miércoles, 30 de noviembre de 2016

Juanjo dejó botadas obras en escuelas: Codesol

Terán habló de 100 mdp para las escuelas.

En la declaratoria de instalación de la 1ª Reunión Extraordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación el alcalde Jorge Terán Juárez, anunció una inversión superior a los 100 millones de pesos para obras en beneficio del sector educativo, las cuales se llevarán a cabo a lo largo del trienio de su administración 2015-2018.

Dijo que a este presupuesto que lleva mezcla de recursos del Gobierno Estatal y Municipal, hay que agregar el recurso asignado para la entrega de becas correspondientes al programa Estímulos a la Educación Básica que es de 9 millones 600 mil pesos.

Expresó que existe para los tres años de la presente administración  una inversión superior a los 100 millones de pesos, por lo que se planea una reunión especial con el gobernador, Juan Manuel Carreras López, para informar sobre lo que se ha hecho en pendientes de administraciones pasadas, lo que se realiza para el 2016 y lo que se planea para el 2017 y 2018, en la que estén presentes también padres de familia y docentes.

Asimismo Saúl Ortega Alvarado, titular de Consejo de Desarrollo Social Municipal (Codesol) informó que en el informe de obras 2015 se heredaron por parte del exalcalde Juan José Ortiz Azuara, siete obras pendientes por concluirse y sin recurso, por lo cual se trabajó en la gestión de recursos para que se pudiera lograr su conclusión en este año 2016.

Entre éstas obras del 2015, se realiza la construcción de servicios sanitarios en la primaria “Benito Juárez” de San Antonio Huichimal; una barda en el Centro de Atención Múltiple “María Montessori”, misma que fue concluida por esta administración; la construcción de la barda en la primaria “Gustavo Díaz Ordaz” en Fincas Granjas, con 81% avance; 3 aulas didácticas en la escuela “Lorenzo Martínez Casillas”, del fraccionamiento Bicentenario, con un 85% de avance; un aula en el EMSAD 16 del ejido Ignacio Zaragoza con un 65% avance; servicios sanitarios rurales en la primaria Margarita Maza de Juárez de la colonia Porvenir, actualmente con un 45%; la construcción de una Subestación Telesecundaria “José López Portillo” del ejido Laguna del Mante con 70% de avance.

1ª Reunión Extraordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.

27 OBRAS ESTE AÑO

En cuanto a las Obras 2016, se llevan a cabo: la construcción del techo en la primaria “Rafael Nieto” del ejido San Felipe, la cual concluyó al 100%; rehabilitación del aula de usos múltiples en la Secundaria “Pedro Antonio Santos”, misma que lleva un 46% de avance; un aula didáctica 6x8 aislada en la escuela “Lorenzo Martínez Casillas” con un 48%.

Además se realizan techados en plazas cívicas de nivel básico: en la Secundaria “Pedro Antonio Santos Rivera”; Jardín de Niños “Alavel zacam” de la colonia Guadalupe; primaria “Aquiles Serdán” del ejido Ojo de Agua; “Nuevas Generaciones” del ejido Plan de Ayala; Jardín de Niños “Héroes de Nacozari” de la colonia Estación; “Club Sertoma N° 1” de la colonia Gregorio Osuna; CAM Montessori de la colonia 18 de marzo; Jardín de Niños “Francisco Villa” de la colonia Rafael Curiel.

También se ha considerado la construcción de un salón de usos múltiples en el Jardín de Niños “Xóchitl” de la colonia La Pimienta; “Fructuoso López Cárdenas” del fraccionamiento Praderas del Río; la Estancia Infantil “Padre Xavier” del Infonavit 2; plantel “Quinto Regimiento” de la colonia Militar; la primaria “Emiliano Zapata” en la colonia Plan de Ayala; la primaria “24 de Febrero” del ejido Rascón; Jardín de Niños CENDI 2 de la colonia Vergel; primaria “Juana María Vázquez Salazar de la colonia Solidaridad”; primaria “Benito Juárez” en la colonia Juárez; “Francisco González Bocanegra” del ejido Nuevo Crucitas; Primaria “Margarita Maza de Juárez” de la colonia Porvenir; Escuela Secundaria Técnica 47 de la colonia Ignacio García Téllez.

