lunes, 24 de octubre de 2016

Estrena PRI consejos políticos en la Huasteca


Con la renovación de los Consejos Políticos Municipales (CPM), en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), “estamos propiciando una nueva generación con la que el partido pueda ser  representado”, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) Martín Juárez Córdova, quien acompañado del Delegado General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para San Luis Potosí, Jorge Schiaffino Isunza realizó una gira por la Huasteca potosina para la toma de protesta de los órganos deliberativos de Ébano, San Vicente Tancuayalab y Ciudad Valles.

El partido trabaja en apego a la ley de paridad “tenemos que participar con hombres y mujeres por igual, tenemos que ser un partido que promueva y genere condiciones para la participación de la mujer y de los jóvenes, ya no diremos que el partido triunfa sólo con el voto de la mujer, sino con la participación activa, es así como vamos a apegarnos al marco normativo”, señaló el líder partidario.

Expuso que con estas acciones de apego a la legalidad, se propicia una nueva generación que deberá estar marcada por el dinamismo priista, por la atención directa a las demandas ciudadanas, “el trabajo tiene que ser de territorialización, que responda a las iniciativas de la gente, así lograremos un triunfo con coraje, contundente, reflexionado; que lograremos con el trabajo de campo de todos los consejeros, con gestión, atención y calor humano”.

Juárez Córdova llamó a recuperar el trabajo de la juventud, de hombres y mujeres convencidos que enarbolen las necesidades de la gente, a través de la mejor institución política del país, el Revolucionario Institucional. 


NI SIMULACIÓN NI RENCORES
Por su parte el delegado General del CEN llamó a los tener un gran ejército tricolor que enfrente de la mejor manera el proceso de elección de 2018 “para que podamos competir con las oposiciones voraces que se van a juntar con tal de pegarle al PRI; y parte de la preparación es superar la simulación, así como terminar con los rencores que lastiman la unidad por ello empezamos dos años antes a trabajar en la territorialización del partido”.

Schiaffino Isunza señaló que se necesita de un gran esfuerzo de coordinación, “es tiempo de trabajo para lograr la unidad, porque las divisiones nos hacen perder, pero al PRI unido no le gana nadie”.

Detalló que este fin de semana tomaron protesta los nuevos consejos de Ciudad Valles, Ébano y San Vicente,  en la Zona Huasteca, mientras que Santa María del Río, Villa de Arriaga  y Mexquitic también se sumaron a la legalidad, con la toma de protesta del máximo órgano deliberativo del partido en los municipios.

Finalmente la dirigencia estatal del CDE detalló que antes de la conclusión del mes de octubre se estarían cubriendo los 26 Consejos Municipales que estarían vencidos estatutariamente, lo que daría paso a las convocatorias para la renovación de los comités municipales que se llevarán a cabo en los 58 ayuntamientos.

Fuente: Partido Revolucionario Institucional

Culpan a Tamaulipas por delitos en SLP


Diputados del Congreso del Estado demandaron a los titulares de la Secretaría General de Gobierno y Secretaría de Seguridad Pública, Alejandro Leal Tovías y Arturo Gutiérrez García, respectivamente, resultados en beneficio de los potosinos ante el alza de la inseguridad que se presenta en San Luis Potosí.

Durante la comparecencia ante el Poder Legislativo como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno y a pregunta expresa de los diputados, Leal Tovías expresó que “no vamos a permitir que este crimen organizado se nos meta a San Luis Potosí, es una responsabilidad de Gobierno del Estado, de todos los ciudadanos, sabemos lo que implica esto, sabemos el riesgo que implica, sabemos la percepción que tiene la ciudadanía de lo que sucede, no estamos acostumbrados a este tipo de delitos, pero no nos echamos para atrás”.

"EFECTO CUCARACHA"
Expuso que la violencia suscitada recientemente en los municipios de Ciudad del Maíz y El Naranjo es por el efecto “cucaracha” y por el cambio de gobierno en Tamaulipas;  que el robo a casa-habitación tiene un alza del 20.1 por ciento porque “estamos enfrentándonos a un grupo totalmente organizado que roba equipo electrónico, lo mete en contenedores y se lo está llevando a América del Sur”.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Gutiérrez García, aseguró que no tiene conocimiento de que haya bandas operando en San Luis Potosí tratando de secuestrar menores de edad o jovencitas.

Los funcionarios coincidieron en que la población potosina no tiene confianza en gobierno ni en las corporaciones policiacas y dijeron que necesitan dar mayores resultados en materia de seguridad para lograr recuperar esa confianza.

