jueves, 24 de noviembre de 2016

Reparten cunas térmicas de cartón

Cada cuna tuvo un costo de 160 pesos.

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Ciudad Valles y la Jurisdicción Sanitaria V, adquirieron 60 cunas de cartón para entregarlas a mujeres que están embarazadas o acaban de tener un bebé con la finalidad de que los utilicen y salvaguarden la integridad de los recién nacidos.

La presentación de los cuneros adquiridos fue realizada en el aula de la Ludoteca del DIF Municipal, donde estuvo presente la presidenta del organismo, Angélica Huerta de Terán; de la Jurisdicción Sanitaria V, el Coordinador de Salud Reproductiva, Alejandro González Lezama; la responsable de la Coordinación de Salud del DIF, María del Socorro Rocha Méndez y el contralor interno Homero Pérez Núñez.

Cabe hacer mención que el DIF Municipal adquirió 30 cunas y la Jurisdicción Sanitaria V otras 30 más por lo cual la suma total es de 60, las cuales se entregarán a igual número de beneficiarias de esta ciudad, previa capacitación que se les brinda.

Angélica Huerta señaló que las cunas se entregarán a las madres primerizas de las comunidades, para que los niños tengan un lugar acogedor, además se les darán capacitación para que cuiden a sus bebés durante la etapa del recién nacido así como de los cuidados y utilización de las cunas.


Cada uno de los 60 cuneros contiene 10 pañales desechables, una cama de esponja antireflujo, una vaselina, un paquete de toallas húmedas, un jabón, una esponja para baño, una sábana, un gorrito tejido, unas revistas con información del cuidado del bebé, así como sulfato ferroso y ácido fólico, además de 80 pañales extras correspondientes a una donación del DIF Estatal.

Añadió que es la segunda ocasión que entrega cuneros el DIF municipal, ya que en una primera etapa dieron 30 y en esta segunda darán 60. Cada cunero tiene un costo de 160 pesos, gasto que es absorbido por este organismo pero se entrega a las mujeres gratuitamente.

Indicó que en la comunidad en donde se entregan las cuneros, se les capacita sobre los beneficios del uso de la cuna de cartón, principalmente para siempre andar junto con el bebé, al realizar quehaceres en el hogar, además de que ayuda a prevenir la muerte súbita del recién nacido.

Por su parte, Alejandro González Lezama señaló que las cunas son de un cartón especial y por lo tanto son térmicas, regula la temperatura de los niños, principalmente en invierno y ayuda a prevenir enfermedades respiratorias; ayudan a evitar problemas de ahogamiento, y su fácil utilización mejora los cuidados maternos por su fácil traslado de un sitio a otro.

Fuente: Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia

100 virus causan catarro: UASLP

Comas.

Es importante que la población se aplique lo antes posible la vacuna contra la influenza para proteger al organismo del virus estacional, recomendó el doctor Andreu Comas García, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien aseguró que la aplicación de esta vacuna no desencadena ningún tipo de gripe o resfriado.

En este sentido explicó que es una vacuna que no está fabricada a partir de algún virus, por lo que no puede generar un resfriado o influenza y es utilizada para evitar que la población llegue al hospital por influenza, que puede tener variaciones desde una gripe común hasta una neumonía por influenza.

“Lo que a veces pasa es que las personas ya se contagiaron de alguno de los 100 virus que causan un catarro común previo a la vacuna, y suelen asociarlo, pero la vacuna no causa síntomas de gripe”, acotó.

El doctor Comas García señaló que la composición de esta vacuna es la que tiene mayor efectividad para contener a los virus que estarán circulando en el hemisferio norte durante la temporada invernal, y está apegada a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS),  por lo que es una medida preventiva muy segura.

Dijo que lo ideal es que la vacuna esté disponible a la población a partir del mes de octubre y hasta febrero, ya que la influenza puede circular durante este periodo, y no hay un lapso preciso en el que se propague estos virus; “cuando esté disponible uno se tiene que vacunar, porque no sabemos cuándo empieza a circular el virus de la influenza, y entonces la recomendación es que en cuanto esté disponible aplicarla”.

El doctor Andreu Comas, descartó que la aplicación de la vacuna provoqué en sí gripa o resfriado, y aseguró que reacciones más fuertes se presentan de forma aislada, aunque mencionó que como cualquiera en su tipo puede tener reacciones adversas, y detalló que 4 de cada 10 personas que se vacunan tienen una reacción adversa leve, como dolor en el sitio de la aplicación, enrojecimiento de la zona inyectada, y posibles dolores de cabeza, que se suelen presentar entre 12 y 48 horas posteriores a la administración de la vacuna.

“Lo ideal es que la persona se vacune cuando no tenga ninguna enfermedad para que funcione mejor la vacuna, y la única contraindicación para la vacuna es que la persona tenga una temperatura mayor a 38°, ya que no haría efecto”, culminó.

