cercana por los padres y madres de familia, sobre todo en niñas, niños y jóvenes principalmente hasta los 25 años de edad donde la presencia de estos equipos es abundante, comentó en entrevista la doctora Cristina Rodríguez Nester, coordinadora auxiliar de Hospitales de la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Luis Potosí.

El uso recomendado en el caso de los juegos electrónicos es de tres horas a la semana, sin embargo es muy común que las y los menores que no se encuentren bajo la vigilancia de sus padres y madres, utilicen estas tres horas pero diariamente, lo cual condiciona la presencia de dolores en diferentes partes del cuerpo, ya sea cadera, cintura, cuello y manos, dependiendo la postura que tomen al estar haciendo uso de estos equipos.

Además suelen presentarse afecciones a nivel de la vista por la exposición a las pantallas de los equipos, así como dolores de cabeza, trastornos de atención, los cuales pueden modificar el patrón de vida social, ya que suelen retraerse por estar apegados al uso de estas tecnologías, que de alguna forma causan cierta adicción.

También es importante mencionar las ventajas del uso adecuado de la tecnología en mención; éstas suelen ser la mejora de habilidades psicomotoras, sobre todo en cálculo y respuesta a ciertos estímulos, sobre todo en el caso de los videojuegos, “pero tiene afecciones a nivel neurocognitivo y social sobre todo; si su uso es prolongado y con tantas horas diarias, por meses o años, hay afecciones musculares por las posturas adoptadas”.

La doctora Rodríguez Nester recomienda a la población limitar el uso de estos aparatos, tanto celulares como juegos de video y, en el caso de estos últimos, revisar su contenido ya que algunos de ellos contienen escenas de violencia y/o lenguaje no apropiado para los grupos de edad más pequeños.

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social

Chavita vallense huyó con el novio


Elementos de la Policía Ministerial del Estado (PME) adscritos al municipio de Ciudad Valles, localizaron a una jovencita de 14 años de edad que había sido reportada por sus padres como extraviada.

Todo inició cuando una madre de familia acudió ante la autoridad para denunciar que desde el pasado 10 de agosto su hija Fátima de 14 años de edad, había salido del domicilio pero no regresó, por lo que pedía ayuda ya que temía que algo le pudiera haber pasado.

Rápidamente se inició la búsqueda de la joven y como parte de las investigaciones se visitaron algunos domicilios de amigas y amigos, pero no se obtuvieron resultados positivos, hasta que los policías ministeriales ubicaron a un matrimonio que llevaba a la menor rumbo a la colonia Lázaro Cárdenas, donde viven los padres de la chica.

Por lo que al cuestionar a la pareja sobre la situación, manifestaron que Fátima es novia de su hijo, sin embargo, había llegado hasta su casa señalando que su mamá se había molestado porque se había enterado de su noviazgo.

La menor les informó que debido a eso, sus padres la castigaron y le quitaron su tarjeta de prepago del servicio de transporte público, por lo que tuvo que caminar por varias horas hasta llegar a casa de su novio, también se quejó de que sufría malos tratos por parte de su madre.

Al ser reunida con sus padres, los adultos indicaron que dialogarían con su hija a fin de aclarar malos entendidos y poder llegar a un buen acuerdo; por su parte, los agentes investigadores realizaron su informe policial para deslindar responsabilidades y notificar a la autoridad competente.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

Fidel Castro cumple 90 largos años


La Habana, Cuba.- Fidel Castro llegó a su cumpleaños 80 en 2006 en su lecho de enfermo, sosteniendo un periódico del día para mostrar que estaba vivo dos semanas después de haber dejado sorpresivamente la presidencia.

Durante la década siguiente, el barbado líder fue testigo privilegiado de hechos impensables mientras gobernaba y que fueron promovidos por su hermano Raúl, ahora presidente.

Castro cumplirá el sábado 90 años en un país que implementa una modesta apertura a la iniciativa privada, políticas de descentralización y el acercamiento a su archienemigo de décadas, Estados Unidos. Y aunque muchos aspectos económicos y sociales no cambiaron, la Cuba de hoy es bastante diferente a la que él lideró por 47 años.

“Vivimos un tiempo globalizado, que nos permite conocer de todo. Hay mucha más información que hace 50 años”, dijo a la AP Ernesto González, encargado de relaciones públicas de un grupo de danza. “El joven cubano no quiere que las cosas lleguen, sino salir a buscarlas”, comentó el muchacho, para quien Fidel Castro es una “inspiración”, con todos sus “defectos y virtudes”.