Leal Tovías señaló que la inseguridad a nivel nacional ha tenido una incidencia a la alza y que San Luis Potosí no escapa al problema de este tipo de incidencia, afortunadamente desde el punto de vista nacional nuestra entidad está por debajo de la media nacional.

“Esto no quiere decir que estemos como quisiéramos estar en San Luis Potosí, somos un estado que estamos en el lugar número 11 a nivel nacional, que nos genera aproximadamente en los 11 meses del gobernador Juan Manuel Carreras casi 26 mil delitos”.

CUESTIÓN DE ENFOQUES

La incidencia delictiva anual en el estado de 1997 a la fecha ha tenido picos, altas, bajas, cada año hemos visto que la incidencia criminal del 97 a la fecha a tenido diferentes rutas, nosotros en este momento bajamos pero del 2015 a la fecha ha venido subiendo la incidencia criminal por los delitos que todos ustedes conocen.

“Somos un estado que hemos tenido mucha incidencia a la alza, hemos subido enormemente en al incidencia criminal porcentual, sin embargo, como estado de mayor seguridad estamos en el estado número 11 en comparación de otros estados, en la incidencia estamos en número 22. Hay una explicación muy clara de porqué estamos en mayor incidencia, porque la incidencia se califica porcentualmente, si comparamos el año pasado con este año tenemos más delitos, si en septiembre del año pasado no tuvimos secuestros y este año tenemos dos secuestros, aunque hayan sido aclarados, quedan registrados y representa un 200 por ciento de incidencia criminal”.

“En la reunión regional de hace dos meses Tamaulipas tuvo,  por decir,  40 secuestros, San Luis tuvo 2, pero comparando Tamaulipas el año pasado  tuvo 42, entonces su incidencia es a la baja aunque hayan tenido 40 delitos, y nosotros aunque hayamos tenido 2 nuestra incidencia es a la alza, porque porcentualmente si no tenías esto nos representa un gran reflejo a la alza”.


Reconoció que también hay un gran problema de robo patrimonial,  ya que según encuestas que se dieron a conocer el 20 de octubre, que son del primero de enero a septiembre “nos dice que los robos de casa habitaciones registrados van 1160 y si los comparamos en ese  mismo periodo del año pasado fueron 996, 194 robos más, traemos un 20.1 por ciento a la alza, este tipo de robos, vienen aunados a robo de vehículos, 100, 110 robos de vehículos, pero esto se reduce cuando se detecta que al auto sólo le robaron algunas partes.

Puso el ejemplo de su hijo a quien entraron a su domicilio y le robaron varios aparatos, entre ellos una computadora, que en unos días apareció en Lima, Perú, “ esto significa que estamos enfrentándonos a un grupo totalmente organizado que roba equipo electrónico, lo mete en contenedores y se lo está llevando a América de Sur”.

OPERA EL BOM
Indicó que están trabajando al respecto y han creado una base operativa mixta,  que abreviado se llama BOM, “¿qué es lo que hace?, tiene un trabajo de coordinación con todas las corporaciones de seguridad pública en el estado, el Ejército, la Marina, la PGR, la policía federal de caminos, la policía estatal, la PJE y policías estatales, este BOM se desarolla con mesas de trabajo, de inteligencia y de operación”  para combatir este tipo de ilícitos.

Leal Tovías también respondió a los legisladores sobre el terreno de Antorcha Popular y dijo que fue para acatar una orden judicial  después de que este asunto fue heredado desde el gobierno de Marcelo de los Santos en donde se permitió la invasión del terreno, posteriormente un juez ordenó el desalojo y para evitar un problema mayor se negocio con los propietarios pagando un costo de 35 millones de pesos.

En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Gutiérrez García, detalló las acciones y los programas que se aplican en materia de seguridad.

Rechazó que haya traído a tamaulipecos a trabajar a San Luis Potosí, y dijo que fueron potosinos que se fueron a trabajar con él Tamaulipas cuando lo llamaron a combatir el crimen organizado y después que regresó  a nuestra entidad,  la mayoría de ellos también quiso regresar.

Fuente: Congreso del Estado

Gobierno no puede con la inseguridad: PAN

Azuara.

El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Xavier Azuara Zúñiga, consideró muy preocupante que las autoridades, incumplan con su obligación de garantizar la seguridad de los potosinos, como ha quedado claro con el incremento de hasta un 105% en los delitos de alto impacto este año.

Luego de concluir una gira de trabajo por Rioverde, Cárdenas y Mexquitic, Azuara Zúñiga, manifestó que las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), confirman lo que es un hecho en todo el estado, “los potosinos se sienten inseguros, saben que hace falta coordinación, no lo dice el PAN, lo señalan los ciudadanos y eso lo deben entender los funcionarios que les están fallando”, señaló.

