jueves, 8 de junio de 2017

Promesas incumplidas de Terán

Jorge Terán Juárez (PRI).

Con el simple ánimo de exhibir que el alcalde de Valles, Jorge Terán Juárez, es un farsante que no merece que el electorado vuelva a votar por él en 2018, cuando pretende lanzarse por la reelección al cargo, a partir de hoy Vallestar difundirá la lista de peticiones que los vallenses le realizan a través de su cuenta de Facebook, plataforma que utiliza para promover sus pequeñas acciones de gobierno como si fueran grandes.

Es cierto que no hay dinero público que alcance -y más con tanto dinero empleado en la nómina-, pero se verá que al final del camino, cuando diga formalmente que sí quiere calentar de nuevo la silla en la alcaldía, habrá una larga lista de pendientes sin resolver, casi un insulto a la inteligencia de los votantes.

#NoVotesporTerán es la frase que hemos utilizado desde el primer día en que el Congreso del Estado aprobó la reelección de presidentes municipales.

Puede que estés o no de acuerdo, para eso es la democracia, pero de antemano desde esta plataforma esa es y será la postura política que asumamos con este farsante de la política en Valles que a todos los peticionarios les responde: "Mándame inbox y lo resuelvo".

Cabe destacar que cada lista está basada en sus publicaciones diarias en Facebook, tomada directamente de los comentarios de la ciudadanía inconforme.

LISTA 2
(8 de junio, 2017)

La lista del 6 de junio se quedó en el reclamo número 30.

31. ¿Por qué pavimenta el alcalde su calle 16 de Septiembre?
32. Calles aledañas a la Universidad están intransitables.
33. Cinco meses exigiendo topes en la calle Pedro J. Méndez
34. Arreglar la calle principal que da acceso al Deportivo Manuel Gómez Morín.
35. Ninguna calle pavimentada atrás de la escuela Montessoride la colonia 18 de Marzo.
36. Sin pavimentar la calle Álamo de la colonia La Pimienta.
37. La colonia Emiliano Zapata está llena de baches, oscura y enmontada.
38. Asfaltar la calle Ferrocarril de la colonia Porvenir.
39. Dejó a medias la calle Primera del fraccionamiento Diana.
40. Siguen esperando arreglo de las calles Belisario Domínguez, Vicente Guerrero y Corregidora en la Vistahermosa.
41. Las calles de la Solidaridad están muy feas.
42. En mal estado la escuela Emiliano Zapata de la colonia Plan de Ayala.
43. En el olvido las calles de la colonia Lázaro Cárdenas.
44. Falta arreglar las calles aledañas al Tecnológico.
45. Arreglar la avenida Las Tichas del fraccionamiento San Rafael.

La siguiente lista continuará con el incumplimiento 46 en adelante.

PGJE a red de información criminal


Convenio PGJE-PGR.

Con el objetivo de un intercambio de información criminal efectivo, frente al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí (PGJSLP) y la Procuraduría General de la República (PGR), firmaron el acta de instalación de la Red Nacional de Información Criminal.

La creación de la Red es resultado de los acuerdos aprobados por el Consejo Nacional de Seguridad Pública y en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la cual será operada por la PGR a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) y por la PGJSLP, a través de la Unidad de Análisis de Información.

En la firma estuvieron presentes, el procurador general de Justicia del Estado, Federico Garza Herrera; la directora general adjunta de la Agencia de Investigación Criminal, Yuriria Torres Páez; el delegado de la PGR en el estado, Rodolfo Hernández Limón; Claudia Ivette García Baltazar, responsable de la Unidad de Análisis Criminal Central de la Agencia de Investigación Criminal; y el director general de la Policía Ministerial del Estado, José Guadalupe Castillo Celestino.

En su intervención, Torres Páez señaló que San Luis Potosí es el estado número veinte que se suscribe a este convenio, y dijo que este proyecto no es una base de datos más, sino un mecanismo para el intercambio de información, y ante los retos que implica el Sistema Penal Acusatorio, la dependencia estatal, a través de sus enlaces podrá intercambiar datos con mayor accesibilidad, no solo a la PGR, sino con todas las procuradurías del país.

Por su parte, Garza Herrera indicó que esa información apoyará en gran medida a la Policía Ministerial del Estado, ya que con los datos que se aporten, se coadyuvará a fortalecer y resolver las investigaciones que se lleven en la dependencia, con lo que se podrá combatir con mayor eficacia la comisión de algún delito en la entidad, además de que servirá para ir conformando una policía más científica.

