martes, 10 de octubre de 2017

Alerta en SLP por robo de vacunas


La Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un Alerta nacional por el robo de Vacuna:  Triple Viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), a la empresa Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V.; por lo que la Secretaría de Salud a través de la Coepris, realiza desde el fin de semana un operativo de vigilancia sanitaria para la búsqueda intencionada de los lotes de vacunas a fin de ser notificados a nivel nacional, sin haberse encontrado nada al momento.

El Comisionado Estatal de Riesgos Sanitarios en el estado, Carlos Aguilar Acosta, dijo que la Comisión a su cargo ha emitido comunicados locales al IMSS, ISSSTE, Comité Estatal de Farmacovigilancia, Colegio de la Profesión Médica, Hospital Central, Hospital Regional de Sedena  e  Instituciones de servicios médicos privados, las características y lotes de los biológicos robados, los cuales cuentan con el Registro Sanitario No. 079M2003 SSA fabricante: Serum Institute of India.

Explicó que la Alerta Nacional implica el robo de 219 mil dosis de Vacuna Triple Viral bajo los siguientes lotes: 013N7019B, 013N7024A y 013N7024B; así mismo se sustrajeron 219 mil dosis de diluyente (agua para uso inyectable), de los siguientes lotes: 064S17012Z y 064S17013Z.

Carlos Aguilar Acosta señaló que estas vacunas robadas no forman parte de las vacunas que actualmente se aplican en la Semana Nacional de Salud (SNS), por lo que la población puede acudir a ponerle a sus pequeños las que actualmente se ofrecen en la SNS.

Dijo que lo la importancia de la Alerta es evitar la aplicación de los productos toda vez que no se garantizan las condiciones de transporte y almacenamiento, posterior al robo, lo que puede repercutir en calidad, seguridad y eficacia de las vacunas.

El operativo implementado por Coepris implica la revisión de almacenes de medicamentos de las Instituciones del Sector Salud, así como la verificación de control sanitario a consultorios de pediatría y hospitales privados; en caso de encontrar alguna vacuna en el estado, se procede al aseguramiento y medidas; aunque por el momento, no se han encontrado en la entidad vacunas, diluyentes y estándares que sean parte de los lotes robados. 

En caso de haber registro en el estado de los lotes de las vacunas o haberlas administrado en pacientes se debe resguardar y /o suspender la aplicación del mismo, dar seguimiento a pacientes en los que se aplicó, así como notificar de inmediato a la Coepris o bien a la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios para ejecutar las acciones correspondientes.

Finalmente la Secretaría de Salud a través de la  Coepris recomienda adquirir cualquier insumo para la salud con proveedores que cuenten con los siguientes documentos: Licencia Sanitaria y Aviso de Funcionamiento.

Fuente: Secretaría de Salud

martes, 3 de octubre de 2017

Inicia operativo del Tri-T&T en SLP


El Gobierno del Estado de San Luis Potosí a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) coordina con autoridades de los tres órdenes de Gobierno el Operativo de Seguridad Estadio Alfonso Lastras Ramírez con 329 elementos, de cara al partido de eliminatoria Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) 2016-2017, entre las selecciones de México y de Trinidad y Tobago, mismo que se desarrollará a las 20:30 horas del viernes 6 de octubre y reunirá a 25 mil asistentes, así como a medios de comunicación locales, nacionales e internacionales.

El general Arturo Gutiérrez García, secretario de Seguridad Pública del Estado, instruyó al general Ángel Gámez Segovia, director general de Seguridad Pública del Estado, para la implementación y coordinación de este Operativo en el que participan la Sedena, Cisen, Policía Federal, PGJE, Dirección General de Seguridad Pública del Estado, Fuerza Metropolitana Estatal, las Direcciones Municipales de Seguridad Pública de San Luis Potosí y de Soledad de Graciano Sánchez, respectivamente, así como Protección Civil Estatal y Municipal, Cruz Roja y Bomberos, con la finalidad de que este magno evento se realice en paz y con la seguridad adecuada para cada uno de los asistentes, así como para los habitantes en las zonas aledañas al inmueble deportivo.

Además de la vigilancia electrónica por medio de cámaras en el estadio y alrededores, se establecerá el inicio del Operativo 48 horas antes del evento y un puesto de mando a partir de las 15 horas del día del encuentro de futbol, con la representación de cada una de las dependencias involucradas, con el fin de solucionar cualquier imprevisto.

