sábado, 17 de septiembre de 2016

Revelan rutina de ejercicio para diabéticos


El sedentarismo y la obesidad se ha multiplicado en las últimas décadas multiplicando el número de pacientes diabéticos, se deben controlar los factores de riesgo para mejorar la esperanza de vida de la población que padece esta enfermedad; la Secretaría de Salud recomienda tener una buena alimentación y realizar ejercicio.

Se recomienda realizar ejercicio moderado, y adaptado a las posibilidades de cada individuo, es una excelente forma de mejorar el control de la diabetes. Si no se tiene una muy buena educación acerca de la diabetes y un amplio conocimiento de la enfermedad, y sobre todo en pacientes que utilicen insulina, es recomendable no realizar un ejercicio extenuante, ya que podría provocar hipoglucemias (una concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja, inferior a 50-60 mg por 100 ml

Se considera que un ejercicio resulta eficaz cuando se realiza todos o casi todos los días de la semana, al menos durante 30 minutos, con intensidad moderada. Los ejercicios más recomendables para los pacientes diabéticos son caminar, trote suave, bailar, nadar, montar en bicicleta…

En la Alimentación para los pacientes con diabetes se deben evitar los alimentos con alto contenido en hidratos de carbono, sobre todo si son azúcares de absorción rápida (azúcar, pasteles y bollería, cremas pasteleras, mermeladas, tartas, helados).

Se exhorta una dieta con abundancia de productos frescos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales, patatas, frutos secos, etcétera), la escasez de productos ricos en azúcares refinados y carnes rojas, la presencia del aceite de oliva como la principal fuente de grasa, y la ingesta de queso, yogurt, pollo y pescado en cantidades moderadas, lo cual se considera una alimentación ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

La ingesta calórica debe ser adecuada para mantener el peso ideal y se deben evitar aquellos alimentos ricos en azúcares (dulces, pasteles, tartas, cremas pasteleras, mermeladas, helados…). Asimismo se debe limitar mucho o evitar el consumo de alcohol, ya que favorece las hipoglucemias.

Se debe de revisar los pies diariamente: el daño a los nervios y a los pies puede ser silencioso, aunque no se tenga molestias, se debe realizar un automonitoreo: niveles de glucosa ya que se puede controlar y corregir.

Tener una vida saludable es responsabilidad de cada uno, esta responsabilidad es mayor si se padece diabetes, el realizar cambios pequeños en sus hábitos hará grandes diferencias en su salud en el futuro.

Fuente: Secretaría de Salud

A la cárcel 20 mil al año por drogas


Ciudad de México.- Con el objetivo de profundizar el análisis riguroso de la política de prohibición y control de drogas con especial atención a sus consecuencias sociales, el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, elaboró dos estudios que abordan el combate contra el narcotráfico y la atención a las víctimas.

En la investigación titulada “Prohibición de drogas y combate frontal al narcotráfico”, elaborada por la Dirección General de Investigación Estratégica, se plantea la necesidad de realizar una evaluación integral al marco normativo de prohibición de drogas, con especial atención a la estrategia de combate frontal contra el narcotráfico.

Asimismo, refiere que en México se ha despenalizado en cierto grado el consumo de drogas, pero sigue criminalizado. En ese sentido, señala que cerca de 20 mil personas son enviadas a prisión cada año en espera de ser juzgadas por delitos de drogas. No obstante, las sanciones que se imponen al finalizar los juicios, son penas a prisión menores de un año.

Se menciona que de todas las personas enviadas a prisión preventiva por delitos del fuero federal, 54 por ciento son acusadas de cometer delitos de narcóticos.

Esta situación refleja que el uso de la prisión preventiva es uno de los aspectos más punitivos de la política de control de drogas, pues 9 de cada 10 personas acusadas de cometer delitos de narcóticos del fuero federal reciben auto de formal prisión.

Es decir, se agrega, deben enfrentar las acusaciones y llevar sus juicios en reclusión, a pesar de ser jurídicamente inocentes hasta que se pruebe lo contrario y sean declarados culpables. El 10 por ciento restante sale libre, ya sea por falta de elementos para procesar, por sobreseimiento de sus casos o por dictarse su libertad absoluta.

Encarcelar por delitos menores a miles de hombres y mujeres muy jóvenes, con baja escolaridad y ocupaciones precarias, ha motivado a algunos académicos y activistas a señalar que la política de drogas afecta de sobremanera a este sector de la población, de por sí marginado.

