miércoles, 9 de agosto de 2017

Niño huasteco reconocido por EPN

Carlos David Santiago López y Enrique Peña Nieto.

El alumno Carlos David Santiago López, de la escuela primaria José López Portillo, de la comunidad El carrizal del municipio de Tampamolón Corona, recibió de manos del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el reconocimiento de primer lugar a nivel nacional en la olimpiada del conocimiento Infantil 2017, en la modalidad de primaria indígena, así lo dio a conocer el secretario de educación de Gobierno del estado, Joel Ramírez Díaz.

Dijo que el alumno ganador forma parte de la delegación potosina de 37 alumnos con los mayores puntajes a nivel estado que viajó a la ciudad de México para participar en la Convivencia Cultural en la residencia oficial de Los Pinos, en la que participan más de mil niños de las distintas entidades y donde recibió la distinción por haber obtenido el más alto puntaje de todo el país en la modalidad de primaria indígena.

Previamente, la delegación potosina realizó el viaje de “Ruta de la Independencia” durante los días 21 al 23 de junio, visitando lugares emblemáticos como el monte de las campanas en el estado de Querétaro; la iglesia donde dio el Cura Miguel Hidalgo dio el grito de Dolores  en el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato y otros más.

Aplausos.

Aparte de dicho viaje, los alumnos ganadores se hicieron acreedores a los siguientes estímulos:, uniformes de gala, uniformes deportivos y una beca que incluye un apoyo de mil pesos mensuales durante los tres grados de educación secundaria, mediante el convenio de concertación formalizado entre la SEP y la Fundación BBVA-Bancomer.

Ramírez Díaz explicó que la olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) se aplicó este año en su etapa censal a más de 54 mil alumnos de sexto grado de 3 mil 71 escuelas de educación primaria, con el propósito de evaluar y mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos de nivel básico.

Para estimular y reconocer el aprovechamiento académico de los alumnos, se evalúan los ámbitos de Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales, Historia y Geografía, y cuyos resultados se dieron a conocer el pasado mes de abril a través de la estructura educativa del nivel y modalidades participantes.

Finalmente, el titular de SEGE subrayó que los resultados de la OCI ofrecen información relevante para docentes, alumnos, padres de familia y autoridades educativas, a fin de promover mejores estrategias de enseñanza, así como el diseño de políticas locales tendientes a la mejora de la calidad de la educación.

Fuente: Gobierno del Estado

'Franklin' llega a la Huasteca como huracán

El ayuntamiento de Valles se declaró en sesión permanente.

El gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, instaló el Comité Estatal de Protección Civil para tomar las medidas preventivas necesarias, a fin de proteger la integridad de las personas y sus bienes en San Luis Potosí, especialmente en las Zonas Huasteca y Media, ante el incremento de lluvias por el paso de la tormenta "Franklin" en las próximas horas.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, se prevén lluvias intensas para la entidad potosina, debido a lo que ahora es una tormenta tropical, con presencia actualmente en la costa de Campeche, que podría convertirse en huracán categoría 1.

Por su parte, el ayuntamiento de Valles hizo lo propio y en un escueto mensaje, informó lo siguiente: "Consejo Municipal de Protección Civil de Ciudad Valles se declara en sesión permanente para convocar en el momento que sea necesario si hubiera afectaciones por el Huracán Franklin"

En la reunión encabezada por el gobernador Carreras, se dio a conocer que se cuenta con una reserva de 217 albergues temporales, con capacidad de atención de 42 mil 400 personas, 58 de los cuales se encuentran en la Huasteca sur y 24 en la Zona Media, además de personal, materiales, equipo e insumos para atender contingencias.

Entre este equipamiento se cuenta con camionetas y camiones, motocicletas, remolques, motobombas, lanchas, plantas de iluminación, además de palas, picos, motosierras, entre otros implementos.