Durante una reunión de trabajo celebrada en la Sala de Juntas de la DGSPE se acordó que la Dirección de Policía Vial, establecerá un control del tránsito vehicular antes, durante y después del encuentro deportivo, realizando cierres viales desde las 16 horas en Avenida Rosedal desde el tramo de Salvador Nava hasta la calle Malaquita; en avenida Coral en el tramo de Avenida Rosedal a calle Circonio y de la calle Malaquita hasta Avenida Rosedal y Avenida Coral.

Además, se cuidará la llegada de los equipos y del cuerpo arbitral y se realizarán otros cortes viales para agilizar el tráfico en la zona.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado dispondrá de 260 Policías, 36 unidades Radiopatrulla, una ambulancia y binomios caninos; la DGSPM participará con 139 elementos, 24 patrullas y seis binomios equinos.

El Cuerpo de Bomberos dispondrá de cuatro elementos y un vehículo, mientras que la PGJE tendrá tres elementos en el área; más 10 elementos de Policía Ministerial. La Policía Federal tendrá en la zona y áreas carreteras 52 elementos y 21 vehículos. Las unidades de Protección Civil Estatal y Municipal tendrán más de 10 elementos cada uno con 10 vehículos.

Entre las recomendaciones que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza a los aficionados al futbol y asistentes al encuentro deportivo, destacan: llegar con tiempo, evitar llevar paraguas y/u objetos que puedan representar un peligro para los asistentes, como espumas, cohetes, láseres, botellas, objetos pequeños que puedan ser arrojados, encendedores, cigarros abiertos, objetos punzocortantes, etcétera.

Dichos objetos serán retirados en los filtros de cada una de las entradas al estadio, por lo que se solicita a los asistentes estar pendientes de las instrucciones de los cuerpos de seguridad civiles y policiacos.

El Operativo busca además, la protección y bienestar de los vecinos de la zona, buscando que no se vean afectados.

Fuente:
Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Revelan trajineras del río Valles

Trajineras para el río Valles.

Por Martha Zaragoza
El Financiero


Como parte de la búsqueda de nuevos atractivos turísticos, en Ciudad Valles se pondrán en funcionamiento 12 trajineras en el Río Valles, un proyecto en el que se prevé también la instalación de cocineras tradicionales y artesanos de la zona tének, para lo cual se invertirán de inicio 650 mil pesos.

Eleuterio Martínez microempresario de la zona, explicó que se trata de un proyecto que le fue presentado al alcalde Jorge Terán Juárez, el cual fue aceptado, ya que busca apoyar el crecimiento económico de la región.

“Iniciaremos con siete trajineras, pero la meta es llegar a 12; lo que queremos es hacer recorridos por dos kilómetros del río Valles, el cual atraviesa la ciudad, en donde la gente pueda disfrutar el paisaje; la idea nació de una ida con mi hijo a Xochimilco, pero lo que queremos es mejorar la experiencia”.

La zona donde se realizarán los recorridos tiene una extensión de dos kilómetros, los cuales son navegables en todas las épocas del año, con excepción de los días en los que se incrementen los niveles del río debido a las lluvias, pero además se tienen árboles de entre 25 y 30 metros de altura que forman un bosque de galerías.

Con esto se busca que los turistas que llegan a Ciudad Valles y que en muchas ocasiones viajan durante el día a otros parajes naturales de la Huasteca potosina, se queden también a realizar actividades en la cabecera municipal.

Nota original: http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/trajineras-en-la-huasteca-valles-replica-tradicion-xochimilca.html

Artistas al rescate de Real de Catorce


Con el objetivo de rescatar la riqueza histórica y cultural de Real de Catorce, en San Luis Potosí, actores, directores de cine y especialistas emprenderán una cruzada nacional en apoyo de este Pueblo Mágico de México.

La presidenta de la Fundación Real de Catorce, Petra Puente Córdova, destacó que figuras internacionales del espectáculo como Alejandro González Iñárritu, Demian Bichir, Diego Luna y otros más, han brindado su apoyo a fortalecer esta iniciativa.

“Fue el primer Pueblo Mágico en 2011 y desgraciadamente ahora Real del Catorce se ha quedado solo”, enfatizó.

Destacó que el propósito es rescatar y conservar a Real de Catorce, porque la afluencia de turismo en los últimos tres años se ha manifestado fuertemente y eso ha traído problemas en dicha población.

Esta fundación, dijo, pretende poner en la mesa temas de medio ambiente, de crecimiento desorganizado, porque en esa comunidad potosina hay serios problemas con la basura y aguas negras, entre otros.