Así como la construcción de un aula didáctica en el EMSAD 21 del ejido La Pila, la barda perimetral en la primaria “Tierra y Libertad” de la colonia Gavilán y el comedor comunitario en el ejido Ojo de Agua.

Expresó que fueron un total de 27 obras para este año 2016. Contando aparte con la aplicación de 1600 becas a niños de primaria y secundaria con un presupuesto anual de 3 millones 200 mil pesos. 


SUMA DE ESFUERZOS
Alma Idalia del Ángel Gómez, presidenta de la Comisión de Educación del Cabildo de Valles, dio la bienvenida a todos los asistentes y les hizo saber que cada uno tiene la representación de los diferentes ámbitos educativos y juntos pueden hacer crecer al municipio.

Por su parte, el alcalde Jorge Terán Juárez, hizo la declaratoria de instalación de los trabajos de la Asamblea, e informó de la importancia del Consejo de Participación Social, para fortalecer las estrategias y elevar la calidad educativa en Valles  para el ciclo escolar 2016-2017.

Mencionó que este organismo ciudadano además de analizar y plantear  la problemática que enfrenta el sector educativo, se encarga de presentar propuestas y alternativas de solución que favorezcan el quehacer técnico pedagógico de los docentes y dar respuesta a las necesidades prioritarias de este sector educativo.

Añadió Terán Juárez que en el renglón de infraestructura la suma de esfuerzos con los convenios entre el Gobierno Municipal  y el Gobierno del Estado se ha logrado atender diversas solicitudes sobre construcción de espacios educativos, aulas didácticas, sanitarios, canchas, entre otras con la finalidad de mejorar la infraestructura educativa.

En esta reunión del Consejo Municipal de Participación en la Educación participaron más de 20 integrantes entre los que destacaron además del alcalde vallense; la regidora y presidenta de la Comisión de Educación, Alma Idalia del Ángel Gómez; el responsable de la Asociación de Padres de Familia Juan Manuel Garay; el secretario técnico del Consejo de Participación Social en la Educación, José Antonio Castillo Morales; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Francisco Adrián Castillo Morales; el director de Educación, Leonardo Zárate Martínez y Saúl Ortega Alvarado, titular de Codesol.

Fuente:
Ayuntamiento de Valles

Director de UICSLP aprendió tének

Luis Manuel Figueroa (derecha) durante las clases sabatinas.

Personal docente, administrativo y directivo de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí (UICSLP), Unidad Académica Valles, participaron durante los cuatro fines de semana del mes de noviembre, en el primer curso básico de Lengua Indígena Tének.

Luis Manuel Figueroa Vázquez, director de la Universidad, explicó que todos los temas que se impartieron estuvieron diseñados estratégicamente para ofrecer a los participantes una manera amena y fácil de obtener el conocimiento de esta lengua materna.

Los módulos de este curso se trabajaron en seis temas principales que fueron: “La persona”, “Situaciones personales y relaciones familiares”, “Los números y colores”, “Vivienda”, “Saludos”, y “Animales y plantas”, manejándose de manera perfecta la teoría y la práctica entre los asistentes.

Señaló que la responsable del curso fue Yohana Martínez, quien en conjunto con el subdirector de la UICSLP, Francisco Orduña González, revisaron con anticipación el material que se utilizó durante el curso.


Figueroa Vázquez, dijo que al final del curso los participantes obtuvieron conocimientos sobre la interpretación de la fonología de las palabras, además de la estructura lingüística tének, con las cuales podrá reconocer y valorar la importancia de las expresiones y representaciones sociales como elementos que fortalecen a una comunidad indígena.

Añadió que la Rectora de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí, la Doctora Aurora Orduña Correa ha instruido a todos los Campus, a desarrollar este tipo de actividades para el fortalecimiento y preservación de las Lenguas Indígenas, pues son consideradas una riqueza de nuestro país.

Fuente: Universidad Intercultural de San Luis Potosí

Presumen abasto de medicamentos


Se tiene cubierto hasta febrero de 2017 de medicamentos en los distintos hospitales y centros médicos del sector salud en la entidad, confirmó el Subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud en el estado, doctor Juan Pablo Castillo Palencia.