Con respecto a las consecuencias no intencionadas del combate al narcotráfico, el estudio del IBD presenta la relación entre el drástico incremento de homicidios después del despliegue de los operativos conjuntos permanentes en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.

¿Y LAS VÍCTIMAS?

Por otra parte, el cuaderno de investigación “Los reclamos de justicia de las víctimas como política de Estado”, elaborado por el investigador Froylán Enciso, destaca la necesidad de atender los reclamos de las víctimas resultado de la política global de prohibición de drogas como el centro de la política exterior mexicana en la materia.

El investigador apunta que los daños que han generado las políticas de drogas siguen en aumento; y se trata de una discusión necesaria para el futuro del país.

Del mismo modo, refiere que el Estado debe avanzar en el conocimiento de los costos sociales de la instrumentación mexicana de políticas globales sobre drogas, debido a las relaciones de desigualdad, susceptibles de reparación, que estas políticas han creado.

La política de prohibición de drogas, señala el estudio del IBD, ha violado históricamente la libertad de culto de los usuarios rituales de drogas, el derecho a la salud de los usuarios beneficiarios de las virtudes terapéuticas de algunas sustancias y el derecho a la vida de aquellas víctimas de la violencia derivada de la persecución de las drogas, precisa.

Por lo anterior, el autor propone que México, durante la revisión del Plan de Acción y la Declaración de Principios de 2019 derivado de UNGASS 2016, destaque los efectos desiguales de la política de drogas en diversos países del mundo productores y de tránsito, considere un proceso de evaluación histórica de estas políticas, y que impulse el uso del concepto de daño social como parte de las deliberaciones para reconsiderar la política global de drogas.

Fuente: Senado de la República

Abre UASLP su herbario al mundo

El doctor José Arturo de Nova Vázquez es quien coordina el herbario.

El catálogo digital del herbario Isidro Palacios del Instituto de Investigación de Zonas Desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí es un referente importante en materia de consulta de especímenes, pues más de 7 mil usuarios en el mundo acceden a través de su página de internet, reveló el doctor José Arturo de Nova Vázquez, coordinador.

El investigador comentó que esta plataforma surge con el fin acercarse al público en particular a los investigadores botánicos del país, a quienes en mayor parte se presta servicio y el servicio fundamental son las búsquedas ya sea por los diversos tipos de familias, por zonas geográficas, entre otros parámetros que contempla el sistema.

Dijo que en esta modalidad de consulta se arrojan los especímenes y se pueden ver sus especificaciones, información básica de la etiqueta y una imagen, todo en línea, por lo que es una dinámica novedosa en las colecciones biológicas, ya que con la imagen –en formato grande- se puede apreciar el espécimen.

“De esta manera podemos acercarnos a la gente, así ya no tendrían que venir directamente al Herbario, y puedan ser capaces de revisar el espécimen, algunas características, la información”, acotó.


Indicó que esta modalidad es de gran importancia, ya que investigadores de todo el mundo, pueden acceder al herbario virtual retroalimentar en materia de investigación para enriquecer y hacer más precisa la colección que tiene la UASLP.

Destacó el nivel de consulta que tiene el portal web del Herbario, pues es consultado por medio de un sistema con el que se revisa el número de visitas por periodos, mencionó que de 2012 a la fecha han entrado al herbario virtual 79 mil veces, casi 8 mil usuarios distintos alrededor del mundo, principalmente usuarios de países como: Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, China y Alemania.

Finalmente dijo que es importante enriquecer el herbario de la UASLP, ya que la preservación de la biodiversidad es un tema de prioridad global, sobre todo en los escenarios actuales de cambio climático, y la pérdida y amenaza de las especies, por lo que estos catálogos biológicos son herramientas útiles y consultadas para generar nuevos estudios y proyectos de solución a estos problemas en la biodiversidad. Además mencionó el link de la página para su consulta: http://slpm.uaslp.mx/HerbarioVirtual.aspx

Fuente: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Arremete PAN de San Luis contra Peña Nieto


El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, manifestó que el relevo de titular en la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade por Luis Videgaray fue solo un cambio “cosmético”, por lo que demandó al presidente Enrique Peña Nieto, que cambie la política hacendaria del país, porque a la fecha el PRI-Gobierno está reprobado en el manejo económico del país.

