sábado, 29 de octubre de 2016

Cae 'pollero' con 34 migrantes en Valles

La Policía Estatal cuidó de los migrantes.

En las primeras horas del éste sábado, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado asignados a brindar seguridad en la Región Huasteca Potosina, dentro el patrullaje que cotidianamente llevan a cabo, detuvieron a un presunto traficante de personas y puso a disposición de la autoridad migratoria a 34 migrantes centroamericanos, de los cuales 13 son menores de edad.

El presunto traficante de personas Primitivo R., de 42 años de edad, tiene residencia en Reynosa, Tamaulipas.

La acción se llevó a cabo sobre la carretera Valles-Mante, cerca del Ejido Laguna Mante, cuando los Policías Estatales, durante el patrullaje establecen un filtro de revisión de unidades con la finalidad de prevenir el delito y tuvieron a la vista una camioneta Dodge RAM, blanca, doble cabina, sin placas, por lo que se le marcó detener su marcha.

En la unidad eran transportadas personas cuyas nacionalidades son: 19 salvadoreños, 9 guatemaltecos y 6 hondureños, quienes no pudieron comprobar su identidad legalmente en nuestro país.

Los migrantes, 20 son hombres y 14 mujeres fueron puestos a disposición de autoridades del Instituto Nacional de Migración. En tanto que el presunto traficante y el vehículo ante la autoridad correspondiente.

Los filtros de seguridad se realizan de manera aleatoria en los diferentes municipios de la Región Huasteca con el propósito de prevenir acciones delictivas.

Cabe destacar que como parte de la coordinación de acciones que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado lleva a cabo con el Instituto Nacional de Migración, en esta semana que está por concluir, se informó también de 30 migrantes centroamericanos que fueron localizados en dos acciones diferentes, una en el municipio de Matehuala y otra en Cedral, en el Altiplano Norte de San Luis Potosí, y entregados a la autoridad migratoria para realizar la gestión correspondiente para su repatriación. También, se logró la detención de un presunto traficante de personas.

Fuente: Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Crece muerte por enfermedades del corazón: IMSS


Las enfermedades del corazón como infartos agudos al miocardio, insuficiencias cardiacas congestivas, crisis hipertensivas, entre otras, se han convertido en una de las principales causas de muerte entre la población potosina; por falta de autocuidado de la salud y no acudir de manera temprana al médico, comentó el Coordinador de Información y Análisis Estratégico en el Instituto Mexicano del Seguro Social, doctor Silverio Hipólito Cano Gómez.

Señaló que otras de las principales causas de muerte dentro del IMSS en la entidad, según las estadísticas, son los tumores malignos, cáncer cérvico uterino y cáncer de mama, en mujeres; cáncer de próstata y cáncer colorectal en hombres,  ocupan el segundo lugar.

Cano Gómez agregó que durante los últimos años, la diabetes y la hipertensión han ocupado lugares importantes en el índice de causas de mortandad. Mientras que en el 2015 la diabetes mellitus ocupaba el tercer lugar y la hipertensión el cuarto;  en el 2016, dichos lugares se han invertido, siendo una de las probables causas en el caso de pacientes con hipertensión que no atienden ni llevan un tratamiento en forma.

Otra de las causas, son las enfermedades del hígado, como la cirrosis hepática, la cual ocupa el quinto lugar.

Silverio Hipólito Cano Gómez expuso que de acuerdo a las estadísticas, los indices de mortandad se presentan en un 51% en el género masculino y un 49% de las mujeres. “Se sabe que una mujer resiste más a los infartos por ejemplo, se ha detectado que las mujeres llevan un mejor control en su salud, en alimentos, ejercicio y consultas médicas” comentó.

Hablar de mortandad puede interpretarse como un factor negativo, sin embargo, puede ser un signo de alerta ya que algunas de estas enfermedades pueden ser prevenidas. Para aquellas personas que ya fueron diagnosticadas con alguna enfermedad crónica, como diabetes mellitus, e hipertensión, la recomendación es  aceptar un cambio de vida de forma inmediata al diagnóstico, con una mejor alimentación, cumplir con los tratamientos médicos y llevar una rutina de ejercicio diaria.

Finalmente el médico especialista agregó que es importante estar prevenidos ante las enfermedades con un factor de diagnóstico hereditario, “algunas de estas enfermedades no se atienden hasta que ya existe el problema; los buenos hábitos alimenticios, el buen habito en medicamentos en tiempo y forma, y una rutina de ejercicio, pueden cambiar y prolongar una vida.

