viernes, 21 de julio de 2017

Imparable robo de reses


El vicepresidente de la Comisión Especial de Ganadería del Congreso del Estado, diputado Héctor Meraz Rivera, hizo un llamado a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y  a la Secretaria de Seguridad Pública para que no “bajen la guardia” y por el contrario fortalezcan sus operativos en contra del abigeato debido a que existe un repunte alarmante en municipios de la zona huasteca.

En este sentido el legislador expuso que esta situación afecta de manera importante a la zona huasteca que ha sido golpeada por el delito de abigeato y que representa importantes pérdidas económicas para los productores.

Recordó que en su momento se habían implementado una serie de operativos para prevenir la comisión de este delito, sin embargo, a la fecha todo parece indicar que se “bajo la guardia”.

Recordó que en distintas ocasiones los diputados que integran la Comisión Especial de Ganadería han entablado pláticas con las autoridades en materia de seguridad y con el Procurador del Estado, a fin de que se redoblen esfuerzos para acabar con este delito y sancionar a los responsables.

Informó que se mantiene una comunicación constante con la Unión y Asociaciones de Ganaderos para trabajar de manera coordinada en el combate al abigeato, sin embargo, en estos momentos es necesario que la Procuraduría General de Justicia del Estado, ponga un especial cuidado en razón de que se han presentado casos donde se detiene a los responsables y en un corto tiempo obtienen su libertad mediante el pago de fianzas.

El vicepresidente de la Comisión Especial de Ganadería del Congreso del Estado, diputado Héctor Meráz Rivera, dijo “hace unos meses se registró una disminución importante de los casos de robo de ganado, sin embargo, en las últimas semanas se disparó este delito al grado que el abigeato está en su máximo apogeo, sin que autoridad alguna haga algo para detenerlos y lo más grave son las pérdidas económicas que les representa para los ganaderos de la región que ven afectado su patrimonio de manera constante”, finalizó.

Fuente: Congreso del Estado

Prohibido nadar en parajes

Micos sólo está para fotografiarlo en este momento.

La Dirección de Turismo en Ciudad Valles, dio a conocer que las tormentas continuas han generado que el caudal de los ríos eleven su nivel por lo cual los cuerpos de agua de los parajes de Micos y El Sidral, estarán restringidos para su ingreso durante estos días y sólo podrán ser utilizados para apreciación visual y fotografías.

Así lo dio a conocer Beatriz Ponce Alonso, directora de Turismo, quien explicó que como parte de las actividades que realiza esta dependencia durante el periodo vacacional se instalaron módulos de información turística en la plaza principal y en la Dirección de Turismo local, en el edificio ubicado frente a la Cruz Roja, con la finalidad de atender y dar servicio a los visitantes.

Explicó que dentro de la información que se les brinda se encuentra: los hoteles, parajes, sitios y atractivos turísticos existentes en la localidad, museos, venta de artesanías, la zona centro, los sitios ubicados cerca del río, como es el parque Luis Donaldo Colosio, así como lo que ofrecen los municipios de la Huasteca como es zonas arqueológicas, castillo surrealista en Xilitla, Castillo de la Salud en Axtla de Terrazas, Sótano de las Golondrinas, de las Huahuas, entre otras como las actividades por el 484° Aniversario de la Fundación de Valles.

Indicó que también previenen a los visitantes sobre no ingresar a los parajes que por el momento se encuentran restringidos debido al incremento del caudal del río, como es en Micos y en El Sidral, y en donde solo podrán ser apreciados visualmente y para la toma de fotografías.

Explicó que la Dirección de Turismo Municipal de Ciudad Valles está a las órdenes en calle Morelos 104, local 7, en el edificio frente a la Cruz Roja, con correo electrónico turismompalvalles@hotmail.com, página de Facebook “Turismo Municipal de Ciudad Valles S.L.P.” con número de teléfono (481) 382-27-91.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

jueves, 20 de julio de 2017

Serán 33 ciclones en 2017


En los océanos Pacífico y Atlántico se prevé un incremento de la actividad ciclónica en lo que resta de la actual temporada de ciclones tropicales, debido al aumento de la temperatura de la superficie del mar en ambas regiones y al cambio de patrón de circulación del viento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En la primera versión presentada el pasado mes de junio se estimaron 16 en el Pacífico y 11 en el Atlántico para un total de 27. En esta segunda se incrementan a 18 en el Pacífico y 15 en el Atlántico, para un total de 33 ciclones tropicales.

De los 11 ciclones tropicales con nombre pronosticados para lo que resta de la temporada en el Océano Pacífico, tres serían tormentas tropicales; tres huracanes fuertes (categorías 1 o 2 en la escala de Saffir- Simpson) y cinco intensos (de categorías 3, 4 o 5 en la misma escala).