“Si extrapolamos, lo que él (Fidel) hizo antes de (el triunfo de la revolución en) 1959, a nosotros nos toca hacerlo en el 2016: Empoderarnos, encontrar nuestras maneras, desarrollar este país”, agregó González, que tenía solo 15 años cuando Castro dejó el poder en manos de su hermano Raúl.

A lo largo de esta década, cientos de miles de cubanos se convirtieron sin retorno en modestos emprendedores, abandonaron sus puestos estatales y compraron o vendieron casas, vehículos o negocios, algo que Fidel Castro siempre vio –desde su perspectiva de fuerte control estatal– con desagrado, aunque le tocó hacer pequeñas concesiones aperturistas en los años 90.

En los últimos años, Cuba también vio el acceso a los teléfonos celulares, el internet y el levantamiento de las restricciones para salir y entrar del país, que propició una fuerte emigración, incluidos.

Para muchos al interior o en el exterior, uno de los rasgos más destacables de Fidel será su nacionalismo, que lo llevó a desafiar a su poderoso vecino del norte, defender a los países subdesarrollados y a buscar construir una sociedad más justa con seguridad social, educación y salud para las mayorías.

Sus críticos, sin embargo, ven a Fidel Castro como el símbolo del empobrecimiento de la infraestructura o la productividad del trabajo, el escaso consumo en la isla o del ascenso de las políticas de izquierda en el continente.

“Sin duda, Fidel es la figura que estuvo a la vanguardia de los cambios en América Latina”, dijo recientemente a la AP Miguel Tinker-Salas, profesor de Pomona College en California. “Una figura antiimperialista, con personalidad que polariza… que cambió la dinámica de poder”.

Hasta ahora las autoridades no tienen previsto realizar algún acto oficial de homenaje por sus 90 años. Sin embargo, se esperan decenas de actividades en honor a la fecha, como presentaciones de libros o galas de ballet que fueron anunciadas con expresas dedicatorias para el ex presidente, a la par de eventos como la terminación de viviendas populares señalados como un saludo al barbado dirigente.

Fuente: Agencia AP

Con el PAN lo peor de la inseguridad: PRI

Sara Rocha Medina es la secretaria general del PRI.

El diputado Enrique Flores y el presidente del PAN Xavier Azuara no tienen cara para hablar de criminalidad, cuando fue en el sexenio de Marcelo de los Santos donde se dieron las muestras más cruentas de inseguridad que ha vivido San Luis Potosí en su historia, “parece que ya se les olvidaron la balaceras en el Centro Histórico a plena luz del día y que fue en los sexenios panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón donde la inseguridad en México tomó el control”, señaló la secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Sara Rocha Medina.

Con qué cara Xavier Azuara lanza críticas incendiarias a la estrategia de seguridad que implementa el Gobierno del Estado, cuando fue en la administración en la que él fue funcionario donde se presentaron las peores escenas de inseguridad “temíamos salir de casa,  caminar por las calles era impensable, había balaceras en todo el Estado a plena luz del día y las inversiones no llegaban a San Luis Potosí”.

Menos aún porque Xavier Azuara como diputado local y federal no abonó a la seguridad de la entidad, ocupó las curules únicamente para promocionar su imagen buscando mantenerse como funcionario público, “jamás aportó iniciativas en materia de seguridad, ni gestionó recursos que fortalecieran las corporaciones”, apuntó Rocha Medina.

Sostuvo que hoy la realidad del Estado es otra, hay inversiones como nunca, hay confianza en San Luis Potosí, más allá de las fronteras del país son voces empresariales las que hablan de la tranquilidad de la entidad y el buen trabajo del Gobernador.

En nada abonan declaraciones incendiarias del líder blanquiazul que sólo desestabilizan la percepción de los potosinos, apuntó Rocha Medina “las corporaciones están haciendo su trabajo, por medio de acciones conjuntas a favor de la seguridad de los potosinos, además desde el gobierno estatal se coordinan estrategias conjuntas con autoridades municipales y federales para fortalecer la seguridad en cada rincón de San Luis Potosí”.

Finalmente Rocha Medina apuntó que es momento de sumar esfuerzos porque la seguridad es tarea de todos, es un tema prioritario para el desarrollo del Estado, “no se debe tomar el tema como bandera política para ganar reflectores, no abona en nada lanzar criticas destructivas con asuntos que ellos mismos provocaron, de lo que hoy nos estamos reponiendo".