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social

Inaugura Carreras altar huasteco en Palacio


En el patio central de Palacio de Gobierno, el gobernador Juan Manuel Carreras López encabezó la apertura del Altar de Muertos alusivo a los festejos de Xantolo que se realiza en la Huasteca potosina, cuya ofrenda este año es en honor del presbítero Joaquín Antonio Peñalosa Santillán, por lo que invitó a las familias potosinas a visitarlo durante estas celebraciones y hacer una fiesta cultural de San Luis Potosí.

Acompañado por la presidenta del DIF estatal, Lorena Valle Rodríguez y del secretario de Cultura, Armando Herrera Silva, el titular del Ejecutivo Estatal recordó la labor realizada de don Joaquín Antonio Peñalosa, a quien describió como escritor, poeta, ensayista y un humanista que realizó una gran labor y obra social a favor de los niños y niñas más vulnerables en el Hogar del Niño.

“Con esta ofrenda a monseñor Joaquín Antonio Peñalosa –a quien recordamos con respeto-, honramos la memoria de las potosinas y los potosinos que han dejado su huella en San Luis Potosí”, destacó.

Durante el evento, al que asistieron decenas de potosinos y potosinas, se contó con la presentación de la comparsa Guerreros Huastecos, pertenecientes al municipio de Tanquián de Escobedo, integrada por jóvenes y niños caracterizados con máscaras de madera, que elaboran ellos mismos, con lo que conservan esta ancestral costumbre y tradición.

Al referirse al altar de muertos alusivo a Xantolo, el mandatario estatal Carreras López dijo que esta es la representación más importante de la Huasteca potosina, “es un espacio de tiempo donde se preparan –los huastecos- todo el año para convivir entre los vivos y los muertos que los visitan con ofrendas, bailes y comida”.

El secretario de Cultura, Armando Herrera Silva, explicó que el altar alusivo a Xantolo –que fue montado por el Museo de la Máscara-, detalla el conjunto de celebraciones que con motivo del día de muertos se lleva a cabo en la región de la Huasteca potosina.

“Xantolo es un término náhuatl derivado de la palabra latina Santorom; el Xantolo es “aquello que da identidad, sentido de unión y pertenencia a las comunidades tének y Náhuatl de la Huasteca potosina”, expresó.

Finalmente, destacó que en el año 2008, la Unesco declaró a las fiestas indígenas dedicadas a los muertos en México, como lo es Xantolo, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cabe hacer mención, que el Altar de Muertos de Xantolo estará expuesto durante las celebraciones Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, los días 1 y 2 de noviembre.

Fuente:
Gobierno del Estado

Le entra UICSLP al reciclaje de tapitas


Personal docente, administrativo, así como estudiantes de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí (UICSLP), Unidad Académica Valles, se han sumado a la campaña “Reciclaje de tapitas de plástico” del Voluntariado de Salud en San Luis Potosí, con la finalidad de ayudar para sus quimioterapias a los niños con cáncer.

Luis Manuel Figueroa Vázquez, director del plantel, dijo que la campaña “Reciclaje de tapitas de plástico” del Voluntariado de Salud en San Luis Potosí, que dio inicio el 1° de septiembre y consiste en colectar tapitas de plástico, de todos los tamaños en un contenedor especialmente diseñado para ello y posteriormente se entregará al organismo altruista.

Comentó que el reciclaje de las tapas de plástico servirá para mejorar el cuidado del medio ambiente y, por cada mil tapitas que se reúnan, se podrá conseguir una quimioterapia para un niño con cáncer, y de esta forma contribuir con el lema de su campaña: “¡Mientras más tapitas juntamos, más niños con cáncer ayudamos!”.

Explicó que la institución al sumarse a la campaña, lo hace también a las necesidades del estado potosino y con ello fomentar los valores de la solidaridad y la cooperación en todos quienes integran Universitaria Intercultural.

Fuente: Universidad Intercultural de San Luis Potosí

Conmemoran Plan DN-III en SLP


La XII Zona Militar conmemoró este sábado el 50 aniversario del Plan DN-III-E, implementado para ayudar a la población en casos de emergencia o desastre.

La primera vez que se desplegó fue el 10 de octubre de 1966 en Veracruz y Tamaulipas, después de los daños ocasionados por el huracán Inés, en donde atendió a más de 34 mil personas.