En entrevista con medios de comunicación el funcionario indicó que actualmente hay suficiencia de medicamentos, y además llegó una nueva remesa que permitirá fortalecer la existencia y mantener cubierto hasta febrero de 2017.

Dijo que es la cantidad esperada para la temporada de invierno de todo el cuadro básico que maneja la Secretaría, con lo que se tiene suficiencia de medicamentos en hospitales y centros de salud.

“Este cuadro básico que se está recibiendo esta semana es lo que llamamos nuestra remesa final de 2016, lo que nos va a permitir una cobertura hasta el mes de febrero de 2017, y además estamos en supervisión por si fuese necesario hacer una compra extraordinaria en esta temporada, hacerlo”, explicó el funcionario de salud.

Además el Subdirector de Epidemiología explicó que la compra consolidada de medicamentos del primer trimestre de 2017 ya se está preparando, misma que estará lista para licitarse en enero y no tener falta de insumos, material y medicamentos para la población.

Respecto al tema de Hospitales, dijo que los directores pueden hacer compras extraordinarias de alguna clave necesaria para la atención de pacientes en proceso clínico u hospitalario de ser necesaria.

“Tenemos medicamentos y los insumos y si fuera hubiera necesidad de algún medicamento especial porque en el ámbito hospitalario a veces los requerimos, los directores de hospitales tienen la indicación de hacer la compra de los mismos”, aclaró Juan Pablo Castillo.

Finalmente dio a conocer que la Secretaría de Salud mantiene una vigilancia y supervisión constante del tema de medicamentos e insumos en todos los centros y hospitales en el estado, a fin de tener detectadas situaciones que pudieran presentarse y solucionarlas de manera pronta.

Fuente: Gobierno del Estado

Inició la cumbre turística en San Luis

Carreras.

San Luis Potosí logra un gran efecto expansivo a nivel mundial de promoción turística con el Congreso Internacional de Turismo de Aventura denominado Adventure Next y los alcances de la agrupación que lo organiza Adventure Travel Trade Asociation (ATTA), expresó el gobernador Juan Manuel Carreras López, en la inauguración del evento.

El mandatario estatal comentó que este evento tan relevante demuestra que la industria del turismo está en franco crecimiento en San Luis Potosí, un claro ejemplo es que en 2016 se recibieron entre los meses de enero y septiembre 687 mil 939 turistas, 13 por ciento más que el mismo periodo de 2015 cuando se registraron 602 mil 848 visitantes 2015.

Además el incremento de las inversiones hoteleras es notable ya que este año se han amarrado más de mil 570 millones de pesos para nuevos proyectos y ampliaciones.

Al congreso, que por primera ocasión se presenta en Latinoamérica, asisten compradores y operadores de 16 países y 11 estados de México, para desarrollar negocios, inversiones y mejora de infraestructura de destinos turísticos tanto en San Luis Potosí como otras entidades de la república mexicana. 

Adventure Next San Luis Potosí, organizado por la ATTA que agrupa a mil 100 empresas turísticas de 95 países, se lleva a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí y de manera simultánea en las cuatro zonas del estado mediante Fam Trips, que son recorridos de familiarización con operadores y compradores.

POTENCIAL TURÍSTICO
El presidente Mundial de ATTA, Shannon Stowell, manifestó que San Luis Potosí tiene un gran potencial para el turismo de aventura que se está promocionando a un alto nivel, muestra de ello es el aumento de visitantes de construcción de hoteles. Con este evento se logra un efecto expansivo a nivel mundial, agregó.

El Oficial Mayor de la Secretaría de Turismo, José Luis Mario Aguilar y Maya Medrano, reconoció el impulso que el Gobierno del Estado de San Luis Potosí le ha dado durante el primer año de administración de Juan Manuel Carreras López al turismo, por lo que refrendó el apoyo del Gobierno de la República a través de la Secretaría de Turismo para seguir impulsando este tipo de eventos como el que hoy se lleva a cabo en la entidad.

"Hoy se realiza en San Luis Potosí el Congreso Internacional de Turismo de Aventura, único en Latinoamérica, que permitirá potenciar está actividad no solamente en la entidad potosina, sino en todo México", agregó el funcionario federal, quien asistió al evento en representación del secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero.