Fuente:
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Amplían el aeropuerto de SLP

El gobernador puso en marcha las obras.

Derivado del dinamismo económico que registra actualmente San Luis Potosí, principalmente por las inversiones de Ford, BMW, General Motors, entre otras, el gobernador Juan Manuel Cerreras López y el presidente del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario OMA, Diego Quintana Kawage, arrancaron las obras de lo que será la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, las cuales tendrán una inversión de 400 millones de pesos.

Carreras López destacó que este tipo de obras manda una muy buena señala nuestra sociedad, particularmente, a los inversionistas, ya que significan que se confía en el potencial de desarrollo y crecimiento de San Luis Potosí.

El presidente del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario Centro Norte OMA, Diego Quintana Kawage, señaló que San Luis Potosí se ha caracterizado por ser un estado que impulsa la economía de manera dinámica e innovadora, con el objetivo de fortalecerla y a la vez promover la inversión en actividades industriales que generan crecimiento y desarrollo en sus diferentes regiones, con la ampliación e instalación de empresas de manufactura líderes en el mercado, que elevan su competitividad.

Con los trabajos que se desarrollarán en un plazo de 20 meses nuestra terminal aérea ampliará su capacidad de atención a pasajeros a más del doble, ya que podrá recibir hasta 1.2 millones de personas al año.

Con la presencia de representantes de los sectores industrial, laboral, de prestadores de servicios y del presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Gilberto Hernández Villafuerte, el titular del Ejecutivo estatal expresó que la remodelación del aeropuerto es una obra de gran envergadura ya que tendrá una ampliación de más del 200 por ciento de superficie construida, que permitirá ampliar las posibilidades del futuro de las y los potosinos.

Manifestó que este aeropuerto no solamente podrá recibir de mejor manera más pasajeros, “sino abrir y ofertar nuevas rutas nacionales e internacionales, ya que se proyecta un incremento del tráfico de pasajeros como respuesta de que a San Luis Potosí le va muy bien, por lo que es necesario la mejora de su infraestructura”.

CONSTRUCTORES POTOSINOS
El mandatario estatal Juan Manuel Carreras López informó que en el transcurso de la ejecución de los trabajos de ampliación del aeropuerto, se incorporarán constructores potosinos en algunos de los aspectos de las obras.

Agradeció a los directivos de OMA por confiar en el potencial de nuestro estado, “con esta gran obra que cuenta con un diseño arquitectónico muy bien logrado, que apuesta a ese San Luis próspero que todos queremos”.

“Como muestra del compromiso que OMA tiene con el estado de San Luis Potosí, continuaremos trabajando de la mano con el Gobierno del Estado para complementar los esfuerzos para la promoción de la entidad”, puntualizó Quintana Kawage.

Sostuvo que “en OMA entendemos que la industria aeroportuaria es un factor clave para impulsar el desarrollo y crecimiento económico del país a través de la integración de los destinos a la economía regional, nacional e internacional mediante la activación del comercio y el turismo, promoviendo a su vez la generación de empleos.

Por ello, -agregó- “es fundamental el contar con infraestructura e instalaciones que brinden las condiciones necesarias para el desarrollo de la conectividad y la prestación de servicios para el transporte de pasajeros y mercancías”.

El director general de OMA, Porfirio González Álvarez, informó que el proyecto comprende la construcción de 8,600 metros cuadrados y la remodelación de 4,100 metros cuadrados con un diseño arquitectónico vanguardista, con lo cual se pretende cubrir la creciente demanda del tráfico que se registra en este aeropuerto.

Fuente: Gobierno del Estado

Heladas y lluvias el fin de semana


Este fin de semana se espera un nuevo descenso de temperatura, heladas por las mañanas y lluvias con intervalos de chubascos, advirtió hoy la Coordinación Estatal de Protección Civil, quien dio a conocer que estas condiciones se deben a los frentes fríos números 8 y 9 que se extienden por el territorio nacional, aunados a un canal de baja presión que recorre el sureste del territorio nacional.

De acuerdo al reporte de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua en San Luis Potosí, la temperatura más baja registrada en la entidad en lo que va de la temporada se presentó esta madrugada en la presa Valentín Gana en Villa de Reyes, donde el termómetro marcó 3ºC.

Dependencias de los tres órdenes de gobierno llevan a cabo acciones de atención a la población dentro del programa de bajas temperaturas, que incluyen entre otras difusión de medidas preventivas, habilitar refugios temporales y aplicación de vacunas.

Derivado de esto, los Servicios de Salud en el Estado solicitan a la población que la población de riesgo considerada así a menores de 5 años, personas mayores de 65, con obesidad mórbida, mujeres embarazadas, personas con VIH-SIDA o con enfermedades respiratorias crónicas, acudan su centro de salud más cercano a aplicarse la vacuna contra la influenza.

