martes, 26 de septiembre de 2017

El Deforma a Televisa



Por Armando Calderón

El portal SDP (Sendero Del Peje, significaba originalmente), fue creado por el periodista Federico Arreola, ex director de Milenio, para apoyar a Andrés Manuel López Obrador en su campaña de 2006, ya que Arreola se identificó mucho con el político tabasqueño, creyó en su proyecto y lo acompañó en su búsqueda por Los Pinos.

De inmediato, SDP llamó la atención, ya que Arreola es un comunicador conocido que metió en Milenio mucha libertad de expresión, a tal grado que quedó para los anales del periodismo su intercambio epistolar con el no menos reconocido Raymundo Riva Palacio, también ex director de ese periódico y el actual, Carlos Marín. Fueron verdaderas batallas escritas, con insultos y revelaciones incluidas, que generaron muchos lectores al diario, además de sus noticias.

Milenio siempre se ha distinguido por sus plumas, porque hay debate abierto de ideas, pese a que Televisa tiene acciones, lo que permitió a periodistas como Joaquín López Dóriga volver a escribir una columna luego de años de no hacerlo después que dejó El Heraldo, hoy un periódico renovado que no estuvo en circulación durante largo tiempo.

El caso es que Arreola, con su peculiar forma de ser, de pensar y de escribir, hizo de SDP Noticias un portal de los más leídos de este país, hasta que Televisa, a la que criticaba mucho, le compró el 50% de las acciones. SDP, entonces, siguió creciendo y con él una tal Gomita, su noticia más controvertida cada que la saca a relucir.

El caso es que SDP es un medio de comunicación influyente, ya sin nada que ver con "El Peje". Arreola, a pesar de todo, apoya a AMLO y tal parece Televisa no se lo ha prohibido.

Con la adquisición de SDP del portal Deforma, cuyo nombre está inspirado en el exitoso periódico Reforma -también con cuna en Monterrey, como Milenio, ambos de distintos dueños-, todo indica que Televisa extendió sus dominios en el ámbito de internet, donde esmas.com nunca salió del montón y está estancada como una página más del mar que existe.

¿Por qué Reforma dio pie al nombre del Deforma? Porque ese diario, muy polémico, es conocido en el ambiente periodístico así, como "Deforma". Definitivamente no porque deforme todas las noticias, sólo las necesarias como ocurre con cualquier medio informativo con intereses. Pero es sabido que en la "capirucha" cada diario tiene un apodo y el de Reforma es ése.

En fin, Deforma logró tener una personalidad propia y SDP también.

A ver si Televisa no los echa a perder.

lunes, 18 de septiembre de 2017

Criminólogo al frente de la Policía

Ordóñez (izquierda) y Franco.

Luego de la renuncia que presentó el capitán Valentín David Franco Pineda al cargo de director de Seguridad Pública y Tránsito en Valles, por el ofrecimiento de una nueva oportunidad laboral, el alcalde Jorge Terán Juárez anunció que fue designado como titular interino Gabriel Ordoñez Delgadillo, quien entró en funciones a partir de este lunes.

Terán hizo un reconocimiento al trabajo de Franco, ya que resultado de ello, son los avances significativos que se tienen a la fecha en la disminución de los índices delictivos.

Agradeció su dedicación y esfuerzo durante poco más del año ocho meses que formó parte de Policía y Tránsito.

Terán informó que el nuevo director interino Gabriel Ordóñez Delgadillo es licenciado en Criminología y se le ofrece esta nueva responsabilidad debido a su experiencia académica y laboral en el tema de seguridad, encargo que tendrá de manera provisional, en tanto se determina quien asumirá la titularidad oficial de la corporación.

Ordóñez dijo que continuará con la mística de trabajo del anterior titular atendiendo las necesidades de seguridad en escuelas y en todos los sectores de la sociedad, para evitar el robo de vehículos y a casas –habitación así como la incidencia de otros delitos.

En su experiencia profesional ha fungido como coordinador y asesor de Policía y Tránsito en Axtla de Terrazas, instructor de Policía en Seguridad Pública del Estado, jefe de Investigación y Educación Continua en la Academia de Seguridad Pública Estatal, subdirector de la Academia de Seguridad Pública en la Zona Huasteca y en el área académica ha trabajado como catedrático de la Universidad Autónoma de Guadalajara, en el Campus Huasteca de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Campus Huasteca en Axtla de la Universidad Tangamanga.

Cabe mencionar que recientemente ya trabajó dentro de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Valles, como juez calificador los fines de semana, de junio a agosto del 2017.

Al frente de la policía han estado, primeramente el capitán José Manuel Silva Romo (de septiembre de 2015 al 30 de abril de 2016), el capitán David Valentín Franco Pineda (del 1 de mayo de 2016 al 17 de septiembre del 2017) y ahora asume la titularidad interina de la corporación Ordoñez Delgadillo desde este 18 de septiembre.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

domingo, 17 de septiembre de 2017

Impulsan a Aquismón como 'Pueblo Mágico'

El impresionante 'Sótano de las Golondrinas'.