El Secretario de Turismo, Antonio Esper Sulaiman, mencionó que es un Congreso Internacional en el que se van a empatar compradores, operadores turísticos internacionales, locales y de todo el país, en donde podrán establecer negociaciones para un futuro.

Dijo que el incremento de un 13 % de turistas se debe al trabajo conjunto de los empresarios del sector turístico y de servicios y el gobierno del estado, para promover los atractivos turísticos y aumentar la capacidad de infraestructura, entre otros aspectos.

Fuente: Gobierno del Estado

Scorsese visitó al Papa

Scorsese regaló un cuadro a Francisco.

Ciudad del Vaticano, El Vaticano.- El papa Francisco ha recibido esta mañana al director estadounidense Martin Scorsese, acompañado por su mujer y las dos hijas. También les acompañaba el productor de su última película, “Silence”, junto con su mujer.

El encuentro –ha informado la oficina de prensa de la Santa Sede– ha sido muy cordial y ha durado unos quince minutos. Además, el Santo Padre ha contado a los presentes que ha leído “Silencio”, el libro que inspiró este último trabajo del reconocido director de cine. Asimismo, les ha hablado de la “siembra” de los jesuitas en Japón y del “Museo de los 26 mártires”.

El director ha regalado al Pontífice dos cuadros unidos al tema de los “cristianos escondidos”. Uno de ellos representa una imagen muy venerada de la Virgen, obra de un artista japonés siglo XVIII. Por su parte, el Papa les ha regalado algunos rosarios.

Fuente: Zenit

martes, 29 de noviembre de 2016

Letones en Aquismón

Inédita visita en Aquismón.

Una treintena de turistas provenientes del lejano país de Letonia realizaron una histórica visita a Aquismón este domingo, cuando estuvieron en tres de los principales atractivos del municipio: Hoya de las huahuas, Sótano de las Golondrinas, y Cascada de Tamul, de donde salieron maravillados por la belleza que les ofreció la naturaleza en todos sus aspectos y también por el trato de la gente.

La presencia de los habitantes de este país (a más de 9 mil kilómetros de distancia y anteriormente perteneciente a la antigua Unión Soviética) comenzó en territorio aquismonense a muy temprana hora en la localidad “San Isidro”, y con la oscuridad de la madrugada pudieron observar las estrellas mientras aguardaban la llegada del día y la salida de las aves.

Tras deleitarse con este singular espectáculo de “quilas” (loros) y vencejos (“golondrinas”), los letones se trasladaron a la cabecera municipal para abordar tres camionetas que los llevaron a “Unión de Guadalupe”, para conocer el famoso “Sótano de las golondrinas”, e inmortalizar su impresionante boca en las cámaras fotográficas, a la par con la llanura y el paisaje serrano.

A su retorno enfilaron hacia el ejido “La morena”, para sumarse a la aventura del remado desde el embarcadero “La puntilla” hacia la Cascada de Tamul, que apreciaron embelesados, antes de refrescarse en la Cueva del agua. De regreso, la culminación fue la degustación de suculentas mojarras en un restaurante de esa localidad.

Pese a que los letones no hablan español y muy escasamente el inglés, la barrera del lenguaje no representó un impedimento para que conocieran y se divirtieran en Aquismón. El grupo era encabezado por la “tour manager” Jana Iesalniece, de Letonia, quien tradujo que sus coterráneos se habían sentido muy complacidos durante la estancia.

Fuente: Ayuntamiento de Aquismón

¿Por qué ganó Trump?


Madrid, España.- Pasado ya un tiempo desde el final de la carnicería electoral para la Presidencia de Estados Unidos, (intrigas, presuntos complots, conspiraciones, sexo, violencia verbal etc) parece oportuno valorar el triunfo de Trump y la derrota de Hillary

La victoria de Donald Trump me recuerda la del presidente Harry S. Truman frente a Dewey, en las elecciones presidenciales de 1948. Las encuestas, los medios de comunicación y los analistas vaticinaron casi unánimemente la victoria del candidato republicano Dewey. Incluso el Chicago Tribune tituló en portada “Dewey defeats Truman” (Dewey derrota a Truman), la misma mañana en que Harry S. Truman derrotaba al republicano y ex gobernador de Nueva York, Thomas E. Dewey. El titular erróneo se hizo famoso cuando Truman, al celebrar su victoria, con benévola sonrisa, lo hizo agitando una copia del periódico.