El líder estuvo en San Luis Potosí para acudir al informe del diputado federal, Marco A. Gama Basarte, previo al cual sostuvo una  rueda de prensa conjunta con el presidente del PAN estatal, Xavier Azuara Zuñiga; el senador Octavio Pedroza Gaitán; la diputada federal Ángeles Rodríguez Aguirre y ocho alcaldes potosinos emanados de su partido.

Cortés Mendoza dijo que en el análisis de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos para el 2017, la prioridad de los diputados panistas será corregir la tóxica Reforma Fiscal.

“Nuestra deuda pública  esta al límite de lo razonable, México tiene ya una calificación negativa en materia de manejo financiero, reconocido por el gobernador del Banco central”, sostuvo.

Dijo que los gobiernos de Acción Nacional dejaron una deuda en 36 por ciento respecto del Producto Interno Bruto y a la fecha está casi llegando al 50 por ciento, “el dólar lo dejamos en 12.80 pesos y hoy está llegando a veinte pesos, por eso sostenemos que el PRI Gobierno está reprobado en el manejo económico del país”, indicó.

Marko Cortés, señaló además que Peña Nieto también está reprobado en el manejo de la seguridad del país, por lo que Acción Nacional está impulsando una iniciativa para crear un Mando Policial Mixto, con un criterio subsidiario, para que a los alcaldes no se les quite la Policía de proximidad que es la encargada de hacer cumplir los Reglamentos y Bando de Buen Gobierno.

Por último, expresó su reconocimiento al trabajo de los diputados federales Ángeles Rodríguez Aguirre y Marco A. Gama Basarte, y señaló que los 109 legisladores de Acción Nacional están comprometidos con México y hacen lo que las circunstancias de nuestro país requieren.

MAL GOBIERNO: GAMA

A su vez, Marco A. Gama Basarte, manifestó que los mexicanos, empezando por los jóvenes, están cansados del mal gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, quien no ha dejado de agraviar a los ciudadanos de este país, desde que asumió la Presidencia de la República.

“Hemos sido testigos de un gobierno corrupto, insensible, violador de los derechos humanos, incapaz y hasta repudiado por invitar al candidato Donald Trump”, indicó.

Por su parte, el líder estatal del PAN, Xavier Azuara Zúñiga, felicitó a Gama Basarte “porque he sido testigo de tu genuino interés por apoyar a quienes menos tienen y gestionar recursos para las alcaldías de San Luis Potosí, sin descuidar tu tarea legislativa”, precisó.

A su vez, la diputada Ángeles Rodríguez Aguirre y el Senador coincidieron en hacer un llamado  la militancia de su partido, para consolidar un proyecto ganador basado en los principios y doctrina y en la búsqueda del Bien Común, para combatir el “populismo” de los gobiernos de izquierda que menoscaban la dignidad de las personas a cambio de “dadivas” y despilfarran el dinero público.

Fuente: Partido Acción Nacional

Pega Grito Terán en Houston


El alcalde de Ciudad Valles Jorge Terán Juárez celebró hoy la Independencia de México en la Casa del Migrante Potosino en Houston, Texas, denominada "Migrantes Unidos por la Huasteca".

Además de refrendar lazos de amistad, anunció el fortalecimiento de programas como el 3x1, que permite la suma esfuerzos de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, para el impulso de obras y acciones.


Esta visita, a la ciudad de Houston, se da en respuesta a la invitación que recibiera el edil vallense, del presidente de la Casa del Migrante Potosino, Augusto Arroyo Posselt como parte del trabajo que en apoyo de los paisanos huastecos, realiza la Responsable de la Oficina Municipal de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Beatriz Ponce Alonso.

Acompaña además al alcalde Jorge Terán en esta visita, el titular de Codesol Saúl Ortega Alvarado, área a través de la cual se impulsa el programa 3x1.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

viernes, 16 de septiembre de 2016

El Papa con bebés y enfermos terminales


Roma, Italia.- El papa Francisco ha realizado esta tarde dos visitas con motivo de los “Viernes de la misericordia”, una cita que realiza un viernes al mes en el marco del Jubileo de la Misericordia.

“Pocos días después de la canonización de Madre Teresa, que desarrolló un gran servicio a favor de la vida, el Santo Padre ha visitado dos estructuras muy significativas”, ha informado la oficina de prensa de la Santa Sede.

