miércoles, 5 de octubre de 2016

Invitan a conocer la obra de González de Alba


Ciudad de México.- La Biblioteca de México invitó a conocer toda la obra literaria del potosino, nacido en Charcas (6 de marzo de 1944), Luis González de Alba, quien el pasado 2 de octubre se suicidó en su casa de un disparo en Jalisco.

De Alba, llegó de Guadalajara a estudiar psicología a la UNAM, donde fue uno de los dirigentes del movimiento estudiantil de 1968. Detenido en Tlatelolco el 2 de octubre, escribió en la cárcel de Lecumberri su primera novela, Los días y los años, donde relata esos hechos. Escribió novela, cuento y ensayo.

Junto con Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas publicó el primer manifiesto en defensa de los homosexuales y participó en distintos partidos políticos de izquierda.

Además de su trabajo literario, desarrolló una amplia obra de divulgación científica en las áreas de física y ciencias sociales.

Premio Xavier Villaurrutia 1978 por El riesgo del placer, obtuvo en 1997 el Primer Premio Nacional de Periodismo por su labor en la divulgación de la ciencia. Fue colaborador en varias publicaciones.

Murió el 2 de octubre de 2016.

La Biblioteca de México cuenta con obras escritas por Luis González de Alba para su consulta tanto en la Colección General como en las Bibliotecas Personales:

El sol de la tarde
Los días y los años
La orientación sexual: reflexiones sobre la bisexualidad originaria y la homosexualidad
Y sigo siendo sola
Jacob, el suplantador
Los días y los años
Malas compañías
El vino de los bravos
Los días y los años
Los derechos de los malos y la angustia de Kepler


Fuente: Biblioteca de México

Presencian boda estudiantes de la Antero


Un grupo de alumnos de la escuela primaria “Lic. Antero G. González” realizó una visita guiada por la Oficialía No. 1 del Registro Civil de Ciudad Valles, donde conocieron al personal de cada área de trabajo, así como los documentos que se expiden y la importancia de cada uno de ellos.

En este recorrido, los niños fueron guiados por el Oficial del Registro Civil, Lic. Porfirio Alejandro Sánchez Gómez, y estuvieron acompañados también por la directora de su primaria, la Profra. Xóchitl Zúñiga Fajardo. 


Durante la visita, se les explicó el trabajo que realiza la oficina de manera general y de manera particular en cada una de sus áreas, asimismo les dieron a conocer sobre los documentos que ahí se tramitan, desde el acta de nacimiento de matrimonios, la importancia de las huellas digitales, entre otros.

Los niños conocieron el archivo de los libros de registro que data desde el año 1905 y además recorrieron el recinto de matrimonios, en donde tuvieron la oportunidad de presenciar una boda.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Previenen cáncer entre las mujeres de la SSPE


En el marco del Mes Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y atendiendo a la convocatoria realizada por el DIF Estatal, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de su Voluntariado en coordinación con el Grupo Reto San Luis Potosí, dieron inicio a una serie de conferencias con el fin de poder contribuir a detectar a tiempo este mal y poder salvar vidas.

En el evento, integrantes del Grupo Reto, realizaron estas pláticas con el objetivo de dar a conocer al personal de esta institución de seguridad aspectos importantes en materia de prevención y detección oportuna del cáncer, así como también en lo que se refiere a los cuidados paliativos para los enfermos.

Dentro de las mismas explicaron a las trabajadoras y trabajadores la importancia de realizarse la auto exploración, la cual consiste en el examen visual y manual, además de los diferentes apoyos que esta institución brinda como lo son: físicos, emocionales y vales económicos en donde se ayuda a las personas de bajos recursos a cubrir sus tratamientos.

En esta primera etapa estas conferencias se impartieron al personal de la Secretaría de Seguridad Pública, del C-4 y al personal de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado, con la finalidad de que estos trabajadores puedan ampliar su visión sobre el cáncer de mama, que día a día suele atacar a más mujeres sin importar su edad o clase social.

En su momento, la Asesora del Voluntariado, Claudia Ustoa Castro, informó que este es solo el inicio de una serie de actividades que se estarán llevando a cabo con el objetivo de promover la salud integral de las mujeres de esta corporación policial.

Fuente:
Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Urge GPS a transporte de carga: SCT


Ciudad de México.- Brindar seguridad y salvaguardar la vida de las personas es una responsabilidad compartida y la mejor ruta para lograrlo es sumar capacidades entre la autoridad y los responsables de la Cámara de Autotransporte de Carga, aseguró el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al firmar las Bases de Colaboración para Reforzar la Supervisión al Autotransporte de Carga entre las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Recordó que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal se encuentra en revisión por la Cámara de Diputados, pero, aclaró, respetando tiempos del Legislativo, se requiere dar respuesta a la demanda ciudadana y se está haciendo en conjunto con la SCT.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruíz Esparza, manifestó que con la firma de este convenio se ratifica el interés del Gobierno de la República en regular y fortalecer la seguridad en las carreteras del país.

Llamó a los empresarios del ramo incorporar a sus unidades dispositivos de localización o GPS, a realizar los trámites necesarios para que cuenten con autorización expresa de la SCT para operar doble remolque y con una placa especial.