Un dato perverso
Todos deberíamos habernos dado cuenta –aunque el tema de los swing states, es el abecede de una campaña– de que, la selectiva campaña de Trump sobre determinados estados, traía su causa en la especial convicción de que te esfuerces lo que te esfuerces, al final todo depende de algo verdaderamente perverso: que apuesten por ti un 3% de indecisos, de los 225 millones de votantes potenciales, en especial los concentrados en Ohio, Pennsylvania, Florida y Virginia. Pero, además, el candidato ha de tener la habilidad de sacarlos de sus guaridas y llevarlos a votar. No se olvide que “un ciudadano americano cruzará océanos y mares para luchar por la democracia, pero tal vez no cruzará la calle para votar en unas elecciones”. Esto ha sabido hacerlo Trump mejor que Hillary. Los recursos planteados frente a estas victorias parciales no parece que lleguen a ninguna parte.

Por lo demás, un buen candidato ha de tener mucha flexibilidad para adaptarse a los giros inverosímiles que circunvalan una campaña. Así como en el tema de la neumonía “escondida”, el “emailgate “ – su entierro, resurrección y nueva inhumación , de manos del FBI- , o el “revival” de las proezas sexuales de Bill Clinton, Hillary ha sabido no perder el equilibrio y afrontarlos de cara, también Donald Trump mantuvo los nervios ante el “video de vestuario”- en que aparecía soez y machista- , contraatacando con una especie de desfile de modelos que habían sido presuntamente acosadas – y alguna violada- por el marido de la candidata que se escandalizaba ante el video de Trump.

El populismo de Trump
Un factor importante en la victoria de Trump es la hábil instrumentalización de esa polisémica expresión que es el populismo. Como es sabido, a ambos lados del Atlántico han surgido como plantas exóticas los populismos de izquierda y derecha. Los primeros más concentrados en Europa (España, Grecia, Italia), los segundos difusamente diseminados por América. Trump ha sido el héroe de estos últimos, sabiendo explotar las angustias subterráneas de los americanos sobre inmigración, terrorismo, economía etc. En especial, las angustias de las clases blancas medias y populares blancas. A su vez, ha sabido encauzar los sentimientos latentes contrarios a la dictadura de lo políticamente correcto, que suele considerar intolerantes o fundamentalistas a los que no se pliegan a sus planteamientos jurídicos, políticos o morales.

La prensa “correcta” ha protagonizado un verdadero frente “anti-Trump (CNN, Washington Post, Huffington Post, NBC, ABC, MSNBC, New York Times etc ), incluso empresas periodísticas que durante decenios se habían abstenido de dar su apoyo a los candidatos presidenciales o nunca habían recomendado el voto para uno demócrata, han entrado en la batalla informativa, dando su apoyo a Hillary.

Entre ellos , Usa Today, Atlantic Magazine, The Dallas Morning News, o The Cincinnati Enquirer . La demonización mediática del rubio multimillonario ha sido tan intensa, que este ha amenazado con medidas legales por lo infamante de sus planteamientos. Tal ha sido el caso de The New York Times, con el que, por cierto, acaba de reconciliarse visitando hace unos días su sede y sometiéndose a una entrevista. Este “cerco informativo” ha cometido el error de convertir a Trump en una especie de espantapájaros, lo que ha producido un cierto efecto “boomerang”. Como era de prever, muchos ciudadanos interiormente se han rebelado y se han puesto del lado del “apaleado “.

La soledad del rubio millonario
Hay un abismo entre la fuerza de un candidato con su partido tras él sin fisuras , y la de un aspirante a la presidencia con su partido dividido. Un ejemplo paradigmático fue la derrota del presidente Carter frente a Ronald Reagan. El primero llegó a la convención demócrata con Edward Kennedy como adversario. Aunque Carter acabó ganando en la convención, el partido se dividió, y el aspirante republicano Reagan barrió al presidente demócrata Carter.