La Red Nacional de Información Criminal permitirá llevar a cabo un análisis efectivo de la información de generación de productos de inteligencia, los cuales podrán trabajarse en tiempo real, contribuyendo de manera eficaz y eficiente a la investigación de los delitos, apoyando con ello al fortalecimiento del estado de derecho.

También asistieron al evento, ciudadanos del Consejo de Procuración de Justicia, representantes de asociaciones de abogados y funcionarios de la PGJSLP.

Fuente:
Procuraduría General de Justicia del Estado

miércoles, 7 de junio de 2017

Reservarán agua para 100 años

Río Valles.

Con el propósito de dar sustentabilidad en el largo plazo a los habitantes de San Luis Potosí, el Gobierno de la República, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer los resultados de los Estudios Técnicos Justificativos del Decreto de Reserva de las aguas superficiales del uso público urbano para 39 municipios que corresponden a la zona media y huasteca de San Luis Potosí, así como para su zona metropolitana que incluye a tres municipios del altiplano, informó Manuel Téllez Bugarín, Director Local de la Conagua.

La principal encomienda que tiene la Conagua en el estado es la de alcanzar una gestión integrada de los recurso hídricos por lo que en coordinación con la Comisión Estatal del Agua trabajan en alternativas que permitan satisfacer la demanda futura de agua para el uso público urbano en el estado potosino.

El director local de la Conagua expuso que con este decreto se reservarán 147.03 Millones de metros cúbicos (Mm3), de los cuales 94.5 Mm3 serán para la Zona Metropolitana de San Luis Potosí y 52.53 Mm3 para los 36 municipios. Por lo que el estado podrá satisfacer la demanda de agua para uso público urbano durante los próximos 100 años, indicó.

El decreto de reserva resuelve el riesgo de sustentabilidad hídrica para el desarrollo económico y social que viven 36 municipios de las zonas media y huasteca, así como la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, por no contar con condiciones favorables de suministro de agua potable. Se proyecta que hasta el año 2050, se empiece a aprovechar el volumen de agua de la reserva para el estado.

La región hidrológica 26 “Cuenca del Río Pánuco” es una de las más importantes del país, tanto por su superficie de 96 mil 989 kilómetros cuadrados, que la sitúa en séptimo lugar en la república mexicana, como por el volumen de escurrimientos, que le confieren el cuarto lugar en el territorio nacional, con 20 mil 330 Mm3 al año; por lo que el volumen de reserva que requiere el estado de 147.03 Mm3 por año, no pone en riesgo la sustentabilidad y recuperación del afluente.

Manuel Téllez añadió que este decreto de reserva, es parte de los trabajos que ha emprendido la Conagua en el estado con el fin de mitigar los problemas de sobre explotación que enfrenta el acuífero del Valle de San Luis Potosí.

Finalmente, el director local añadió que a la par del decreto se han implementado acciones como el uso del agua proveniente de la presa El Realito, así como la recuperación de caudales en red y la reutilización de agua provenientes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Tenorio, Tangamanga y en un futuro la de El Morro, con el único compromiso de implementar un manejo sustentable del agua para que los potosino tengan y se beneficien del acceso a este recurso.

Fuente: Comisión Nacional del Agua

Viene Margarita Zavala a SLP

Zavala.

La panista Margarita Zavala Gómez del Campo comenzará una gira a nivel nacional este jueves 8 de junio, realizando un recorrido por diversos estados del país, siendo San Luis Potosí uno de los primeros en visitar dentro de su agenda.

La finalidad es arrancar desde el centro del país “para escuchar a los mexicanos”. Este viernes 9 de junio se encontrará en tierras potosinas,  visitando la oficina de enlace “Yo con México” además de otras actividades, informó la senadora Sonia Mendoza Díaz.

"Yo con México" busca promover y difundir todo tipo de iniciativas que provengan de la ciudadanía, tomando en cuenta a jóvenes, mujeres, universitarios y a cualquier ciudadano que se asume como parte de la solución que México necesita.

"La decisión de colocar a San Luis Potosí como una de las primeras entidades federativas de su gira es por el gran afecto y cariño que la panista tiene con los potosinos", sostuvo.