La dependencia estatal advirtió que estas condiciones se recrudecerán a partir del viernes y permanecerán durante el fin de semana, por lo que pidió a la población no bajar la guardia en sus cuidados para evitar enfermedades y decesos por causas asociadas a las bajas temperaturas.

Entre las recomendaciones que emitió la dependencia está evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigar muy bien a hijos e hijas con varias capas de ropa, evitar encender anafres dentro de espacios cerrados y revisar el estado de calentadores de gas y eléctricos antes de usarlos.

Fuente: Gobierno del Estado

Custodios aprenden manejo de armas


Con el objetivo de contar con elementos preparados y actualizados en el tema de la función penitenciaria, se lleva a cabo el tercer Curso de Formación para Oficiales de Guardia y Custodia del Sistema Penitenciario en las instalaciones de la Academia de Seguridad Pública Estatal (ASPE).

Al concluir su curso, el personal de seguridad habrá adquirido 23 funciones básicas del custodio, como la recepción de nuevos ingresos de internos e internas, traslados a otros Centros de Reclusión, movimientos de internos e internas al interior del Centro, distribución de alimentos y medicamentos; sistemas de comunicación interna y externa, así como control y manejo de armas, entre otros.

Con un total de 471 horas, los futuros guardias de seguridad y custodia, recibirán las clases por parte de docentes especializados y certificados en el tema de seguridad penitenciaria.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que el programa académico se divide en  cuatro bloques, consistentes en: Área Básica, el cual comprende las bases de la función penitenciaria; Área Jurídica en la que se toma en cuenta siete materias, como Derecho Penitenciario, Política Criminal y Penología así como Sistemas Penitenciarios, por citar algunas.

El tercer bloque de Seguridad y Custodia, cuenta con 11 asignaturas entre las que destacan: Vigilancia y Control de Sistemas Penitenciarios, Técnicas de Control, Control y manejo de internos, Control de motines y evasión de sentenciados, entre otros. Y; por último, el área Complementaría, en la que se imparte la Instrucción y Disciplina, Acondicionamiento Físico y Protección Civil así como Primeros Auxilios en los Centros Penitenciarios.

Con acciones como estas el Gobierno del Estado a través de la SSPE busca consolidar la capacitación y profesionalización del personal de los Centros Estatales de Reinserción Social en San Luis Potosí.

Fuente: Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Prefirió volver al tambo


A un hombre que fue detenido por el probable delito de lesiones calificadas, la autoridad judicial le otorgó el beneficio de la suspensión condicional de la pena de prisión, por lo que se establecieron algunas condiciones que el imputado no respetó, por lo que se libró la orden de reaprehensión.

Todo sucedió cuando el Juez Primero Familiar de Primera Instancia de Ciudad Valles dictó la sentencia definitiva a dicha persona por el delito de lesiones calificadas de una pena de 4 años 8 meses de prisión ordinaria.

De forma simultánea se le concedió el beneficio de la suspensión condicional de la pena, para lo cual debería seguir ciertos requisitos y por ello se le proporcionaron 30 días para su adhesión a dicho beneficio.

El hombre permaneció sin presentarse ante la autoridad para definir su situación, y una vez cumplido el tiempo establecido, se giró la orden de reaprehensión, misma que los agentes ministeriales cumplimentaron en las calles del fraccionamiento Praderas del Río.

De esta forma, el imputado quedó a disposición de la autoridad para que se continúe su proceso legal y se deslinden responsabilidades.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

Menor hizo arrestar a su madre


Una madre de familia que presuntamente agredió física y verbalmente a su hija, fue detenida por agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME) en cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de violencia familiar en Ciudad Valles.

Todo inició cuando la abuela y la afectada, quien es menor de edad, acudieron ante la Subprocuraduría de Justicia de la Huasteca Norte para denunciar a la madre de la jovencita, ya que supuestamente la había agredido.

En su denuncia explicaron que la menor vive desde pequeña con su abuela, sin embargo, unos días antes estuvo viviendo en casa de su mamá, donde obtuvo agresiones físicas y verbales, las cuales fueron observadas por su maestra de grupo, quien mandó la observación por escrito.

La muchacha también añadió que las agresiones se habían presentado con frecuencia, por lo que era su deseo continuar viviendo en casa de su abuela.

Al realizar las investigaciones por parte de la PME, se aportaron los datos sustanciales  que permitieron al Juez Primero Penal del Sexto Distrito Judicial de Ciudad Valles librar la orden de aprehensión por el presunto delito de violencia familiar.

Los policías ministeriales iniciaron la búsqueda de la mujer, quien fue localizada en las calles de la colonia Juárez de dicho municipio, donde se le  informó de la situación y después fue presentada ante la autoridad competente para que se deslinden responsabilidades.

Fuente: Procuraduría General de Justicia del Estado

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...