Ahora la situación era la inversa. El dividido fue el partido republicano. Numerosos iconos del GOP (los tres Bush, Condoleezza Rice, Colin Powell, los excandidatos presidencial John McCain y Mitt Romney, Arnold Schwarzenegger etc) negaron su voto a Trump, llamándole el “candidato del caos”. Por contraste, todo el partido demócrata apareció en la campaña unido tras una Hillary algo catastrofista : “Yo o el Apocalipsis”. Trump ha hecho lo único que podía hacer: convocar a “la mayoría silenciosa” frente “al corrupto establishment”. Era él solo frente a todos. De nuevo la solidaridad con el abandonado por el poder, unió aún más a sus bases con el chivo expiatorio.

Los esqueletos en el armario de Hillary
Trump tenía frente a sí una candidata con pocas raíces en el corazón de los electores. Si el rubio millonario era un candidato grosero, agresivo y racista, Hillary Clinton era una mujer algo fría y distante, cuya carrera política había estado flanqueda por el dinero, el sexo y el suicidio . No había tenido suerte con sus amigos . Vincent Foster, compañero de Hillary en un bufete, luego incorporado a la Casa Blanca, se suicidó en extrañas circunstancias por no aguantar la presión de los escandalos del Whitewater que involucraban al Presidente Clinton y a su esposa. Bill , su marido, protagonizó, entre otros, cuatro escándalos sexuales en la década de los 90 . En especial, su aventura con la becaria Monica Lewinski, inundó los medios de comunicación, llegando hasta un proceso de impeachment, del que solo por los pelos salió bien librado. En fin, el ex congresista demócrata Anthony Weiner –esposo de Huma Abedin, asesora personal de Hillary Clinton– protagoniza un escándalo de alto voltaje sexual, al que se une la aparición en su ordenador de miles de mensajes de Hillary de su época de Secretaria de Estado, que ponen a la candidata en un verdadero aprieto en plenas elecciones.

Estos factores, junto a los volátiles e-mails comprometedores, su fama de “reina guerrera” en los conflictos de Irak, Libia y Siria, y problemas de salud no siempre bien explicados potenciaron la figura de Trump, incluso en sus ataques injustos contra la ex primera dama. Obama salió al quite y actuó con verdadera caballerosidad en su defensa de Hillary. Aunque algunos recordaron que, en la campaña Hillary/Obama de hace ocho años, el afroamericano no dudó en calificar a su adversaria textualmente de “mentirosa” y “serpiente que se muerde la cola”. Demasiado fondo de armario.

¿Y ahora qué?
He observado que la reacción de algunas cancillerías y de parte de la prensa ha sido catastrofista ante el triunfo del inexperto, agresivo e impredecible Trump. Mi consejo fue esperar a ver el tenor de los colaboradores que nombra. Coincido con los analistas cuando observan que un Presidente sin buenos consejeros y colaboradores “es como una tortuga boca arriba; puede moverse mucho pero no puede ir a ninguna parte”.

Por ahora parece que lo colaboradores nombrados o en vías de nominación suponen una de cal y otra de arena. Por ejemplo, nombra a un supuesto radical, Stephen Bannon , jefe de Estrategia, pero nomina como jefe de Gabinete a un moderado, Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano. Nombra a Nikki Haley, una mujer muy crítica con él, hija de inmigrantes indios, para ocupar la plaza de embajadora permanente ante las Naciones Unidas, y da Educación a Betsy DeVos, una multimillonaria de Michigan , muy activa en esa área, buena amiga del presidente electo.

En fin, su Secretario de Estado –nombramiento clave– no parece destinado a un radical. Los dos nombres en disputa, el ex alcalde de Nueva York, Rudy Giulani, y el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, son francamente moderados. Siendo el segundo una verdadera sorpresa, si se tiene en cuenta la animadversión mostrada por Romney durante hacia Trump durante la campaña. Parece que Trump se asocia al dicho de que los “radicales de ayer son los moderados de hoy, cuando alcanzan el poder”.

Por: Rafael Navarro-Valls (catedrático, académico y presidente de las Academias Jurídicas y Sociales de Iberoamérica).

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...