“Real de Catorce ha tenido esos reveses también en su historia y necesitamos ahorita llevar un ascendente consolidado y planeado para tratar de proteger a nuestro pueblo”, indicó.

Aseguró que “a Real de Catorce hay que salvarlo más por esa sacralidad, por eso intangible que la gente percibe en Real y que eso es lo que queremos lograr".

“Vamos con una visión hacia el 2038, que es cuando ya queremos que Real de Catorce ya este al 100 por ciento “, expuso.

Añadió que “en dos años esperamos tener una erradicación casi total con el problema de la basura, porque vamos a empezar a finales de octubre a trabajar con la separación y firmar convenios con la industria que apoyará a Catorce en ese aspecto“.

Puente Córdova refirió que Real de Catorce tiene una población de unos mil 700 habitantes y recibe alrededor de un millón de visitantes al año, y por ello la parte operativa se ha vuelto sumamente compleja.

"En Real de Catorce no teníamos basura, ni aguas negras, pero si nosotros tenemos un millón de visitantes anuales y solamente mil 700 habitantes en el pueblo, si nos dice mucho como el pueblo invadido, con más hoteles", dijo.

Resaltó que la mayor parte de los visitantes a la comunidad catorceña provienen de Nuevo León y Tamaulipas, además de turismo extranjero de varias naciones europeas, junto con Estados Unidos y Canadá.

Fuente: Notimex

viernes, 29 de septiembre de 2017

El Cascabel reparado al 18%

Conferencia.

El director de la Junta Estatal de Caminos, Porfirio Jesús Flores Vargas anunció que la segunda etapa de reparación del puente El Cascabel en Ciudad Valles está en proceso y de acuerdo a los tiempos proyectados, éste podría reabrirse a la circulación este mismo año.

Acompañado del alcalde Jorge Terán Juárez y  del dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en San Luis Potosí, Arquitecto Marco Antonio Castellanos, el Ing. Porfirio Flores ofreció una rueda de prensa en el Salón de Cabildo de la Presidencia Municipal de Valles, en la que dio a conocer los avances en la obra de reparación del puente El Cascabel, los cuales se han dado conforme los tiempos establecidos en las licitaciones y conforme a la norma de calidad y las especificaciones técnicas del proyecto.

Precisó que para los trabajos de reparación de este acceso, hay un presupuesto autorizado por la Secretaría de Finanzas de 25 millones de pesos, de los cuales 3 millones 55 mil pesos se invirtieron en la primera fase de la obra y 19 millones 146 mil pesos se están aplicando en esta segunda etapa, que está en proceso, y con gran avance de acuerdo a los tiempos estipulados.

Destacó el titular de la Junta Estatal de Caminos que los trabajos de la primera etapa del puente El Cascabel consistieron en hacer escamas nuevas de concreto, tensarlas y utilizar relleno fluido en su interior, que es un producto básicamente compuesto de arena, cemento y agua, con resistencia de 100 kilos por centímetro cuadrado, y se puso una carpeta en la rampa de salida donde fue el daño, en ambos carriles.

Concluida esta fase, se licitó la segunda etapa que es la que se está trabajando y que consiste en hacer 63 pilotes de 1.40 metros de diámetro, y excavar y perforar para introducirlos, y colar además una zapata paralela a lo largo del muro para darle solidez.

Dijo que el contrato de esta segunda fase de reparación del puente lo trae la empresa potosina “Sánchez Valdés”, la cual fue aprobada el pasado 7 de agosto, y su plazo de ejecución corrió a partir del 23 de ese mismo mes, y se tendrán 90 días para concluir los trabajos, lo que indica que si no hay retrasos por cuestiones climatológicas o de alguna otra índole, este mismo año podrá reabrirse a la circulación, mencionando que actualmente estos trabajos presentan un avance del 18%.

Flores Vargas, dijo que el techo financiero fijado por la Secretaría de Finanzas para esta obra es de 25 millones de pesos, y no se podrá exceder de cantidad en los trabajos que se realicen.

Asimismo dijo que la obra de acuerdo con la nueva ley tiene una póliza de garantía de daños de un año y medio, por la que la empresa responsable de los trabajos tiene que responder por si el puente presentara alguna falla.

Indicó que en una obra de esta índole, y como en esta zona el calor origina que las carpetas se dilaten, se contraigan, y pierdan flexibilidad, lo que origina que entre el agua, habrá que determinarse lo referente al mantenimiento que se le habrá de dar en lo sucesivo a esta obra, y aunque aún no se ha definido que instancia gubernamental estará a cargo, estos trabajos dijo, se estima llevarían una inversión anual de aproximadamente 200 mil pesos.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Precampañas iniciarán el 3 de enero


El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó diversos ajustes al calendario electoral para el Proceso Electoral 2017-2018, conforme a lo establecido en el Acuerdo INE/CG430/2017 emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el 8 de septiembre del presente año.

