miércoles, 2 de noviembre de 2016

Extienden búsqueda de potosina desaparecida


La desaparición de la joven potosina desaparecida Luz Adriana Monreal Lozoya, de 19 años de edad se extendió hasta Colima, donde amigas y familiares de la joven pidieron ayuda.

El Diario de Colima refirió en su página web, que las personas referidas solicitaron su apoyo en la difusión, porque consideran que se localiza en dicha entidad.

"De acuerdo a la información de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, fue vista por última vez en el Fraccionamiento Flores del Aguaje, en San Luis Potosí", señala.

En caso de contar con información sobre su paradero, se pide llamar al teléfono 444-812-1494, refiere.

Fuente: Diario de Colima

Link: http://www.diariodecolima.com/nota/2016-11-02-buscan-en-colima-a-joven-desaparecida-de-san-luis-potosi

Cerró con todo el Xantolo en Aquismón


Con una excelente asistencia a los eventos programados el último día, concluyó este miércoles el Festival Xantolo 2016 en Aquismón, con la premiación del concurso de catrinas y de calaveras literarias, a la que antecedió un colorido desfile por la avenida Juárez, que concluyó en la explanada de la plaza principal.

Por la mañana la festividad a los muertos comenzó en el panteón municipal, donde se ofició una misa, al mediodía hubo un ritual y después la presentación de la danza autóctona “La Malinche-San Juan Bautista” de la zona Tancuime. Ahí mismo se organizó una convivencia con platillos tradicionales de estas fechas.


Ya en el evento nocturno, después de la pasarela de catrinas, el jurado (compuesto por Beatriz Ponce Alonso, Irma Piña Juárez y Luis Ángel García Martínez), emitió su veredicto, resultando ganadora la efigie de Víctor Manuel Fernández Rivera; Ana Laura Ciriaco Bardomiano, obtuvo el segundo lugar; y Floriberta Hernández Pérez, el tercero. Las dos últimas de Tampemoche.


Por su parte, la Dirección de Atención a la Juventud, que tuvo a su cargo la organización del concurso de calaveras literarias, dio a conocer los resultados y entregó los premios a los ganadores: En la categoría infantil, Citlalli Maldonado Hernández logró el primer sitio; Edwin Geovanny Martínez Medina, el segundo; y Felicitas Martínez Garay (de la localidad San Martín), el tercero.

En la libre ganó Rocío Danel Oyarvide, Fátima Cruz Mar, alcanzó el segundo puesto, y Cinthia Karina del Ángel Rincón, el tercero; las dos calaveras premiadas fueron leídas públicamente y el resto exhibidas. El director del área comentó que este año hubo una inusitada respuesta con más de 300 trabajos, luego premió con regalos a los seis principales ganadores.

Fuente:
Ayuntamiento de Aquismón

Crece en SLP el asalto a trenes



Los asaltos a trenes se han incrementado en entidades como San Luis Potosí, por lo que "el volumen de mercancías movilizadas por ferrocarril en México se redujo 25.8% y se espera que al cierre de este año el problema crezca hasta una pérdida de 3 mil 800 millones de pesos", reveló el periódico El Financiero.

"Por primera vez en nueve años, las empresas que prestan el servicio de transportación por tren en México, Ferromex y Kansas City Southern (KCSM), principalmente, dejaron de obtener ingresos de 3 mil 200 millones de pesos en 2015 y la expectativa es que al finalizar el presente año el monto crezca a cerca de 4 mil millones, debido a que sus clientes bajaron carga de los vagones por la inseguridad", señala la información.

El vecino estado de Guanajuato es el que encabeza el número de entidades donde los atracos son imparables, seguido de Querétaro y Puebla. Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala y el propio San Luis Potosí, completan el cuadro.


Los expertos consideraron que este problema crecerá en 2016, cuando los ferrocarriles movilizarán 41 millones 689 mil toneladas en el mercado interno, 11 menos que en 2015. Esto implicará que las empresas dejen de obtener ingresos por 3 mil 800 millones de pesos.

"Recientemente, las entidades que han presentado la mayor incidencia son Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, las cuales registran incrementos considerables", señala la nota periodística.