A propuesta del diputado Fernando Chávez Méndez, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo del Estado para que en el Presupuesto de Egresos Ejercicio Fiscal 2018 se asignen recursos a favor del municipio de Aquismón, a fin de que puedan realizarse las acciones necesarias que conlleven a lograr la declaratoria de “Pueblo Mágico” que es competencia emitir de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.

Esto con el propósito de cumplir con los requisitos a que alude en el punto séptimo, fracción III del Acuerdo vigente que se establece los Lineamientos Generales para la Incorporación y Permanencia al Programa Pueblos Mágicos.

Además, para exhortar al titular de la Secretaría de Turismo Estatal para que de manera coordinada con el ayuntamiento de Aquismón se realice la gestión necesaria ante la Secretaría de Turismo Federal, para lograr la declaratoria de Pueblo Mágico.

También para exhortar al titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, a fin de que previos los trámites y requisitos a que legalmente deba sujetarse, se confiera al municipio de Aquismón, la declaratoria de Pueblo Mágico.

Lo anterior tiene el objetivo de detonar el impulso turístico y económico, además de dotar de una mejor calidad de vida a los  habitantes del municipio de Aquismón.

En el punto de acuerdo aprobado se señala que es innegable que Aquismón tiene consigo las características necesarias para que pueda ser declarado Pueblo Mágico.

Para tal fin describió sólo algunos de sus atractivos: El Sótano de las Golondrinas que toma su nombre de los vencejos, pequeñas avecillas que habitan en las paredes de esta cima de 60 metros de diámetro y más de 500 de profundidad; por lo que la manifestación de la naturaleza traducida en bullicio hechizante sólo se puede vivir en ésta, catalogada como una de las maravillas de la huasteca potosina.

El Sótano de Las Huahuas que es un impresionante agujero creado en la tierra como resultado del colapso de suelo calcáreo, mide aproximadamente 480 metros de profundidad, con un diámetro de 60 metros y en éste habitan principalmente vencejos de pecho blanco, y el perico verde quien recibe su nombre étnico llamado Huahuas, de ahí el nombre de este sótano. La experiencia comienza con la salida de cientos de aves, siendo posible y en vía de excursión bajar a la cueva para observarla desde adentro. El estrecho sendero que se toma para llegar allá desde San Isidro Tampaxal, nos reserva el colorido de su flora.

En Aquismón, las Cuevas de Mantetzulel es otro de los sorprendentes atractivos. Pero si refrescarse es la idea, nada como el Nacimiento de Tambaque, cómodamente acondicionado con corredores elaborados en piedra, asadores, escalinatas y pequeñas represas, sombreadas por frondosos árboles de la región. El agua surge metros arriba, allá en las cascadas, en un sitio fresco y húmedo.

La cascada de Tamul es el máximo referente de atractivo natural, con su caída de hasta 300 metros de ancho y una altura de 105, salpicado por la aventura de remar de frente al “Tampaón”, un río que se forma precisamente ahí: en la insólita unión de las corrientes de los ríos “Gallinas” y “Santa María”.

En su trayecto encontraremos pequeñas cascadas que parecen salir de la nada, a través de la serranía, pero que en realidad nos anticipan la presencia de otro de los sitios dignos de visitar: la Cueva del Agua, un cenote de enorme profundidad pero de límpidas aguas, cuya frescura bien se antoja al regreso de la calurosa expedición.

Fuente:
Congreso del Estado

sábado, 16 de septiembre de 2017

¡Maldito Sistema Penal! (II)


“Una persona sin ética, es como una bestia suelta en el mundo”
Albert Camus

Por Lourdes Guerrero


“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”, reza en su inicio el Artículo 16 de nuestra Carta Magna.

Pero esto no fue considerado por los agentes ministeriales que a mediados de 2015, sacaron a rastras de reconocido restaurante en la zona residencial de la capital potosina a una joven empresaria de una entidad vecina que simplemente iba a vender su mercancía en San Luis.

La llamaremos Adriana, a fin de ilustrar el infierno que le hicieron vivir estas bestias que más que llamarles policías o agentes del orden, parecieran más bien viles delincuentes callejeros. Adriana llegó a repartir su mercancía con varios de sus clientes como acostumbraba, semanas previas había realizado un trato con un conocido de años para venderle un carro, en los días subsecuentes a este convenio estuvo comunicándose constantemente con él y quedaron de verse precisamente ese día en que ocurrió la tragedia que sin duda la marcaría de por vida.