Para el Océano Atlántico, de los 11 ciclones tropicales con nombre pronosticados para lo que resta de la temporada, tres de ellos serían tormentas tropicales; cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.

Al día de hoy, se han formado en la Cuenca del Pacífico cuatro tormentas tropicales: Adrian, Beatriz, Calvin y Greg, así como los huracanes Dora, Eugene y Fernanda.

Las tormentas tropicales Beatriz y Calvin contribuyeron a la disminución de la sequía en Oaxaca, ya que de acuerdo al monitor de sequía del SMN antes de la presencia de estos ciclones el 40.9 % del estado presentaba un rango de moderada a extrema; actualmente registra una condición anormalmente seca del 7.7%.

El 19 de abril se desarrolló en el Océano Atlántico de forma inusual la Depresión Subtropical 1, que originó un día después a la tormenta tropical Arlene. Esta es la segunda ocasión que se forma un ciclón en abril desde que se tiene registro.

Hasta el momento, en el Atlántico se han desarrollado cuatro tormentas tropicales: Arlene, Bret, Cindy y Don.

De acuerdo con el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV de la Organización Meteorológica Mundial, que comprende los países de América del Norte, América Central y el Mar Caribe, la designación de los nombres para lo que resta de la temporada 2017 en el Océano Pacífico son: Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar y Ramon.

Para el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe serían Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irma, Jose, Katia, Lee, Maria, Nate y Ophelia. El pronóstico no incluye la formación de depresiones tropicales.

Los resultados de las proyecciones a largo plazo deben tomarse con reservas debido a las variaciones en la distribución y la intensidad de los patrones de circulación de la atmósfera y del océano. Por ello esta información debe considerarse como guía para la planeación y la prevención. Las predicciones solo se refieren al número de ciclones que se estima pueden formarse en ambos océanos y no a la cantidad de estos que pudieran tener efectos en el territorio nacional, a su fecha o intensidad.

La Conagua recomienda a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua.

Fuente: Comisión Nacional del Agua

Toman ADN por desaparecidos


La Procuraduría General de Justicia de San Luis Potosí (PGJSLP) y la Procuraduría General de la Republica (PGR), en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Secretaría de Gobernación (Segob) y Policía Federal (PF), estarán llevando a cabo la “Semana Estatal de Toma de Muestras para Identificación de Personas Desaparecidas”.

Lo anterior, como parte del cumplimento a los acuerdos emanados de las mesas de trabajo sobre las estrategias que se fijaron para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad potosina.

Esta campaña se realizará los días 24 al 28 de julio de 2017, en los centros de salud de los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Rioverde, Ciudad Valles, Matehuala, Ébano, Salinas y Tamazunchale, en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

La toma de muestras será de forma gratuita, por lo que se invita a familiares directos de alguna persona desaparecida, acuda a los módulos especiales que se instalarán en esos ocho municipios del estado.

En ese sentido, es importante señalar que quienes podrán dar la muestra de ADN son exclusivamente la madre o el padre, hijos, tíos o abuelos de la persona no localizada.

Asimismo, se debe llevar copia de una identificación oficial con fotografía como el INE, IFE, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar o Cédula profesional.

Los lugares donde se harán las tomas de muestras de ADN son:

En San Luis Potosí, Centro de Salud Dr. Juan H. Sánchez, ubicado en Calzada de Guadalupe #530 barrio San Miguelito.

Hospital General de Soledad de Graciano Sánchez, ubicado en Calle Valentín Amador #112 en la colonia Genovevo Rivas Guillén.

Hospital General de Ciudad Valles, ubicado en carretera México-Laredo  Sur Km. 7, en el fraccionamiento Oxitipa.

Hospital Básico Comunitario de Tamazunchale, ubicado en carretera Tamazunchale-San Martín s/n, Rancho la Pitaya.

Hospital Comunitario de Ébano, ubicado en Privada Paciencia s/n colonia 18 de Marzo, Laguna Chica.

Hospital General de Rioverde, ubicado en Ignacio Gama y carretera San Ciro de Acosta s/n, zona Centro.

Hospital General de Matehuala, ubicado en carretera La Paz #601, colonia Betania.

Hospital Básico Comunitario de Salinas, ubicado en boulevard Salinas #4, colonia La Curva.

Para más información se pone a disposición de la población el número telefónico 01 (444) 8 12 26 24.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

Juego potosino conquista al mundo

Yogome.

En 2010, Manolo Díaz se declaró listo para arrancar el segundo emprendimiento de su vida, con la expectativa de que éste sí funcionara. Llamó a su amigo Alberto Colín, diseñador gráfico, y le propuso la creación de una agencia digital, enfocada, sobre todo, en desarrollar páginas de Internet.

