Mostrando entradas con la etiqueta #CdValles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CdValles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de octubre de 2016

Timan con trámites en los mercados


La Dirección de Protección Civil de Ciudad Valles está haciendo un llamado de alerta a los comerciantes de la zona centro y de los mercados municipales, por la presencia de estafadores que se hacen pasar como inspectores de esta dependencia y que piden dinero a cambio de falsos trámites.

El titular de Protección Civil Municipal, teniente José Antonio Zamora Velázquez, dijo que es necesario que los comerciantes y la población en general tengan conocimiento de estos falsos inspectores, para que tomen sus precauciones, no se dejen engañar y además los denuncien, pues tienen reportes de que han llegado a pedir hasta dos mil 500 pesos para trámites ficticios.

Comentó que la Dirección de Protección Civil solo realiza trámites para estudios de Factibilidad de Riesgo y Uso de Suelo, así como de Medidas de Seguridad y Planes de Contingencia para los establecimientos y negocios, y el pago anual por este concepto es de mil 022 pesos el cual se hace directamente en  las cajas de Tesorería Municipal, y los documentos correspondientes se entregan en las oficinas de Protección Civil.

Aclaró el teniente Zamora Velázquez que el personal a su cargo no está facultado para recibir dinero en efectivo, ni tampoco para entregar documentos fuera de la oficina, por lo que consideró importante que los propietarios de establecimientos reporten cualquier situación irregular que detecten, sobre todo cuando se les pida dinero directamente en sus negocios, porque pueden ser víctimas de estafas.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Venta de pirotecnia en el parque Colosio


A partir de hoy comenzó a instalarse el Tianguis de Pirotecnia en el parque Luis Donaldo Colosio de Ciudad Valles, único espacio autorizado para el establecimiento de puestos de venta de productos a base de pólvora, con motivo de la celebración de los Días de Muertos, y en el cual Protección Civil Municipal mantendrá una permanente vigilancia para que cumplan con las medidas de seguridad estipuladas durante el periodo que estarán instalados y que será hasta el miércoles 2 de Noviembre.

El director de Protección Civil en Valles, teniente José Antonio Zamora Velázquez, dio a conocer que se colocaron 10 puestos y en el transcurso de los siguientes días serán otros más, previo permiso solicitado y autorizado por las dependencias correspondientes, como son la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil y la Dirección de Comercio.

Al hablar sobre las medidas de seguridad que por parte de Protección Civil se revisa que se cumplan son: contar con extintores, con depósitos de agua y otro de arena, señales y anuncios que prohíban el encendido de la mecha de artículos de pirotecnia, y no tener instalaciones eléctricas, y agregó que la distancia que debe haber entre cada punto de venta deberá ser al menos de 5 metros.

Añadió que el horario en el que estará abierta al público la venta de pirotecnia es de las 8:00 a las 19:00 horas, debido a que no se utilizará energía eléctrica para iluminar los puestos, y dijo además la distancia entre cada punto de venta deberá ser al menos de 5 metros.

Zamora Velázquez dijo asimismo que se mantendrá vigilancia continua en toda la ciudad para evitar la venta clandestina de pirotecnia, y agregó que es importante que los adultos supervisen a los niños y adolescentes sobre la quema de estos productos con pólvora, para evitar accidentes que puedan tener lamentables consecuencias, pues recordó que el año pasado dos menores de edad sufrieron quemaduras por el mal uso de la pirotecnia.

PAGARÁN 36 PESOS DIARIOS
Por su parte, el director de Comercio Municipal Leonardo Navarrete Peña, dijo que la instalación del Tianguis de Pirotecnia se da luego de la reunión que sostuvieron la tarde de ayer martes en las instalaciones del 36° Batallón de Infantería con los vendedores de pirotecnia, y fue ahí donde se establecieron las condiciones para el establecimiento de los puestos de venta, las medidas de seguridad, horarios, y los permisos correspondientes.

Mencionó que se cobrará por cada puesto, 36 pesos diarios y fue claro al señalar que no se dará permiso para para vender pirotecnia en ningún otro lugar, ya que el único espacio autorizado  es el parque Luis Donaldo Colosio, y ya se tienen los lugares establecidos para los vendedores solicitantes, y dijo que de acuerdo al permiso otorgado solo se les permite la venta de palomitas, buscapiés, luces, entre otros, que son considerados como pirotecnia menor.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Nadie contrata a discapacitados mentales


El Consejo Técnico Municipal para la Inclusión de Personas con Discapacidad, dependiente del Sistema Municipal del DIF de Ciudad Valles sesionó la mañana de este miércoles con la finalidad de evaluar y dar seguimiento a las estrategias y programas que se implementan y que van encaminados a la incorporación de personas con capacidades diferentes a todos los ámbitos del quehacer humano.