Marcó en diversas ocasiones de su móvil a su cliente, pero éste se encontraba detenido acusado de haber realizado un asalto, usando precisamente el vehículo que negociaba con Adriana, los policías, ni tardos ni perezosos asumieron que Adriana estaría involucrada, solamente por haber revisado el teléfono del presunto, así que se lanzaron por ella y dos ayudantes que la acompañaban.

Sin decir agua va, repito, la sacaron del pelo arrastrándola con lujo de violencia, los asistentes del Chillis en Tangamanga no daban crédito, la llevaron a las instalaciones de la Procuraduría del estado y los tres días siguientes transcurrieron entre vejaciones, golpes, abuso sexual, psicológico y físico, sin poder siquiera llamar a los suyos, Adriana debió soportar todo aquello, ya que a pesar de sus negativas de haber participado en el ilícito, la siguieron golpeando hasta que su resistencia se agotó. Los familiares invadidos de preocupación buscaron por todos los medios localizarla, pero con resultados infructuosos puesto que los ministeriales, retiraron el GPS de la camioneta en la que se trasladaba Adriana, no conformes, se robaron la mercancía con un costo de varios cientos de miles de pesos. Cuando se enteraron dónde estaba, acudieron a una abogada quien se presentó ante el ministerio público para saber de qué iba la acusación, de antemano se topó con el hermetismo y el trato descortés del personal que la interrogó de la "a" a la "z" sobre los asuntos que trataría en aquella instancia.

Después debió pagar al personal a cargo 10 mil pesos a fin de poder conocer el contenido del expediente que uno de los sujetos en el lugar se había guardado entre los calzoncillos -“si quieres verlo, vas a tener que pagar”-, este precio no incluía hablar con Adriana, sólo saber de qué se le acusaba. Varios días después la abogada vio a Adriana quien se encontraba en shock y aturdida aun por los golpes, no logró mucho, puesto que ni siquiera estaba en condiciones de hablar luego de lo que había pasado en manos de los policías que la “interrogaron”.

Un hecho similar ocurrió después, en redes sociales fue posible observar un video de unos policías municipales torturando a un jovencito que no rebasaba los 17 años, desde colocarle una bolsa en la cabeza hasta ahogarlo con chorros de agua, sólo para que dijera, dónde había dejado un celular que supuestamente se había robado

¿Qué hay de bondadoso en el nuevo sistema? Ventilar este tipo de cosas, hacerlas públicas puesto que no hay otra manera de exhibirlas. Hay una especie de omertá (ley del silencio entre los mafiosos italianos) entre las autoridades, a fin de no revelar lo que ocurre tras aquellas puertas. Estas historias se repiten hasta el cansancio, y es así de simple, estas violaciones impiden la debida aplicación de la ley.

Hace unos días escuchaba una entrevista a la directora de una organización humanista en Veracruz, “¿Por qué la ley permite que este tipo de personas a las que le falta tanta preparación en materia de investigación sean precisamente los responsables de obtener las pruebas para mantener a los delincuentes en la cárcel”?, ciertamente mientras la oía pensaba, no es la ley, no es el nuevo sistema maldito al que se han cansado de ponerle peros, es el factor humano el que ha fallado terriblemente, el que no se ha preparado debidamente, peor aún es el que ha ensuciado la misma ley, le han quedado debiendo a una instancia responsable de analizar las conductas antisociales de quienes está por egresar o ingresar del sistema penitenciario, la seguridad en su totalidad es costosa y el Estado no ha querido pagar el precio, es imperativo que esta parte se la dejen a los expertos, psicólogos y criminólogos, y definan si una persona es apta para reingresar a un estado comunitario legal.

No es fácil, es cierto, falta mucho, abogados consultados refieren 50 años para poder convivir con esta nueva normativa, ¿y mientras? Es imposible que las autoridades no vean el hartazgo en el que se encuentra la sociedad cuando vive la impunidad en carne propia, es repugnante ver los comunicados, las conferencias de prensa e incluso más asqueroso aún escuchar noticieros, leer los diarios con editoriales sencillamente repletas de ignorancia, comunicando más ignorancia, al asegurar que este maldito sistema penal deja libre a los delincuentes, no, no y no, no es el sistema que sin duda necesita adecuaciones, es el factor humano. Quien afirme que es la ley, es porque ignora, y si es una autoridad, mucho peor, les molesta que ya no pueden andarla haciendo de justicieros, cuando su papel es precisamente lo contrario, evitar que las venganzas privadas se ejerzan cual teoría de la anomia, como parte del Estado, están obligados a respetar la ley, no ser los primeros en violentarla.

No defiendo delincuentes, le diré estimado lector, pero prefiero que se les respeten sus derechos, como nación civilizada, prefiero eso a que por las faltas al debido proceso deban soltarlos, urgen autoridades preparadas, congruentes y conscientes de su labor.