En el calendario sobresalen las siguientes fechas: la instalación de Comités Municipales y Comisiones Distritales Electorales será del 1 al 31 de enero de 2018; del 3 de enero al 11 de febrero de desarrollará la precampaña relativa a la elección de candidatos a diputados locales y ayuntamientos.

El 3 de marzo de 2018, es el último día para que los partidos políticos retiren la propaganda electoral utilizada en la precampaña relativa a la nominación de candidatos a diputados de mayoría relativa y ayuntamientos.

Del 29 de abril al 27 de junio de 2018 es el plazo para las campañas electorales relativas a la elección de diputados locales y ayuntamientos del estado.

El 29 de abril de abril de 2018 inicia la suspensión de todo tipo de propaganda gubernamental que lleven a cabo las autoridades o los servidores públicos de cualquiera de los poderes del estado, de los órganos de gobiernos municipales, organismos autónomos, organismos descentralizados, del estado y municipios y cualquier otro ente público. El plazo concluye el 1 de julio a las 24:00 horas.

El calendario electoral define además que el 27 de junio de 2018 es el último día para realizar actos de campaña electoral.

Del 28 al 30 de junio de 2018 son los días comprendidos dentro del plazo en que se suspende todo acto de propaganda política. Así mismo los partidos políticos, sus simpatizantes, sus directivos y los candidatos, se abstendrán de realizar acciones para ofrecer o subministrar gratuitamente bebidas, alimentos o cualquier otro artículo, con fines de promoción al voto o proselitismo político.

Fuente: Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana

Convocan a candidatos sin partido


El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó por unanimidad los lineamientos para el registro de aspirantes a candidatos y candidatas independientes a los cargos de diputados de mayoría relativa y ayuntamientos del estado para el proceso electoral local ordinario 2017-2018.

Dichos lineamientos señalan que el proceso de selección de candidaturas independientes iniciará con la convocatoria que emita el Pleno del Consejo, la cual también fue aprobada por unanimidad y será publicada el domingo 1 de octubre.

El consejero electoral Martín Faz Mora explicó que el proceso de candidaturas independientes comprende las siguientes etapas:
  1. Emisión de Convocatoria por parte del Ceepac con fecha 29 de septiembre del 2017 y publicación el domingo 1 de octubre de 2017.
  2. Solicitud de registro para el proceso de selección de Aspirantes a candidaturas independientes (del 2 octubre al 15 noviembre).
  3. Declaratoria del Ceepac de quienes obtienen la figura de “Aspirante a Candidato o Candidata Independiente” que podrán buscar respaldo ciudadano para obtenerla (el 13 de diciembre, a más tardar).
  4. Obtención de respaldo ciudadano (del 29 de diciembre al 6 de febrero de 2018).
  5. Verificación de cédulas de manifestación de respaldo ciudadano (del 7 de febrero al 5 de marzo).
  6. Declaratoria de quienes obtengan registro para contender como Candidato o Candidata Independiente en la contienda electoral (el 5 de marzo, a más tardar)
  7. Registro de la candidaturas independientes: de Diputado de Mayoría Relativa (del 15 al 21 de marzo); para candidatos o candidatas a una Presidencia Municipal (del 21 al 27 de marzo), éstas últimas deberán registrar también el listado de integrantes de mayoría y por el principio de representación proporcional de la Planilla, siguiendo el principio de paridad de género vertical.

La solicitud de registro deberá presentarse de manera individual por el aspirante a candidato independiente a diputado de mayoría relativa en la elección de diputados; y por el aspirante a candidato independiente a presidente municipal en el caso de elecciones de ayuntamientos, en los formatos previstos en los lineamientos aprobados.

Los lineamientos destacan además que el 15 de noviembre de 2017, concluye el plazo para que los solicitantes presenten ante la Oficialía de Partes del Consejo, su respectiva solicitud de registro y documentación anexa.

Una vez recibidas las solicitudes de referencia, serán remitidas al Secretario para que verifique el cumplimiento de los requisitos señalados para cada cargo en el Reglamento de Elecciones, la Constitución, la Ley Electoral, y en los presentes lineamientos, dicha revisión deberá efectuarse durante el periodo que comprende del 16 al 26 de noviembre de 2017.

Fuente:
Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...