La directora del DIF Municipal, Dora Leticia Flores Sánchez dijo que las reuniones de este Consejo se dan bimestralmente, a fin de dar seguimiento a las acciones y/o políticas públicas que se impulsan para el desarrollo de la población con discapacidad en los ámbitos de integración socio familiar, cultural, educativo, económico, equidad laboral, deportiva, accesibilidad y libre desplazamiento, entre otros.

Explicó que en especial se está impulsando un proyecto para poder incluir a  personas que sufren alguna discapacidad, en el mundo laboral, pues aún hay mucha renuncia para incorporarlos a un empleo, sobre todo entre tienen una discapacidad cognitiva y en general todos los que presenten problemas de salud mental.

Dijo que uno de los objetivos de estas reuniones es ayudar a este sector de la población, a su inserción laboral o para generar fuentes de autoempleo, y mencionó que incluso el grupo de Lenguaje y Señas con el que se trabaja en el DIF Municipal, obtuvo un proyecto para la elaboración de nieves artesanales y varias familias serán beneficiadas a través del mismo.

Informó la directora del DIF Municipal, Leticia Flores que actualmente en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) se atienden dos mil pacientes que sufren diferentes tipos de discapacidad, como motora, visual, auditiva e intelectual.

EJEMPLO DE SUPERACIÓN
Precisamente, uno de los pacientes del CRI, Juan Manuel García Silva de 24 años, sufre secuelas del síndrome de west, que es discapacidad intelectual profunda, y quien desde los dos meses de edad se enfermó presentando espasmos, y a raíz de este problema ahora sufre de discapacidad.

El niño acudió al CAM Montessori, después al CAM Ponciano Arriaga, y a partir de su asistencia a estos centros, y motivados por la difícil situación económica que viven, desde hace 3 años comenzó a preparar cacahuates botaneros, junto con su madre María Cesárea Silva Lara.

La venta de los cacahuates la realizan entre amigos y conocidos, y ahora están solicitando a la Dirección de Comercio un espacio en la zona centro para vender el producto, y con esto generar que más personas se unan a la venta principalmente familiares de quienes sufren de alguna discapacidad, para generar ingresos propios.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

martes, 25 de octubre de 2016

Alista Valles su Ley de Ingresos


Servidores públicos de Tesorería, Contabilidad, Planeación y Secretaría Técnica, así como regidores del Ayuntamiento de Ciudad Valles participaron del curso regional convocado por la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) y la Auditoría Superior del Estado (ASE) sobre la Formulación de la Iniciativa de la Ley de Ingresos Municipal, para el Ejercicio Fiscal 2017.

Al inicio de los trabajos de este curso regional de capacitación que tuvo como sede Ciudad Valles, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración en la que se contó con la presencia de Sandra Anguiano Ramírez, Auditor Especial de Fiscalización Municipal de la ASE y Giovanna Argüelles Moreno, Subdirectora de Planeación de la CEFIM, así como de los alcaldes de Aquismón, Yolanda Cepeda, de Huehuetlán Carolina Ramírez, de Tancanhuitz Rodolfo Aguilar, de Coxcatlán Manuel Morales, del Naranjo Juan Carlos Flores y del Secretario del Ayuntamiento de Valles, Luis Fernando González Castañeda en representación del alcalde Jorge Terán.

Durante este curso, a la que asistieron representantes de las áreas de finanzas y planeación de los municipios de la Zona Huasteca, se abordaron otros temas como el del Presupuesto basado en Resultados y la Elaboración de Manuales de Procedimientos.

Sandra Anguiano Ramírez, Auditor Especial de Fiscalización Municipal de la ASE, explicó que estos talleres se realizan por instrucciones del Congreso del Estado de San Luis Potosí a través de sus comisiones de Hacienda y de Vigilancia, y se trabaja en coordinación con la CEFIM, específicamente en los tres temas que son: Formulación de la Iniciativa de la Ley de Ingresos Municipal para el Ejercicio Fiscal 2017, Presupuesto basado en Resultados y Elaboración de Manuales de Procedimientos.

Señaló que es importante la asistencia de los presidentes municipales y de los integrantes del cabildo por ser quienes aprueban en primera instancia la Ley de Ingresos para posteriormente presentarla al Congreso del Estado, instancia que es la responsable de revisar y aprobar finalmente el documento, y mencionó  que los Ayuntamientos tienen como fecha límite para presentar su Ley de Ingresos el 25 de noviembre de este año 2016.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...