Twitter: @Agnte_1

Dudosos estudios de Terán

Jorge Terán durante la toma de bandera previo al Grito de Independencia.

El ayuntamiento de Valles insistió en que el alcalde de Valles, Jorge Terán Juárez sí tiene estudios "truncos" en una institución que solamente él conoce, mientras que anoche, en la ceremonia del Grito de Independencia, fue anunciado a la población como "licenciado".

En todos los documentos oficiales donde se habla al respecto, Terán sostiene que realizó estudios profesionales en administración de empresas turísticas y que luego se preparó en planeación y desarrollo turístico.

Cuestionado sobre las escuelas donde Terán cursó tales enseñanzas, el director de Recursos Humanos Miguel Ángel Sánchez Hernández respondió -vía solicitud de información pública-, lo siguiente:

"El C. Jorge Terán Juárez realizó sus estudios profesionales en Administración de Empresas Turísticas en Institutos de Estudios Avanzados de 1977-1980 con carrera trunca y posteriormente realizó un diplomado en planeación y desarrollo turístico en el Centro Interamericano de Capacitación Turística con la Organización de los Estados Americanos (Cicatur-OEA)".

Las referencias por internet indican que existen diversos Institutos de Estudios Avanzados, así como el conocido Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), pero a la fecha Terán no termina de aclarar dónde realizó esos estudios de nivel superior ni el semestre en el que dejó la escuela.

Los cursos de la OEA sí existen y de hecho hay acceso para los estudiantes de todo el país, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, en la respuesta oficial no queda claro dónde estuvo el dos veces alcalde de Valles.

martes, 29 de agosto de 2017

Estudian si procede talar Xilitla


Luego de que la delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en San Luis Potosí, admitiera el recurso de revisión al permiso de aprovechamiento de la zona forestal maderable en el municipio de Xilitla, la resolución impugnada se encuentra ya, sometida a su estudio.

La Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos de la Semarnat, solicitó a la delegación federal en San Luis Potosí, el expediente completo para examinar los fundamentos técnicos y jurídicos de la autorización para el aprovechamiento forestal en el ejido de Soledad de Zaragoza, para efectos de determinar la legal procedencia o improcedencia de esta resolución.

La delegación federal de Semarnat informó que una vez admitido el medio de impugnación interpuesto, se procedió a la notificación de las partes, sobre la suspensión temporal de aprovechamiento del recurso forestal maderable en la zona conocida coloquialmente como “Bosque de Niebla”.

Fuente: Semarnat

Azota zika a la Huasteca


Al referirse a las enfermedades transmitidas por vector en el panorama epidemiológico actual, el Dr. Marcelo Aranda Álvarez Subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud, destacó el registro de 142 casos de zika en la entidad, 70% de los cuales han sido registrados en la Zona Huasteca y el resto  en la Zona Media.

“Cuidar nuestra salud es responsabilidad de todos, --precisó el funcionario del sector salud--, y en esta temporada es muy común la presencia de mosquitos sobre todo en las zonas media y huasteca del estado, donde si no se toman en cuenta las medidas de seguridad en casa se pueden presentar casos de dengue, zika o chikungunya”.

“En la Secretaría de Salud nuestra recomendación continúa siendo que eviten tener agua estancada sin tapar, debido a que ésta se convierte en criadero de mosquitos; también es importante recordar que todas las mujeres embarazadas deberán tener un cuidado especial para protegerse de las picaduras de este tipo de insectos y que para ello deberán utilizar de manera regular repelente, ya que el riesgo que ellas presentan en el embarazo es alto.

El Dr. Marcelo Acosta indicó que en el Estado, actualmente se tiene un registro de 59 casos de dengue; 123 de Zika  y cero casos registrados de Chikungunya:

“En lo que respecta al comportamiento del dengue en el estado se tiene un registro de 65 casos, por lo que continuamos recomendando a la población que no bajen la guardia en la actividad de prevención, en el saneamiento básico en el interior de las casas; les pedimos que siempre tapen los depósitos en los que almacenan agua de lluvia en casa o que tiren los cacharros que aún conservan para evitar que el mosco se reproduzca en su etapa larvaria”.

El Dr. Marcelo Aranda Álvarez Subdirector de Epidemiología de los Servicios de Salud en el Estado, señaló que la Secretaría de Salud continúa con las acciones de control de manera intensiva y que para ello se llevan a cabo más de 509 mil visitas en el presente año, además de que se han estado eliminando 840 toneladas de cacharros que se han encontrado en el interior de las viviendas y que se continua con la visita de casa a casa para  identificar los criaderos.

Finalmente, destacó que en las visitas que se han hecho en viviendas a lo largo y ancho del estado se han identificado más de 2 millones 718 mil de criaderos y que de éstas cerca de 840 toneladas ya se han eliminado.

Fuente: Secretaría de Salud

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...