Fue enfático al manifestar que el malestar ciudadano es muy grande, “del tamaño de las cifras oficiales que nos dicen que en lo que va del año, los delitos como homicidios, secuestros y extorsión, se han incrementado un 105 por ciento, el tema es muy complicado y no vemos voluntad para resolverlo”, dijo.

Reiteró una vez más la disposición de Acción Nacional para apoyar las estrategias que decidan implementar las autoridades, porque “la situación no puede seguir así, las familias afectadas por la ola de inseguridad ya no se cuentan por cientos, ahora ya son miles, hay mucha indignación contra las autoridades porque han dejado a su suerte a los potosinos”, advirtió.

Recordó que hace unos días Acción Nacional demandó la presencia de fuerzas federales en San Luis Potosí, porque el problema claramente se le ha salido de las manos a las autoridades, “sin embargo hubo oídos sordos a dicho llamado y las consecuencias quizás aún están por verse, para desgracia de los potosinos”, concluyó.

Fuente: Partido Acción Nacional

Ofrecen incentivos en concurso de altares


El Ayuntamiento de Ciudad Valles a través de la Dirección de Cultura y Eventos Especiales, invitó a todas las instituciones educativas de todos los niveles, a los sectores empresariales y comerciales, colonias, fraccionamientos y a los ejidos, a participar en el Concurso de Altares y Ofrendas que se realizará el próximo 1 de noviembre en la plaza principal.

Lo anterior lo dio a conocer, Fernando Álvarez Martínez, Director de Cultura y Eventos Especiales, quien agregó que habrá premios económicos para quienes resulten ganadores, precisando que se otorgarán mil 500 pesos para el primer lugar, mil pesos para el segundo y 700 al tercer lugar.

Sobre los aspectos a calificar en este concurso de Altares y Ofrendas son: que cada participante presente un solo altar, originalidad en las ofrendas, estructura del arco, apego a la tradición de Días de Muertos en la Huasteca Potosina, tanto en la elaboración del altar como en la investigación y reseña que se presente.

Comentó que la elaboración de los altares de muertos será a partir de las 8 de la mañana del 1 de noviembre en la plaza principal, previa asignación del lugar que le corresponda a cada participante y el inicio del concurso será a las 18:00 horas de ese mismo día.

Fernando Álvarez señaló que las inscripciones serán a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el lunes 31 de octubre a las 12:00 horas.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

La Cruz Roja auxiliará a la Corte

Convenio.

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Cruz Roja Mexicana firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la implementación de las medidas preventivas de seguridad y protección civil tanto en las instalaciones generales del Alto Tribunal como en las estratégicas, así como el desarrollo de esquemas de prevención y capacitación que consideran las necesidades actuales de la seguridad institucional.

“Se trata de una iniciativa conjunta que nos permitirá ser beneficiarios de la experiencia y capacidad concentrados en esta noble institución de la sociedad, dedicada a la trascendente tarea humanitaria y de solidaridad social”, afirmó el Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales, al inaugurar la Sexta Semana Nacional de Protección Civil del Poder Judicial de la Federación.

Con las actividades de la Semana Nacional, se reafirma la convicción y el compromiso del Poder Judicial de la Federación (PJF) por adoptar protocolos de actuación que posibiliten la disminución de los riesgos que representan para las personas y para el patrimonio institucional los diversos fenómenos perturbadores, manifestó en el Área de Murales de la SCJN.

Señaló que los diversos riesgos que enfrenta el país han acrecentado la necesidad de articular esfuerzos entre instituciones públicas y la sociedad en general. “Ha quedado claro que la respuesta ante posibles factores amenazantes tiene que ser conjunta, donde autoridades, organizaciones e instituciones sociales, así como la población, dispongan de una debida capacidad de prevención y reacción”.

La protección civil representa el compromiso con valores esenciales del ser humano, tales como la vida y la seguridad, de ahí que todas las acciones de prevención deben plantearse como un tema prioritario y estratégico, sostuvo ante Constancio Carrasco Daza, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Manuel Saloma Vera, Consejero de la Judicatura Federal; Fausto Lugo García, secretario de Protección Civil de la Ciudad de México; Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana; Jorge Rivera Álvarez, de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF.

El Ministro Aguilar Morales se comprometió a que el PJF siga avanzando en la política de seguridad y mitigación de riesgos en todos los espacios institucionales en todo el país, al tiempo de proyectar una cultura de autoprotección de los servidores públicos para sí mismos y para sus familias.

Para ello, invitó a todos los servidores públicos de la SCJN, del TEPJF y del Consejo de la Judicatura Federal para que se sumen a las actividades informativas y prácticas que se desarrollarán durante toda la semana, para estar mejor preparados ante las emergencias.