Fuente: Partido Revolucionario Institucional

Premian dibujos infantiles en la Policía Federal



Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó hoy la ceremonia de premiación de los ganadores de los concursos de Ciberseguridad y de Dibujo Infantil “¿Qué harías si fueras jefe/a de la Policía Federal?”, durante la clausura del noveno curso de verano organizado por la Comisión Nacional de Seguridad para hijos de sus trabajadores.

En el marco del Programa de Beneficios Infantiles para las Hijas e Hijos de Policías Federales 2016, el Secretario Osorio Chong reconoció la labor de los elementos de esta corporación y consideró necesario que la población conozca que ellos trabajan tiempo completo, arriesgan su vida y se separan de su familia con el único propósito de cumplir con su misión: darle seguridad a las y los mexicanos.

En las instalaciones de la División de Investigación de la Policía Federal, y en presencia de unas 750 personas, entre policías y familiares, el encargado de la política interior del país subrayó que los cursos de verano están hechos para que las hijas, hijos, sobrinas, sobrinos y familiares de los elementos de esta institución sean atendidos como se merecen durante el periodo vacacional.

Luego de presenciar una serie de bailables preparados por las niñas y niños durante este curso, el Secretario de Gobernación se comprometió llevar a cabo este programa en las corporaciones policiacas federales de las 32 entidades del país; actualmente, informó, se realiza en 14 estados.

Señaló que este año participaron unos mil 700 menores en las actividades realizadas en las distintas instalaciones de la Comisión Nacional de Seguridad, por lo que exhortó a los elementos de seguridad a que involucren a sus hijos en estos cursos.

En el evento, en el que fueron premiados los seis ganadores de los concursos de Ciberseguridad y de Dibujo Infantil “¿Qué harías si fueras jefe/a de la Policía Federal?”, el titular de esta dependencia, destacó la importancia de fortalecer los lazos familiares.

ACERCAMIENTO
En tanto, el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, manifestó que este certamen de premiación es muestra del compromiso del Gobierno de la República por reconocer a los servidores públicos dedicados al cuidado de la seguridad de la población, ya que representan la columna vertebral de las instituciones.

Por ello, dijo, se seguirá trabajando con entrega, dedicación y voluntad de servicio y por la dignificación, integridad, honestidad y la actitud de servicio en favor de la ciudadanía.

Sales Heredia señaló que este evento es una iniciativa que acerca a la Policía Federal con sus hijas e hijos, mediante el juego y la expresión artística, vinculado a las labores que desempeñan sus padres en el día a día y que son fundamentales para el país.


PAZ PARA EL PAÍS
El Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, reconoció la labor de los integrantes de esta corporación que en los últimos días logró la detención de quienes han afectado la tranquilidad de la población, porque de esta forma le aportaron paz al país.

Consideró que con los cursos de verano y los concursos que se organizan al interior de la PF, se fortalecen los lazos de los policías con sus hijos y familias, para reforzar la integración familiar. Porque, añadió, “si hay una familia integrada, habrá una Policía Federal integrada; si son mamás y papás sanos, son policías sanos”.

En representación de los premiados, la niña Jatziry Naomi Gaytán López agradeció al Secretario de Gobernación por el apoyo que se otorga a los integrantes de esta corporación así como a sus hijas e hijos.

Señaló que es un orgullo ser parte de la familia de la Policía Federal, “cuyas enseñanzas nos convierten en buenos ciudadanos y nos permiten crecer con valores para que el día de mañana seamos adultos honorables y mexicanos ejemplares”.


ES UN PRIVILEGIO
En tanto, la suboficial de Seguridad Regional, Ana María Ramírez Osorio, sostuvo que es un privilegio servir a México con toda honestidad. Indicó que con su ejemplo se fortalece la identidad de sus hijos. Apuntó que con estos programas se puede lograr el país que todos merecemos.

El certamen tiene como propósito promover que las niñas y niños de los policías federales puedan dibujarse a sí mismos apoyando a su comunidad como jefes de esta institución policiaca. Está dirigido a familiares de entre 4 y 12 años de edad de los miembros de la PF para fomentar los valores institucionales y fortalecer el patriotismo e integridad como personas.

Estuvieron presentes en este acto, la secretaria general de la Policía Federal, Frida Martínez Zamora, así como titulares de las distintas divisiones de esta corporación.

Fuente: Secretaría de Gobernación

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...