PRESAS, LISTAS

En el encuentro, el director general Conagua, Manuel Téllez Bugarín dijo que se realizará un monitoreo permanente sobre la evolución del fenómeno meteorológico así como operará infraestructura hidráulica para el control de avenidas, como son las presas.

En este sentido, el funcionario federal detalló que la capacidad de las presas es óptima para recibir el volumen de las precipitaciones así como de los escurrimientos posteriores, al mismo tiempo que los ríos se encuentran en las condiciones de soportar las lluvias, para lo cual se mantendrá constante vigilancia para el monitoreo de las causes y embalses.

Carreras López pidió a los representantes de las dependencias estatales, federales y municipales a mantenerse alerta y no bajar la guardia para responder con vocación, prontitud y oportunidad cualquier solicitud de ayuda.

A la reunión acudieron la presidenta del sistema DIF estatal, Lorena Valles Rodríguez; el comandante de la XII zona militar, Juan Francisco Salas Ávila; el comisario de la Policía Federal en la entidad, Jaime Pineda; el director del centro SCT, Enrique García; los delegados de la Cruz Roja, Oscar Segura; de la SAGARPA, Gastón Santos, además de los secretarios general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías; de Seguridad Pública, Arturo Gutiérrez García; de Salud Mónica Liliana Rangel Martínez; de Turismo, Arturo Esper; de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Alejandro Cambeses Ballina

También estuvieron presentes el director de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Medina Salazar y el representante de la oficina gubernamental en la Huasteca, Herón Bulos.

Fuente: Gobierno del Estado

Rafa y Julión viven su propio huracán


Rafa, Julión.

Ciudad de México y Nueva York.- Rafael Márquez, una de las leyendas del fútbol mexicano y eterno capitán del “Tri”, es una de las 22 personas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuestos vínculos con un narcotraficante, anunciaron el miércoles las autoridades.

El Tesoro indicó que congeló los bienes en Estados Unidos de Márquez, al que señaló como uno de los presuntos testaferros del narcotraficante Rafael Flores Hernández.

“Niego categóricamente cualquier tipo de relación con dicha organización y con los hechos referidos en diversos medios de comunicación, comprendo la situación jurídica en la que me encuentro y de inmediato me enfocaré al esclarecimiento de los hecho con el apoyo de mi equipo de abogados”, dijo Márquez en una rueda de prensa en la que leyó un comunicado de un par de minutos de duración y no aceptó preguntas.

“Aclaro que no, y nunca he participado en ninguna de estas organizaciones que se han ventilado en medios de comunicación”, agregó Márquez. “Quiero ser puntual y reiterar mi compromiso de apoyar a los gobiernos correspondientes en la medida que sea posible y mantener informados a los medios de comunicación”.

El departamento del Tesoro dijo en un comunicado que entre las otras personas sancionadas está el cantante de banda Julio César Álvarez Montelongo, conocido como Julión, quien a su vez negó tener necesidad de vínculos criminales ya que se ha esforzado mucho en su carrera para tener "lo poco o mucho" que tiene. Atribuyó las acusaciones a envidias o cuestiones políticas.

“Ambos hombres tienen largas relaciones con Flores Hernández, y han servido como testaferros para él y su organización dedicada al narcotráfico y han tenido activos a su nombre”, señaló el Tesoro.

Agregó que las sanciones surgen después de una pesquisa que duró varios años sobre la organización supuestamente encabezada por Flores Hernández.

Además de los individuos, fueron sancionados 43 negocios con vínculos con Flores Hernández, entre ellos el club de fútbol Morumbi, con sede en Guadalajara, y un casino de esa misma ciudad del occidente mexicano.

El partido más difícil.

Se trata de la mayor designación de su tipo a una organización del narcotráfico por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, según el comunicado.

Márquez, de 38 años, tiene una larga trayectoria en clubes como el Barcelona de España, Mónaco de Francia y Red Bulls de Nueva York. Actualmente juega con Atlas de Guadalajara, de la primera división mexicana, el mismo equipo donde comenzó su carrera profesional en 1996.