"El robo a los trenes en México ha ido en aumento, principalmente en el Bajío", zona contigua a SLP.

Mague Ortiz critica la México-Querétaro


La potosina Rosa Margarita Ortiz Macías, quien el pasado 8 de junio fue violada por un asaltante en la autopista México-Querétaro, criticó la inseguridad que prevalece en esa carretera.

"Pareciera que los delincuentes son dueños de las autopistas, pues a pesar de que se paga peaje no existe seguridad en ellas", afirmó al periódico La Jornada en una nota sobre el incremento de delitos en la vía.

Rosa Margarita Ortiz fue golpeada y vejada en un autobús de la línea ETN en aquella autopista. Es la esposa de Adolfo Micalco, ex diputado y ex presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí.

"Apenas el 26 de octubre, también en la México-Querétaro, fue secuestrada una hija del general de justicia militar Luis García Arévalo. Este caso, así como las violaciones que padecieron Ortiz y otra mujer atacada el 10 de junio por tres sujetos armados en un autobús de Autotransportes Herradura de Plata, obligaron a reforzar la seguridad en la autopista México-Querétaro", refiere el diario.

Ni siquiera la llegada de la División de Gendarmería de la Policía Federal ni la asignación de 100 policías de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC) del Estado de México, han frenado los índices delictivos.

Fuente: La Jornada

Link: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/01/estados/025n2est

Impulsan a 150 ganaderos huastecos


A través del Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) La Noria, ubicado en Tamuín, San Luis Potosí, FIRA promueve la innovación y transferencia de tecnología para la producción de becerros en la Huasteca Potosina.

El pasado 26 de octubre, en estas intalaciones, se realizó un evento desmostrativo donde más de 280 productores ganaderos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el proyecto de Innovación y Transferencia Tecnológica, estrategia para el Desarrollo de proveedores de becerros en la Huasteca Potosina que contempla el otorgamiento de apoyos del Programa de Fomento Ganadero, en el componente de Investigación y Transferencia de Tecnología Pecuaria, para el acompañamiento técnico y para la inversión en infraestructura y equipo; así como el otorgamiento de crédito complementario, con la finalidad de transferir innovaciones tecnológicas orientadas a incrementar la productividad y facilitar la integración al mercado, de 150 pequeños y medianos productores ganaderos de la región participantes en el proyecto.

Durante el evento, los asistentes pudieron conocer algunas alternativas tecnológicas, tales como el pastoreo intensivo rotacional de praderas y potreros, el destete precoz de becerros y su suplementación estratégica post destete, así como la producción y conservación de forrajes; tecnologías cuya implementación permitirá lograr un incremento de la productividad y rentabilidad en las Unidades de Producción Pecuaria; así tambien, los asistentes tuvieron la oportunidad de reunirse con otros productores ganaderos, asesores técnicos, representantes de la Unión Ganadera Regional de la Huasteca Potosina y de las Asociaciones Ganaderas Locales, así como proveedores de maquinaria, equipo e insumos para la producción.

El CDT La Noria, a lo largo de 30 años de haberse establecido, lleva capacitados a más 35,000 productores en temas de inseminación artificial, establecimiento de pastos, elaboración de raciones, entre otros, además de que cuenta con un pequeño hato de Ganado Bovino y Ovino e infraestructura y equipo necesarios para validar y transferir tecnologías innovadoras para el sector ganadero.

Fuente: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Procesión de catrinas en Xilitla


Con la penumbra que arropa al Pueblo Mágico de Xilitla, la procesión de Catrinas se adueñó de las calles de esta localidad para celebrar la llegada de sus muertos al son de "Chocani", la canción de "La Llorona" en lengua náhuatl.

Niños y jóvenes caracterizados con el famoso personaje creado por José Guadalupe Posada, hicieron renacer a las Catrinas de Frida Kahlo, La Rumbera, El Catrín y La Monja Coronada, para realizar el desfile que, año tras año, brinda el espectáculo de la fiesta del Xantolo, característico de este municipio de la Huasteca potosina.

Al encabezar la procesión, La Monja Coronada que, a primera vista parecía ser una imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, mencionó la importancia de esta tradición: "La idea de convivir con nuestros muertos es una idea muy bonita, porque nosotros le cantamos y le bailamos a la muerte".