Fuente: Comunicación Social de Sonia Mendoza

Frustran secuestro en la carretera

La camioneta fue recuperada.

La Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí (PGJSLP), a través de la Policía Ministerial del Estado de la Huasteca Norte (PME), logró detener este día a uno de los presuntos responsables de privar de la libertad al dueño de un autolavado, a quien se rescató con vida y se llevó a recibir atención médica, ya que presentaba una lesión por arma de fuego en el muslo.

El reporte lo recibió la corporación aproximadamente a las 12:00 horas de este miércoles 7 de junio, donde les informaban que varios hombres armados habían privado de su libertad a una persona propietaria de un negocio de autolavado, el cual se ubica en la carretera 85 México-Laredo, a un kilómetro del crucero Ciudad Valles-Tancanhuitz.

Los agentes ministeriales acudieron al lugar de los hechos, donde testigos informaron que los hombres llegaron caminando, portando armas de fuego con las que amagaron a su víctima y con lujo de violencia se la llevaron en dos vehículos que tenía en el negocio para el servicio de lavado, siendo  una Ranger color negro y un Jetta blanco.

Sujeto arrestado.

Con esos datos, se implementó de inmediato un operativo con elementos de Ciudad Valles, Tancanhuitz y Aquismón con resultados positivos, al detener minutos después en la comunidad de Santiaguillo, perteneciente a Ciudad Valles, a uno de los presuntos responsables y rescatar con vida a la víctima.

El detenido es un joven de 18 años de edad, originario de El Higo, Veracruz, quien iba conduciendo la camioneta Ranger negra, mismo que fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público para deslindar responsabilidades.

La PME continúa con las investigaciones para identificar a más involucrados y recuperar el otro vehículo robado.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

martes, 6 de junio de 2017

Promesas incumplidas de Terán

Jorge Terán Juárez (PRI).

Con el simple ánimo de exhibir que el alcalde de Valles, Jorge Terán Juárez, es un farsante que no merece que el electorado vuelva a votar por él en 2018, cuando pretende lanzarse por la reelección al cargo, a partir de hoy Vallestar difundirá la lista de peticiones que los vallenses le realizan a través de su cuenta de Facebook, plataforma que utiliza para promover sus pequeñas acciones de gobierno como si fueran grandes.

Es cierto que no hay dinero público que alcance -y más con tanto dinero empleado en la nómina-, pero se verá que al final del camino, cuando diga formalmente que sí quiere calentar de nuevo la silla en la alcaldía, habrá una larga lista de pendientes sin resolver, casi un insulto a la inteligencia de los votantes.

#NoVotesporTerán es la frase que hemos utilizado desde el primer día en que el Congreso del Estado aprobó la reelección de presidentes municipales.

Puede que estés o no de acuerdo, para eso es la democracia, pero de antemano desde esta plataforma esa es y será la postura política que asumamos con este farsante de la política en Valles que a todos los peticionarios les responde: "Mándame inbox y lo resuelvo".

LISTA 1
(6 de junio, 2017)
  1. Construir un campo atrás del Oxxo en El Consuelo.
  2. Rehabilitar las canchas del parque Rafael Curiel.
  3. Arreglar la entrada a la Unidad Deportiva.
  4. Pavimentación de la carretera que conduce a El Desengaño 1 y 2.
  5. Construir un parque en la colonia 12 de Julio.
  6. Quitar la tierra que su gobierno dejó en la entrada del fraccionamiento Valle Dorado.
  7. Arreglar una calle que dejaron muy fea en la colonia Lázaro Cárdenas.
  8. Poner un área de ejercicios en La Pimienta.
  9. Acondicionar un espacio deportivo en la colonia Estrella.
  10. Ya terminar el parque Milenio del fraccionamiento Altavista.
  11. Arreglar los campos de la colonia San Rafael.
  12. Arreglar la pista de trotar de la Alameda Central, que tiene baches.
  13. Arreglar la cancha del fraccionamiento Praderas del Río.
  14. Raspar -al menos- la calle Salvador de la colonia Emiliano Zapata porque está intransitable.
  15. Quitar el "monte" del deportivo en Lomas de Santiago y arreglar los aparatos para ejercicio.
  16. Arreglar el parque de la colonia García Téllez.
  17. Cumplir la promesa de arreglar la calle Álamo -entre Bolívar y Chijol- de la colonia La Pimienta.
  18. Hacer un parque en el Info 2.
  19. Reubicar el Rastro Municipal.
  20. Un espacio deportivo en la colonia Emiliano Zapata.
  21. Arreglar el campo en El Sol.
  22. Arreglar el parque de la colonia Nelly.
  23. Cumplir la promesa de campaña de arreglar el alumbrado público y las calles de la colonia Municipal.
  24. Rehabilitar el campo deportivo de colonia 12 de Julio.
  25. Hacer un espacio deportivo en la colonia Doracely.
  26. Ensanchar la pista para caminar en El Carmen 3 y poner más juegos para los niños.
  27. Terminar el drenaje inconcluso en el derecho de vía de la colonia Morelos.
  28. Dar mantenimiento a los juegos del deportivo Manuel Gómez Morín.
  29. Un área verde para la colonia Vergel.
  30. Un área verde para la colonia 20 de Noviembre.
La siguiente lista continuará con el incumplimiento 31 en adelante.