El zaguero y mediocampista jugó en cuatro mundiales con el “Tri”, el más reciente en 2014 en Brasil, además de disputar otros torneos importantes como la Copa Confederaciones, Copa América y Copa de Oro.

Márquez, que estuvo marginado de las canchas durante casi tres meses este año por una cirugía de espalda, no se entrenó el miércoles con el resto del plantel de Atlas para su partido del viernes por el torneo Apertura.

“Quiero pedir respeto a mi familia, respeto a mi situación que no es normal, es difícil y les pido el mayor respeto posible”, agregó Márquez. “Sé que mucha gente está conmigo y no los voy a defraudar. Así como he encarado mi carrera como profesional, hoy en día es mi partido más difícil e intentaré esclarecer esto en cuanto se pueda para ser el ‘Rafa’ Márquez que ustedes conocen”.

Supuesta estructura.

Flores Hernández supuestamente operaba independientemente desde Guadalajara, aunque tenía alianzas con los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, según el Tesoro. De acuerdo con documentos de una corte federal, Flores Hernández fue arrestado el 20 de julio y está pendiente su extradición.

La fiscalía mexicana también confiscó bienes relacionados con sus negocios, entre ellos el Grand Casino cerca de Guadalajara.

La fiscalía mexicana dijo que trabaja estrechamente con las autoridades estadounidenses en la investigación y añadió que Márquez se presentó voluntariamente a la Procuraduría General de la República para declarar.

Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) y autor del libro “Deal” dijo que Flores Hernández, de 64 años de edad, ha estado involucrado en el narcotráfico desde la década de 1980.

“Es extremadamente astuto en la manera de planear y en la manera de moverse entre carteles”, dijo Vigil.

Pero, el exagente añadió que Flores Hernández ha permanecido como un narcotraficante de nivel medio que nunca formó lo que podría describirse como cartel y recientemente se asoció con Nemesio Oseguera, del Cartel Jalisco Nueva Generación.

Vigil dijo que Flores Hernández tiene un verdadero talento para lavar sus ganancias del narcotraficante y fundar empresas fantasma. Indicó que sería difícil imaginar que Márquez no supiera que lidiaba con Flores Hernández, quien ha estado durante mucho tiempo en el mundo del narcotráfico.

“Raúl Flores Hernández se ha desempeñado durante décadas debido a sus antiguas relaciones con los carteles de la droga, y su uso de testaferros para ocultar sus inversiones producto del dinero ilícito del narcotráfico”, señaló el director de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro, John E. Smith.

En marzo se presentaron cargos por narcotráfico contra Flores Hernández en Washington y California.

RELACIÓN DE "AÑOS"

El gobierno de Estados Unidos se refirió a Márquez y a Álvarez, como personas que tienen una relación de varios años con Flores Hernández, y quienes “actuaron como testaferros para él y su (organización del narcotráfico) y poseen bienes a su nombre”.

El representante de Álvarez no respondió de inmediato a una solicitud de comentario. Un portavoz de Universal Music, matriz de Fonovisa, declinó comentar al respecto.

Con su Norteño Banda, Álvarez, de 34 años, ha sido nominado para el Latin Grammy en varias ocasiones, y ha encabezado las listas de popularidad con discos como “Ni lo intentes”, “El aferrado” y “Soy lo que quiero... Indispensable”.

“Rafa Márquez, yo creo que es de los futbolistas que más tiempo tiene en el fútbol. ¿Ustedes creen que tiene necesidad de algo?”, dijo Álvarez en un video publicado en Facebook live. “Sí es mi amigo, sí es mi compa y estamos puestos para hacer equipo”.

PEÑA SE DESLINDÓ

La presidencia de México confirmó el miércoles que una fotografía del presidente Enrique Peña Nieto junto a Álvarez fue removida de la cuenta de Instagram del mandatario, y no ofrecieron mayor comentario.