Uno de sus primeros trabajos fue el desarrollo de contenido educativo digital para fortalecer el aprendizaje de los alumnos de una escuela primaria de San Luis Potosí. El resultado fue tan bueno que decidieron dar un paso adelante y crear Yogome, una empresa de videojuegos móviles educativos que, mes a mes, atrae a más de cuatro millones de usuarios de todo el mundo.

Pero Manolo y Alberto querían más y llevaron sus producciones a Silicon Valley, California, con el afán de hacerlas florecer; pero no les fue bien.

“Llegamos en 2011, por primera vez, a Silicon Valley. Habíamos cerrado la agencia y decidido enfocarnos al 100% en Yogome; invertimos dinero que teníamos en un demo, pero, cuando lo presentamos en la oficina de la Secretaría de Economía de allá, la respuesta no fue positiva. Ellos buscaban cosas más grandes”, recuerda Manolo.

Regresaron decepcionados a México, pero no bajaron los brazos. Posteriormente, conocieron a Santiago Zavala, director en el país del fondo de inversión 500 Startups, quien les dio su primera inversión: 30,000 dólares. Con ese dinero repitieron la fórmula y volvieron a irse a Estados Unidos.

El capital también les ayudó para repensar su estrategia y agregar un componente que acabó por ser fundamental: las apps, para entrar en los teléfonos celulares.

En 2012 regresaron a Silicon Valley y las cosas cambiaron. Presentaron su idea en la sede global de 500 Startups, y gustó, así que recibieron una inversión de 100,000 dólares. Fue solamente un aperitivo para ellos, ya que, entre 2013 y 2017, recibieron alrededor 9.5 millones de dólares (mdd), con los que conformaron su capital semilla y su primera inversión Serie A.

Manolo y Alberto.

A seis años de distancia, Manolo tiene algo muy claro: lo que sedujo a los inversionistas y usuarios de su proyecto fue la manera en que conectaron tecnología y educación.

Y no sólo lo afirma él. La Universidad de Yale, a través de su programa Play 2 Prevent, validó las cualidades de enseñanza que tienen los videojuegos de Yogome. Inclusive, la institución recomienda que los niños los utilicen dos horas por semana para fortalecer sus conocimientos.

Otra razón del despunte de esta compañía de San Luis Potosí es la amplitud de sus videojuegos, algo poco usual en los juegos que llegan a los celulares. Crearon todo un universo con personajes e historias, al estilo de lo que suelen hacer gigantes de esta industria, para satisfacción de los pequeños.

Yogome tiene cinco aplicaciones de contenido 100% educativo y una especial para que los papás puedan monitorear lo que hacen sus hijos y, si quieren, enviarles retos.

Las aplicaciones están disponibles en cuatro idiomas: inglés, español, chino y portugués; y, para finales de año, prevén agregar japonés y coreano.

Además, con el capital que ha recibido, Yogome tratará de impulsar el posicionamiento de su aplicación con miras a obtener, durante este año, un millón de descargas. Para conseguir esto, su app bandera es Epic Heroes of Knowledge, plataforma de juegos que aglutina la mayoría de sus historias.

Los videojuegos de Yogome buscan dar habilidades a los niños en ocho áreas:
  1. Matemáticas
  2. Ciencias
  3. Geografía
  4. Lenguaje
  5. Programación
  6. Creatividad
  7. Salud
  8. Sustentabilidad

Por Alejandro Medina / Forbes México

Nota original: https://www.forbes.com.mx/yogome-juegos-de-clase-mundial-desde-san-luis-potosi/

lunes, 17 de julio de 2017

Se dispara zika en embarazadas


La Secretaria de Salud, a través del Departamento de Vigilancia, Urgencias Epidemiológicas y Desastres, invitó a la población a mantener y reforzar las medidas preventivas contra casos de dengue, zika y chikungunya, ya que el virus sigue circulando tanto en el estado como en el país, y en lo que va del año se tienen registrados 37 casos de mujeres embarazadas e infectadas con el Virus del Zika y 19 casos más (sospechosos), mientras que de Dengue, se tienen registrados 43 casos y se continúa sin presencia de Chikungunya en el estado.

El Jefe del Departamento de Vigilancia, Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Dr. Fernando Hernández Maldonado, recomendó a la población que en el caso de viajar a lugares tropicales o si visitan la zona huasteca, deben tener precauciones como, utilizar repelente, utilizar playeras de manga larga y pantalones.

Dentro de las medidas de prevención en general que se toman y se han informado permanentemente a la población, son muy básicas: el saneamiento básico en el hogar, evitar el acumular agua en objetos y cachivaches que se tengan en patios y azoteas.