Receta para un asesino serial (XX)


Sus más de 30 años en prisión fue meritorio de admiración puesto que el asesino serial Gregorio Cárdenas Hernández fue considerado modelo de rehabilitación, su domicilio, Lecumberri, el llamado Palacio Negro de donde al salir, fue celebrado con vítores e invitado al Congreso de la Unión.

Nacido en el seno de una familia numerosa en Veracruz, Goyo Cárdenas fue el menor de 10 hermanos y, como señalé anteriormente, hubiera padecido una enfermedad que fue destruyendo paulatinamente su sistema nervioso central, pues a decir de su madre Vicenta Hernández y de la propia defensa sufría de epilepsia crepuscular.

Pero los estudios más detallados vinieron de los estudiosos de la criminología de esos tiempos como lo fue el maestro Alfonso Quirós Cuarón, autor de grandes obras, entre ellas Medicina Forense, el especialista encontraría en Goyo terribles experiencias de la infancia, no sólo la enuresis sino vértigos y pavores nocturnos, aunado al hecho de que varios familiares sufrían de jaquecas constantes incluido su padre.

Apoyando las teorías de Quirós Cuarón, Gonzalo Lafora logró sacar a la luz el narcisismo complejo de Cárdenas, puesto que buscaba de cada joven saciar su libido, incluso se supo que en alguna ocasión le pagaría a una parienta para que se dejara tocar de más.

Se le conocieron dos matrimonios, mismos que terminaron en fracaso, aun así siempre tuvo un gusto inusual por las prostitutas porque parecía querer demostrarse a sí mismo su hombría.

Dato curioso fue para Cuarón saber que en la búsqueda de pruebas al interior de su casa en Tacuba, fueron localizadas varias fotografías de Goyo vestido de mujer, específicamente como geisha, ya en Lecumberri, desarrolló un “amaneramiento” no conocido por sus familiares.

Como ya lo había dicho antes, era estudiante brillante de la carrera de ingeniería química, pero salió de la prisión titulado en Derecho con la tesis Insuficiencia de nuestra legislación en la inimputabilidad por ausencia o disminución de capacidad mental, con ello atrajo la atención de los medios, Goyo resultaba todo un ejemplo del sistema carcelario de aquellos años, a pesar del tremendo diagnóstico del maestro Alfonso Quirós quien lo calificó de una personalidad neurótica; neurosis evolutiva del tipo introvertido con tendencias homosexuales, narcisismo y erotismo sádico anal, y su estado neurótico era el de un esquizo-paranoide.

Con todo y ese pesado antecedente, fue homenajeado por los tres poderes, el mismo presidente de México Luis Echeverría Álvarez le concedió el indulto para que saliera libre. En prisión escribió algunos libros, los más conocidos Celda 16 y Adiós Lecumberri; murió en Los Ángeles en 1999, se desconoce si volvió a matar, sin embargo, con una personalidad psicopática que cultivó desde la niñez, es difícil no creerlo.

Ocho años menor que Goyo, nació en Austria Jack Unterweger, igual de notable que éste, también escritor y poeta, también asesino de prostitutas, la comunidad intelectual del mundo volteaba a ver a este hombre que siendo libre de su primera condena, gracias a la presión de importantes personajes, volvió a matar y no se detuvo hasta que fue detenido por segunda vez, entonces, nadie vendría a salvarlo…

Continuará...

Por: Lourdes Guerrero / @Agnte_1

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...