PAÍS MÁS SEGURO
En su intervención, Jorge Rivera Álvarez, de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob, afirmó que, con la ayuda de la innovación tecnológica, hoy es posible construir un país más seguro y resiliente.

“México es un país que camina más y más seguro con pasos firmes en la construcción para ser un país más fuerte, más resiliente y estar más preparado para las amenazas de los fenómenos naturales y de los fenómenos que son originados por el hombre”, expresó.

En su oportunidad, Fausto Lugo García, secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, dijo que la capital del país es una de las ciudades de mayor riesgo en el mundo, pues salvo los tsunamis todos los demás riesgos forman parte de su realidad cotidiana.

Destacó que a partir de los sismos de 1985, que evidenciaron las grandes fallas en protección civil, se ha trabajado en prevención, hasta contar con el mejor sistema de alertamiento temprano para sismos y uno de los mejores para lluvias, pues los riesgos no hacen distinciones ni tiene colores, nos afectan a todos.

En su mensaje, Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, detalló que la institución tiene más de 43 mil voluntarios que han hecho de su proyecto de vida ayudar, pues trabajan diariamente en tareas de prevención y salvando vidas.

Fuente: Suprema Corte de Justicia de la Nación

Carreras pide a mujeres autoexplorarse


Debido a que en San Luis Potosí el cáncer de mama es la primera causa de muerte por este tipo de padecimientos en mujeres -si bien la incidencia está por debajo de la media nacional-, el Gobierno del Estado a través de diversas dependencias, unen esfuerzos de manera permanente para prevenirlo a tiempo, dijo el gobernador Juan Manuel Carreras López, al poner en marcha la Feria de la Salud para la Mujer, en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

En el evento, realizado en el patio central de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal indicó que este tipo de acciones son parte del San Luis Incluyente que se está impulsando, porque con ellas se pueden salvar vidas “es de la mayor importancia este evento, ya estamos en la recta final de octubre, y tiene que ver con recordarles a todas las mujeres, dentro y fuera de gobierno, que haya una cultura de autoexploración, de valoración médica y que estas prácticas se repliquen en sus círculos cercanos”.

Dijo que el 19 de Octubre es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que destacó que durante este mes, se fortalecen las campañas de sensibilización, de una labor que se debe realizar todo el año y que además se tienen contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo en el eje San Luis Potosí Incluyente.

En San Luis potosí existen 10 mastógrafos distribuidos en todo el Estado, en Municipios como Rioverde, Matehuala, Ciudad Valles y en la capital en el Hospital del Niño y la Mujer, el Hospital Central y la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama.

La Feria de la Salud para la Mujer que se llevó a cabo, ofreció atención integral mediante acciones para el autocuidado, como son: detecciones oportunas de cáncer de mama y cérvico-uterino; talleres de auto exploración de mama; Salud materna; planificación familiar; dotación de ácido fólico, y además actividades físicas.

Al evento asistió la secretaria de Salud en el Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez.


ENTÉRATE...
En el marco de la celebración del Día del Médico, el gobernador Juan Manuel Carreras López entregó reconocimientos a doctoras y doctores por su desempeño y destacada labor realizada en los centros y unidades de salud de San Luis Potosí, a quienes agradeció su trabajo, profesionalismo y dedicación a favor de la salud de los y las potosinas.

Durante el primer año del actual gobierno 5 mil 443 doctores y doctoras del sector público estatal y federal, brindaron 1 millón 721 mil 445 consultas, 18 mil 359 consultas de especialidad de primer nivel y 287 mil 177 consultas de especialidad de segundo nivel, para un total de 2 millones 26 mil 981 servicios.

Cabe señalar que desde el año de 1937, cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, que coincide con la creación del establecimiento de la escuela de Ciencias Médicas en 1833 y actualmente conocida como la Facultad de Medicina de la UNAM.


Fuente: Gobierno del Estado

Recogen escombros del bohío de la Catedral


Tras ser consumido anoche por el fuego, los restos del bohío de la Catedral fueron recogidos esta mañana por trabajadores.

Prácticamente toda la palma quedó hecha cenizas y únicamente quedaron en pie algunos horcones y otates.


De acuerdo con la Policía Municipal, el dictamen de los Bomberos es que el incendio ocurrió por una falla eléctrica de la Catedral.

Por este motivo descartaron cualquier tipo de incendio provocado.


Las autoridades eclesiásticas dijeron que ese espacio, que durante muchos años fue usado como refresquería, ahora tendrá una utilidad administrativa.

No se dijo a cuánto ascendieron las pérdidas económicas, pero hasta donde se sabe, el lugar no recibía el mantenimiento adecuado.


Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...