El Departamento del Tesoro no dijo que Márquez o Álvarez enfrenten cargos en Estados Unidos.

Márquez se destaca como un férreo defensa cuyas barridas, en ocasiones, han provocado su expulsión en duelos importantes. En México es reconocido como uno de los más grandes futbolistas del país, aunque muchos aficionados en Estados Unidos lo recuerdan por sus duelos y el cabezazo que le propinó a Cobi Jones que le valió una tarjeta roja en el Mundial de 2002.

Peña borró la foto.

Márquez debutó en la primera división mexicana con el Atlas en 1996 y de ahí pasó al AS Mónaco de la Ligue 1 de Francia tres años después. En 2003, Márquez se unió al Barcelona, donde pasó 10 años y ayudó al cuadro catalán a ganar títulos de locales y de la Liga de Campeones.

Posteriormente, Márquez ha jugado con el New York Red Bulls de la Major League Soccer, el León de México y el Hellas Verona de la Serie A de Italia, antes de volver al Atlas.

En declaraciones a la prensa, un alto funcionario del Departamento del Tesoro dijo que la relación entre Márquez y Flores Hernández se remonta a por lo menos 20 años y que el jugador fungió como “un importante testaferro en el lavado de dinero. Bajo los términos del informe, el funcionario solicitó el anonimato. Entre las propiedades de Márquez que el Tesoro vinculó con el caso, están una academia de fútbol y clínicas de rehabilitación deportiva.

Vigil dijo que las figuras de los carteles se ven atraídas por músicos y estrellas del deporte.

“Les encanta el fútbol, así que les gusta relacionarse con figuras del deporte”, comentó Vigil. “¿Qué otra cosa les gusta? Les atraen esos cantantes de norteño, porque crean baladas y corridos sobre sus hazañas, lo que los convierte en parte de la cultura popular”.

Las sanciones congelan todos los activos en Estados Unidos de las personas y negocios mencionados, además de prohibir que ciudadanos estadounidenses entablen relaciones comerciales con ellos.

"NO TENGO NECESIDAD"

El popular intérprete de música norteña Julión Álvarez rechazó el miércoles las sanciones por supuestos vínculos con el narcotráfico que le impuso el Departamento del Tesoro estadounidense, las cuales atribuyó a envidias.

Álvarez y el astro del fútbol mexicano Rafael Márquez están entre 22 personas sancionadas por supuestos vínculos con una organización narcotraficante.

“Yo me he dedicado a hacer música, gracias a Dios no tengo la necesidad de muchas de las cosas que me están acusando”, dijo el miércoles por la tarde en una transmisión por Facebook Live desde un rancho en el que se podía ver un corral y escuchar el relincho de un caballo. “Son cuestiones de envidias, de celos, no sé si políticas también”.

“Me siento con la obligación de darles una aclaración a todos ustedes. No pasa absolutamente nada, yo nomás tengo que asesorarme”, agregó el cantante en el video publicado tras dos intentos fallidos por mala señal. A una hora de publicado, el video tenía más de 11.000 comentarios.

A base de esfuerzo, dice.

El Tesoro indicó en un comunicado que también sancionó a 43 entidades en México, entre ellas un club de fútbol y un casino.

“Ambos hombres tienen relaciones desde hace tiempo con Raúl Flores Hernández, y han servido como testaferros para él y su organización de narcotráfico y han tenido activos a su nombre”, señaló la dependencia estadounidense.

Dijo que las sanciones surgen después de una pesquisa que duró varios años sobre la organización supuestamente encabezada por Flores Hernández.

“El día que me toque dar cara saldremos a dar la cara para lo que sea”, aseguró Álvarez, quien lucía una camisa negra desabotonada y una cadena dorada gruesa.