La conmovedora entonación en náhuatl de "La Llorona" acompañó a las más de 40 Catrinas y Catrines, quienes con veladoras en sus manos, alumbraron el camino hasta la plaza principal.


El Catrín, ataviado con un traje completamente en negro y con una máscara elaborada con incrustaciones de cristal swarovski, señaló que "con nuestros disfraces estamos representando a los difuntos que nos visitan y que vestidos de esta manera se esconden para divertirse con los vivos".

Durante el recorrido, cientos de turistas y pobladores locales se unieron al desfile apagando las luces de sus negocios y tomando asiento en las banquetas para poder observar mejor la procesión.

Sin embargo, la baja afluencia no evitó que los participantes mermaran sus ganas de ser parte de este acto alusivo al peregrinaje que la muerte da en la búsqueda de las almas de los vivos cuando ha llegado el momento de partir.

Esto lo sabe La Rumbera, la joven Catrina que desde hace siete años participa en esta celebración. "Este año mi vestuario estuvo inspirado en las rumberas, por eso uso este penacho que fue elaborado con flores artificiales y frutas; mi maquillaje representa como una burla de la muerte con pestañas y diamantina", mencionó.

La procesión concluyó en la plaza principal, donde las Catrinas desfilaron por el escenario instalado frente a la iglesia local, para después dirigirse al panteón, en donde formaron parte de la narración de mitos y leyendas de este Pueblo Mágico potosino.

Fuente:
Notimex

'Ordeñan' diésel en la carretera 57


La presencia de grupos delictivos provenientes de otros estados, principalmente Tamaulipas, aumentó el robo de pipas con gasolina en las carreteras de la región Huasteca de San Luis Potosí.

Esto mantiene el desabasto de gasolinas y diésel en municipios de la Huasteca potosina.

Ante esta situación, las gasolineras de la zona tienen que ir a surtirse hasta la refinería de Ciudad Madero, Tamaulipas, y otras a la central de Cd. Valles.

Alejandro Leal Tovías, secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, dijo que el robo "ha provocado que las pipas de las gasolineras de esa zona vayan hasta el estado de Tamaulipas y de regreso tengan problemas de robo de pipas o de combustible y ya ha llegado a ciertos municipios a causar desabasto total de gasolina".

Ante el aumento de inseguridad, se implementaron diversas acciones para aliviar el desabasto en al menos cinco municipios, Xilitla entre estos.

Leal agregó que "Petróleos Mexicanos instruya para que se vuelva a reabastecer la gasolina de la zona huasteca en Ciudad Valles, y segundo, mientras este acuerdo baja, la Policía Federal de Caminos coordinándose con los propietarios de las gasolineras están trayendo o acompañando a los piperos desde Ciudad Madero hasta sus lugares de origen o de destino".

La Procuraduría de Justicia de San Luis Potosí instruyó a las policías estatales a apoyar la vigilancia carretera para prevenir los robos de combustibles.

Federico Garza Herrera, procurador de Justicia de San Luis Potosí, comentó que se vigila para "abastecer a la zona huasteca de gasolina".

Además, el robo de combustibles en las carreteras de San Luis Potosí se da de otra forma.

Los choferes ordeñan y venden clandestinamente el diésel de sus propios tráileres y los venden a los huachicoleros que a su vez, los ofrecen en expendios clandestinos a bajos precios.

Rafael Hernández, delegado regional de AMOTAC, comentó que "hay alrededor de 250 en lo que es la carretera 57, si hablamos de un promedio de cubetas por turno estamos hablando de 340 millones de pesos anuales, que es una cantidad nada despreciable-ligado-y esta cantidad repercute realmente en los empresarios que nos dedicamos al  transporte de carga federal".

Tan sólo en el tramo San Luis de la carretera federal 57, México-Piedras Negras, se estima que operan al menos 250 expendios clandestinos de combustibles.

Fuente:
Noticieros Televisa

Link: http://noticieros.televisa.com/mexico-estados/2016-11-02/robo-gasolina-afecta-abasto-huasteca-potosina/

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...