Durante el evento el teniente coronel de Infantería, Francisco Aldama Macías, habló de los datos históricos del Plan DN-III-E.

Luego se realizó un recorrido por cada una de las áreas que conforman este operativo de emergencia, en donde se explicó la manera en que se coordina todo desde el puesto de mando en cada uno de los refugios.

Ahí se coordinan los materiales y las herramientas, equipo de trasmisiones, apoyo médico, alimentación y en algunos casos también se cuenta con el apoyo de unidades caninas.

Al acto asistieron el titular de Protección Civil estatal, Jorge Roberto Farfán González; y el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías.

También el secretario de Seguridad Pública de San Luis Potosí, Arturo Gutiérrez García, el general brigadier y jefe de Estado Mayor de la XII Zona Militar, Jesús Alejandro Adame Cabrera, entre otros.

Fuente: Notimex

Desabasto de gasolina por asaltos a pipas


En la Huasteca Potosina hay desabasto de combustibles, por la inseguridad en las carreteras de la región, lo que impide abastecer a las estaciones de servicio.

Las autoridades aseguran que los asaltos a las pipas han sido constantes en las últimas semanas.

Pablo Alvarado Silva, subprocurador de Justicia de la Huasteca Norte, afirmó que los delitos de alto impacto van al alza, "estaremos hablando aproximadamente entre ocho y 10 denuncias".

Las concesionarias ubicadas en Xilitla, Axtla y Matlapa deben enviar sus propias pipas hasta la planta de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipas, para abastecerse.

Alejandro Leal Tovías, secretario general de Gobierno San Luis Potosí, dio a conocer que la Policía Federal de Caminos está escoltando a las pipas para evitar el robo de combustible.

Automovilistas de San Luis Potosí se han visto afectados por el desabasto del combustible.

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) solicitó a Pemex, mediante una carta, reanudar el abasto de combustible a la Huasteca a través de la unidad de almacenamiento ubicada en Ciudad Valles.

Fuente: Noticieros Televisa

Este domingo iniciará Xantolo en Xilitla


La celebración del Día de Muertos en la Huasteca, el Xantolo, vivirá momentos cumbres en este Pueblo Mágico, que del 30 de octubre al 2 de noviembre recibirá a los visitantes con desfiles de comparsas y catrinas, eventos culturales y huapangueadas.

En entrevista con Notimex, el director de Turismo municipal, Luis Aguilar Méndez, explicó que para este año se espera una afluencia de más de 15 mil turistas los cuales podrán disfrutar del programa de actividades que dará inicio este domingo con la presentación del libro "Xantolo", en la Casa de Cultura.

El día clave de la celebración en esta región se vivirá el lunes 31 de octubre, en donde carros alegóricos alusivos al Día de Muertos provenientes de diversas rancherías del municipio que traen consigo tríos huapangueros y huehues, recorrerán las principales calles del pueblo hasta llegar a la plaza principal.

"Las comparsas están compuestas por huehues, personas que representan los papeles de diablo, la muerte, una mujer que simboliza la vida galante, una mujer que representa la fertilidad, el borracho y el catrín. Algo muy particular de estos personajes, es que utilizan ropa y máscaras elaboradas en sus lugares de origen", señaló.

Por su parte, el 1 de noviembre se rendirá un homenaje al caricaturista José Guadalupe Posada, con una procesión al panteón local donde turistas y locales caminarán en silencio por las calles caracterizados de diablos, catrines y catrinas.

"Haremos una recorrido donde se apagarán todas las luces del pueblo y con las luz de la vela que portará cada persona, alumbramos el camino hasta llegar al camposanto, donde después de rendir tributo a nuestros muertos, realizaremos una lectura de mitos y leyendas de nuestro pueblo", enfatizó.

Asimismo, ese día se llevará a cabo el concurso de altares, de calaveras y coronas, estas últimas piezas simbólicas de las ofrendas de Día de Muertos en la zona de la Huasteca potosina.

"El día 2 de noviembre se realizará el intercambio de ofrendas, donde la gente local obsequia tamales a los transeúntes; está tradición es muy propia de los huastecos, porque es gente humilde pero con un sentido de la gratitud y de la espiritualidad muy fuerte", detalló Aguilar Méndez.

El Xantolo, la celebración de origen prehispánico más importante de la Huasteca potosina, se vivirá en los 20 municipios que conforman la región en el estado, donde cada uno de ellos tiene contemplado un amplio programa de actividades para recibir a vivos y a muertos.

Fuente: Notimex

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...