Con su Norteño Banda Álvarez, de 34 años, ha encabezado las listas de popularidad con discos como “Ni lo intentes”, “El aferrado” y “Soy lo que quiero... Indispensable”. Su más reciente producción, “Ni santo ni diablo”, publicada en mayo, le mereció su quinto No. 1 y su noveno Top 10 en la lista de música regional mexicana de la revista Billboard. Ha sido nominado al Latin Grammy en varias ocasiones y ha ganado múltiples premios Lo Nuestro y Billboard (de la Música Mexicana y de la Música Latina).

Márquez, de 38 años, es una de las grandes leyendas del fútbol mexicano, con una larga trayectoria en clubes como el Barcelona, Mónaco, Red Bulls de Nueva York y actualmente Atlas de Guadalajara. El zaguero y mediocampista ha jugado en cuatro mundiales.

“Rafa Márquez, yo creo que es de los futbolistas que más tiempo tiene en el fútbol. ¿Ustedes creen que tiene necesidad de algo?”, dijo Álvarez en su video. “Sí es mi amigo, sí es mi compa y estamos puestos para hacer equipo”.

El manager de Álvarez, Alex Jiménez, no respondió de inmediato un email de la AP en busca de comentarios. Un vocero de Universal Music, empresa matriz del sello discográfico de Álvarez, Fonovisa, declinó hacer declaraciones.

El representante de Márquez, Enrique Nieto, tampoco contestó llamadas de la AP.

Por Carlos Rodríguez, Berenice Bautista, Peter Orsi y Sigal Ratner-Arias / AP

lunes, 7 de agosto de 2017

Anuncian albergue... por si las moscas


La Dirección de Protección Civil emitió una alerta a la población vallense sobre la posible presencia en tierras huastecas de bandas nubosas a partir del jueves, por la presencia de la tormenta tropical “Franklin”, por lo que es importante tomar las medidas preventivas necesarias.

Así lo dio a conocer el Director de Protección Civil Teniente José Antonio Zamora Vázquez, quien explicó que hasta la mañana de este lunes el fenómeno tropical se encontraba a 610 kilómetros de Quintana Roo, avanzando a 65 kilómetros por hora, por lo que se espera que este jueves impacte en el Golfo de México.

Destacó que no sabe a qué lugares con exactitud pueda golpear este fenómeno meteorológico, pero si habrá bandas nubosas a partir del jueves. Por ello, detalló que piden a la gente mantenerse en alerta esperando los boletines de esta dependencia a través de los medios de comunicación para que se encuentren debidamente informados.

Dijo ser necesario contar con las previsiones necesarias, como llenar costales de arena, y en una mochila o bolsa guardar documentos importantes como actas de nacimiento, de matrimonio, credenciales, además de también depositar en ella una cobija, una lámpara, por si es necesario acudir a un refugio temporal, que en este caso ya se dispuso que será el Centro Deportivo “Manuel Gómez Morín”.

Indicó que en Valles, hay varias zonas de riesgo, como es en las colonias Tetuán, Américas, así como las ubicadas en la ribera del río Valles, pero también dependerá del comportamiento del río, ya que algunos sitios se inundan por los escurrimientos del río y en otras por el desborde del mismo.

Por su parte el alcalde Jorge Terán Juárez, destacó el compromiso que mantendrá el gobierno con la población ante los casos de emergencia y dijo se citará al Consejo de Protección Civil para estar prevenidos ante este tipo de fenómenos naturales, principalmente las dependencias involucradas como el Ejército, Bomberos, Cruz Roja, Protección Civil, entre otras.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Paran gasoducto en Axtla y Matlapa



Por Verónica Espinosa / Proceso

Habitantes de dos comunidades indígenas de la Huasteca potosina (Chalchitépetl y Chimalaco) obtuvieron un amparo de la justicia federal para suspender las obras de un gasoducto que pasa por sus tierras y para el cual no fueron consultados, como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo.

Margarita Viñas, extitular del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas, fue una de las personas que fungió como intermediaria para convencer a los pobladores de aceptar el paso del gasoducto, a cargo de la empresa Enercitro, respaldada por la trasnacional española Iberdrola.