Hernández Maldonado, comunicó que los casos de las pacientes detectadas con el Virus del Zika, se les brinda un seguimiento del desarrollo de sus bebés hasta el momento del nacimiento, para que no corran ningún riesgo, ya que el principal daño por éste virus es una malformación en el bebé. Cabe destacar que hasta el momento no se ha tenido ninguna complicación en las embarazadas que han sido detectadas con el virus, y sus bebes se encuentran sanos.

Recordó que el año anterior, se cerró con 20 casos de mujeres embarazadas identificadas con el virus del Zika de las cuales ninguna tuvo ninguna complicación al momento del nacimiento del bebé. El virus del Zika tiene características muy específicas en las cuales pueden empezar a presentar: fiebre, ronchas en el cuerpo e inclusive conjuntivitis, por lo que se debe acudir a solicitar atención médica y no automedicarse, al momento que estos síntomas se presenten.

En San Luis Potosí, la zona media y zona huasteca son las regiones con mayor riesgo para presentar este tipos de enfermedades, por lo que en éste temporada vacacional pide extremar precauciones a los paseantes y no tirar en parajes naturales y carreteras botes, botellas, bolsas de pan o papas para evitar criaderos de dengue, zika y chikungunya.

Fuente: Secretaría de Salud

El parque "nada más se encharca"

Ahorita no me ves...

Tras las intensas lluvias presentadas la semana pasada en Ciudad Valles, el Parque de la Huasteca tipo Tangamanga que se construye en nuestra localidad, registró encharcamientos momentáneos de agua en algunos puntos de la superficie, pero sin que esto causara afectaciones o daños a la infraestructura de este centro recreativo y deportivo.

Lo anterior fue informado por la Directora de Comunicación Social y Vocera del Ayuntamiento, Margarita Almaguer Velázquez durante una rueda de prensa este lunes por la mañana, en la que explicó que luego de que la semana pasada se registraron lluvias abundantes en nuestra ciudad, esto provocó encharcamientos momentáneos en algunas áreas del parque recreativo que se construye en la ribera del río Valles.

Indicó que esta situación es común cuando se presentan precipitaciones pluviales fuertes,  y de igual manera se dio en otros sectores, cruceros y avenidas  de nuestra ciudad donde también se registraron estos encharcamientos, aunque aclaró que luego de cesar las lluvias el agua drenó normalmente y la infraestructura no registró ningún daño ni afectación.

También aclaró que el Parque no ha sufrido de inundaciones, ya que el río Valles que precisamente será un complemento de este centro recreativo, hasta el día de hoy no ha estado ni siquiera cerca de su escala crítica para desbordarse.

... y ahorita me ves.

Añadió que existe un compromiso con la población por parte del Gobernador Juan Manuel Carreras López y del alcalde Jorge Terán Juárez, de que las obras que se realizan cumplan con las especificaciones técnicas que se requieren, para que sean obras que duren y que sean de gran beneficio para toda la población de Valles, la Huasteca y el Estado Potosino.

Precisó que hay un área en este Parque que se ha considerado destinar para el ciclismo de montaña, y que no cuenta con infraestructura, el cual incluso con las lluvias se torna lodoso, pero precisamente así lo están solicitando los mismos deportistas, ya que dijeron que entre más accidentado y difícil sea el terreno, es mejor, para que ellos  puedan realizar sus actividades ciclistas.

Mencionó Margarita Almaguer que esta obra que en unos días más será inaugurada en su primera etapa, ha sido un anhelo no sólo de los vallenses sino de todos los huastecos, y hoy es una realidad, gracias al apoyo del Gobernador Juan Manuel Carreras ya que Ciudad Valles es el primer municipio donde se construye una obra de este tipo, fuera de la capital potosina.

Mago Almaguer intentó tapar el sol con un dedo.

Dijo que aunque las precipitaciones pudieran generar ocasionales encharcamientos durante la temporada de lluvias, lo cierto es que la mayor parte del año no llueve, y ese espacio puede ser aprovechado sin problema para el deporte, el turismo y el sano esparcimiento, con la ventaja de que el Río Valles es un atractivo más de este espacio público.

Dio a conocer que durante un recorrido hecho por personal de la Dirección de Comunicación Social así como de Imagen y Producción, se tomaron evidencias que las áreas de este Parque se encuentran libres de agua, y sin daños en la infraestructura, y señaló: no hay afectaciones ni en la trotapista, ni en los andadores de concreto, ni en el campo, ni en ninguna zona.

Puntualizó que será el gobernador Juan Manuel Carreras quien en próximos días inaugure este espacio, para que sea abierto al público en general y se pueda disfrutar de todas sus áreas.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...