La primera visita fue a urgencias y a la unidad de neonatología en el hospital San Giovanni, donde se encuentran ingresados 12 niños con varias patologías. Cinco de los niños (entre ellos dos gemelos), se encuentran en situación muy grave y están entubados en cuidados intensivos. En la planta superior hay una zona de guardería donde están ingresados otros niños.

Recibido con asombro por parte del personal, el Papa tuvo que ponerse la máscara y someterse a todas las precauciones higiénicas necesarias para respetar las áreas esterilizadas, tal y como indica el comunicado.

“El Santo Padre se detuvo también delante de cada incubadora y saludó a los padres de los niños que se encontraban presentes, dando ánimo y consuelo”.

A continuación, el Pontífice visitó el centro “Villa Esperanza” donde están ingresados 30 pacientes en fase terminal. La estructura pertenece a la Fundación Policlínico Universitario A. Gemelli, de la Universidad Católica del Sacro Cuore. A su llegada, los responsables “han dado la bienvenida al Papa, que ha querido saludar a los pacientes, uno por uno, en su habitación”. Sorpresa fortísima para todos, pacientes y pariente, que han vivido “momentos de intensa emoción entre lágrimas y sonrisas de alegría”, explica el comunicado.

Con este “Viernes de la Misericordia”, el Santo Padre ha querido “señalar con fuerza la importancia de la vida, desde su primer instante hasta su fin natural”. La acogida de la vida y la garantía de su dignidad en cada momento del desarrollo “es una enseñanza subrayada varias veces por el papa Francisco, que con esta doble visita ha impreso el sello concreto y tangible de lo fundamental que es, para vivir la misericordia, la atención a las situaciones más débiles y precarias”.

Fuente: Zenit

Carreras garantiza agua para la Huasteca


El gobernador Juan Manuel Carreras López informó que San Luis Potosí tendrá una reserva disponible de 147 millones de metros cúbicos de agua por año, para garantizar el abasto del vital líquido a las futuras generaciones de potosinos y potosinas, como parte del Decreto de Reserva de las Aguas del Río Pánuco para Uso Público Urbano, pese al proyecto Monterrey VI que anunciará la próxima semana el gobernador de Nuevo León Jaime "El Bronco" Rodríguez Calderón, para llevarse agua de la Huasteca.

Indicó que su administración realiza el trámite ante las instancias competentes del gobierno federal, lo cual se concluirá a finales del presente  año o principios del 2017, para de ahí diseñar obras de infraestructura que permita acercar el recurso hídrico a la ciudadania.

Carreras López precisó que primero se contará con la facultad legal para disponer del caudal de la cuenca del río Pánuco, “que será un verdadero patrimonio de sustentabilidad para las y los potosinos, para posteriormente se efectuarán los proyectos de infraestructura para su mejor aprovechamiento en 35 municipios de las zonas Huasteca, Media y Metropolitana que recibirán el recurso hídrico.

LISTO EL PRIMER INFORME
En relación a su primer informe de gobierno, Carreras López sostuvo que inicialmente éste será presentado al Congreso del Estado, “es muy amplio y extenso; y después buscaremos distintos canales para poder comunicar las partes más importantes a la ciudadanía; uno de ellos, será un mensaje y después platicaré con los medios de comunicación para tratar algunos de los aspectos más relevantes”.

Manifestó que el primer año de gobierno ha sido muy intenso, gratificante y con mucho compromiso, pues “hemos avanzado notablemente en los programas de infraestructura más importantes y ahora lo que tenemos que hacer es tener la capacidad para aterrizarlos y concretarlos, muchos de ellos tendrán un tiempo de maduración de 1 a 2 o hasta tres años, inclusive, habrá alguno durante toda mi administración”.

El Gobernador del Estado señaló que durante este arranque de administración ha recorrido los 58 municipios del estado y que se ha reunido con los presidentes municipales de todos los partidos políticos, “hemos podido asentar algo muy importante –que a veces es muy difícil explicar a la ciudadanía- que es que entre todos construimos la gobernabilidad, por lo que necesitamos tener una relación respetuosa e institucional en donde unamos siempre esfuerzos y encontremos el espacio donde le podamos servir a la sociedad”.

Por ello, -agregó- “le aprecio a todos los presidentes municipales del estado, que hemos trabajado muy de la mano en muchas cosas y seguiremos haciéndolo con mucho aprecio y respeto”.

Fuente: Gobierno del Estado

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...