Las comunidades de Chalchitépetl, en el municipio de Matlapa, y Chimalaco, en Axtla de Terrazas, pidieron apoyo a la Clínica de Litigio Estratégico de la Universidad Autónoma de San Luis (UASLP) y al Programa de Agua y Sociedad del Colegio de San Luis, para exigir el cese de las operaciones del proyecto, que data de 2013.

“Se trata de un gasoducto que atraviesa por sus tierras y para el cual no fueron consultados de manera previa, libre e informada, y carece de informes técnicos específicos, como la Manifestación de Impacto Ambiental”, dijo a Apro Daniel Jacobo, de la Clínica de Litigio Estratégico.

En febrero pasado la alcaldía de Axtla otorgó la autorización para el paso del gasoducto –que se instaló desde el estado de Hidalgo, por la zona de la comunidad indígena de Chimalaco–, con el argumento de que directivos de la empresa habían explicado a los oponentes “que no hay riesgo”, dijo entonces el presidente municipal Julio César Hernández.

El alcalde reconoció que el paso del gasoducto fue aprobado por habitantes de otras zonas del territorio municipal, excepto por Chimalaco, debido a la oposición de la comunidad por la desinformación prevaleciente.

Cuando los habitantes vieron la maquinaria en la zona, se les dijo que “no afectaba sus tierras porque (el paso del gasoducto) era subterráneo”, lo que ocasionó que la comunidad buscara la ayuda de la Clínica de Litigio Estratégico, tal como ocurrió con las localidades del municipio de Santo Domingo con el proyecto del tiradero industrial en el rancho Palula.

“Fue por medio de la coacción y acuerdos privados como se pretendió imponer la construcción del gasoducto… algo similar a las omisiones de la consulta indígena para el Plan Estatal de Desarrollo”, señaló Daniel Jacobo.

Líderes de Chalchitépetl y Chimalaco se reunieron con los integrantes de la Clínica que coordina Guillermo Luévano Bustamante y con los investigadores del Programa de Agua y Sociedad del Colegio de San Luis (Colsan).

“En agosto pasado tuvimos reuniones y recorrimos las comunidades; encontramos preocupación por el desconocimiento y porque la empresa aparentemente no daba la cara, sino que se presentaba en lo individual a los ejidatarios y pobladores a través de varios intermediarios. Decidimos dar la asesoría e interponer los amparos”, explicó el integrante de la Clínica de la UASLP.

El 12 de mayo se interpusieron dos amparos –uno por cada comunidad– en contra de la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía, el Instituto para el Desarrollo Humano y Social de los Pueblos Indígenas, y los ayuntamientos de Matlapa y Axtla de Terrazas, en su calidad de autoridades responsables de otorgar autorizaciones y permisos.

El juez quinto de Distrito concedió la suspensión provisional el 6 de junio y finalmente la suspensión definitiva de las obras el 20 de julio, mientras se atiende el fondo del amparo.

Como parte del litigio se han ofrecido peritajes antropológicos y en materia hidrológica-ambiental.

“Se trata de identificar la zona por la que pasa el gasoducto como región indígena, la población que la habita, el tipo de organización comunitaria, el motivo que sustenta la aplicación de las consultas de manera obligada a esto pueblos, los efectos positivos y negativos de este proyecto, y los derechos colectivos”, puntualizó Daniel Jacobo.

En una parte de la zona ya se encuentra parte del gasoducto, por lo que la lucha legal implica que lo instalado se clausure y deje de operar.

“La empresa busca negociar con cada uno. Les ofrecía 20 mil pesos por autorizar la servidumbre de paso; ahora les duplicaron la cantidad para que los dejen pasar”, comentó el entrevistado, quien destacó la relevancia de la resolución del juez de distrito, dentro del nuevo marco regulatorio en materia energética.

“A lo mejor otros pueblos han obtenido triunfos legales, pero este es relevante porque lo otorga un juez en el marco de la reforma energética de 2014”, resaltó.

Se trata de una más de las amenazas latentes en la Huasteca potosina por la extracción y conducción de hidrocarburos, “y ahora los jueces están entrándole a revisar la reforma energética”, concluyó.

jueves, 3 de agosto de 2017

Hundirán a potosino que mató a sacerdote

Juan René Silva Martínez.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, solicitará a un Juez de Control la ampliación del ejercicio de la acción penal en contra del potosino Juan René Silva Martínez, por la muerte del sacerdote José Miguel Machorro, quien falleció este jueves en un hospital privado a consecuencia de las lesiones que le provocó el imputado.

Autoridades de la dependencia informaron que para tal efecto se solicitó la intervención de un médico legista para verificar que el fallecimiento del párroco fue resultado de las lesiones que inicialmente sufrió en la Catedral Metropolitana el pasado 15 de mayo.

Una vez que el Ministerio Público acredite ante el órgano judicial el deceso del padre Machorro solicitará la reclasificación del delito de tentativa de homicidio agravado por el de homicidio calificado, cometido presuntamente por Silva Martínez.

Cabe recordar que el juez de control vinculó a proceso al implicado por su probable autoría en la conducta antitípica y antijurídica de tentativa de homicidio agravado con alevosía y ventaja.

De hecho, el juez Alejandro Ruiz Sevilla determinó la probable inimputabilidad de Silva Martínez, ya que con base en exámenes especializados se comprobó que padece de un trastorno psíquico, lo que le impide tener capacidad para entender el hecho que se le imputa.

En su oportunidad, el impartidor de justicia explicó que con base en esa consideración médica el sujeto no puede ser juzgado por un delito, aunque reconoció que dicha condición puede cambiar durante el proceso judicial.

Lo anterior dependerá de lo que arrojen exámenes de neurología, psicología, antropología social mismos que se le practicarán durante su estancia en el Centro de Rehabilitación Psicosocial (Cevarepsi), donde cumple la medida cautelar dictada por el juzgador.

Fuente: MVS

miércoles, 26 de julio de 2017

Los otros murales de Valles

Graffiti vallense a base de aerosol. 

Con pinceles, brochas y aerosol, un grupo de estudiantes y profesionistas pintaron un centenar de murales donde plasman costumbres y tradiciones autóctonas, o recrean los bellos parajes naturales de la región Huasteca de San Luis Potosí.

Gilberto Jiménez, integrante del colectivo 'Fénix Art', dijo: “Más que nada es eso, unir a la juventud y expresarnos con nuestros gustos y también dar a conocer lo que es los elementos de la Huasteca”.

Han convertido espacios sombríos y olvidados de la ciudad, en sitios llenos de color y vida.

En sus obras también remembran a músicos legendarios como: John Lennon, Jimmy Hendrix y Bob Marley, a pintores como Dalí, y artistas populares como Cantinflas.

El movimiento ‘Color a las calles’ surgió en 2010.

Armando fue uno los precursores.

Héctor Armando Domínguez, fundador del colectivo ´Fénix Art´, destacó: “Afortunadamente hemos trabajado en lo que es Aquismón, Tamuín, Xilitla, Axtla y Tanlajás, pero pues obviamente tenemos 20 municipios en la Huasteca entonces nos falta por ahí recorrer y tener más aceptación de la gente”.

Doña Lourdes los contactó a través de Facebook y les ofreció utilizar la pared de su casa para plasmar su talento.

Lourdes Sandoval Labastida, habitante de Ciudad Valles, comentó: “Más que nada mi admiración y sobre todo que es cultura lo que ellos están dibujando, expresando, en lugar de andar por ahí haciendo pues cosas que no deben”

Con este movimiento los integrantes del colectivo ‘Fénix Art’ invitan a los jóvenes a acercase al arte.

Por Gerardo Duque / Noticieros Televisa

Link original: http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/estados/2017-07-26/estudiantes-pintan-murales-representando-region-huasteca-slp/

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...