El secretario Ruíz Esparza explicó que la Norma Mexicana sobre Pesos y Dimensiones, revisada en 2014 por expertos en la materia, redujo el peso de 80 a 75.5 toneladas; estableció como velocidad máxima los 80 kilómetros por hora y una dimensión máxima de 31 metros; asimismo restringió la circulación de doble remolque exclusivamente por carreteras de alta especificación y redujo de cinco a dos años la vigencia de las licencias para conducir este tipo de unidades, además de establecer una capacitación especial para su operación. Indicó que se convocará a un nuevo foro de expertos para definir las nuevas condiciones a esta Norma.

El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, detalló que las normas signadas no son un esfuerzo aislado, refuerzan una serie de políticas y acciones que por instrucciones del Secretario de Gobernación se han venido implementando en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial y de la colaboración permanente con la SCT.

El director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Adrián del Mazo Maza, resaltó que el objetivo de la Administración del Presidente Enrique Peña Nieto es tener carreteras más seguras y para ello, dijo, es necesario contar con conductores más capacitados y vehículos en mejor estado de trabajo y que cumplan  rigurosamente la normativa en la materia.

La Cámara de Autotransporte de Carga está integrada por la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C., la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas, A.C., Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, la Asociación Nacional de Transporte Privado, Confederación De Cámaras Industriales y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, A. C.

En la firma estuvieron, el Comisionado General y el titular de la División de Seguridad Regional de la PF, Manelich Castilla Craviotto y Raúl Castillejo Solís, respectivamente, y el secretario de la Comisión del Transporte de la Cámara de Diputados, Jorge López Martínez.

Por parte de la SCT, el oficial mayor, Rodrigo Ramírez Reyes; la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez; el subsecretario de Infraestructura, Oscar Callejo Silva; el coordinador general de Centros, José Antonio Rodarte Leal, y el director general de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte, José Valente Aguilar Zinser.

Fuente: Secretaría de Gobernación

Festeja Tec 36 años de fundación


En el acto protocolario para el inicio de los festejos del 36° Aniversario del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, el secretario del Ayuntamiento Luis Fernando González Castañeda realizó la inauguración oficial para la semana de actividades que se tendrán en el plantel educativo desde hoy y hasta el viernes 7 de octubre.

El evento, realizado esta mañana en el Gimnasio Auditorio del Instituto Tecnológico se dieron cita representantes de los sectores productivos de la localidad, así como alumnos, docentes y trabajadores administrativos, estos últimos fueron reconocidos por años de servicio en la institución.

González Castañeda dijo que al dar cuenta de los 36 años de la fundación del Instituto Tecnológico, se puede dar testimonio de historia y de fortaleza del plantel y aseguró que esta semana de aniversario es una plataforma para demostrar la fuerza que se tiene al interior de la escuela, y el orgullo de ser una institución de nivel superior con renombre,  además de que habrá la oportunidad de convivencia entre toda la comunidad escolar.


Reconoció además la labor del director José Isaías Martínez Corona, quien trabaja siempre en favor de todos los que conforman esta institución, quien se siente orgulloso por todos los que colaboran en el plantel y quien vela por proteger siempre a sus alumnos, además de que promueve el desarrollo trasversal e institucional a través de convenios que se traducen en becas, estímulos a la educación e infraestructura educativa.

Dentro de la Semana de Actividades del 5 al 7 de octubre por el 36 aniversario del Tecnológico se realizarán las conferencias “Vendiendo mi ingenio”, y de “Innovación”, concursos de la canción, concursos académicos, talleres, pláticas, la toma de la fotografía oficial, se presentará la rondalla y el grupo de danza, así como habrá también un torneo regional de Ajedrez y la 1ª Sesión de Networking.

En el presídium del acto inaugural de estas actividades estuvieron presentes además del secretario del Ayuntamiento y del director del Tecnológico, la subdirectora Académica Dulce Carolina Acosta Pintor; el subdirector de Servicios Administrativos, Luis Medina Urbina; la subdirectora de Planeación y Vinculación, Blanca Lilia Gil Nuño; la presidenta del Comité Ejecutivo de la Sociedad de alumnos, Dulce Melissa del Cueto Redondo y el secretario general de la Delegación Sindical D-V-90, Edmundo Arteaga García.

Fuente: Ayuntamiento de Valles

Serán arregladas 33 mil escuelas: Nuño


Ciudad de México.- Durante su comparecencia en el marco del análisis del IV Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, informó al Senado de la República sobre cuántas escuelas han sido remodeladas en el país, el número de maestros evaluados en el marco de la implementación de la reforma educativa y los ejes que buscan una transformación del sistema educativo. 

En el posicionamiento de los grupos parlamentarios, los legisladores dividieron sus opiniones y expusieron puntos a favor y en contra de la modificación constitucional en la materia; ideas que fueron desde pedir la abrogación, hasta plantear que existe un combate a la desigualdad social en materia educativa sin precedentes.

El secretario de Educación Pública aseguró ante el Pleno que actualmente México cuenta con uno de los cinco sistemas de educación pública más grande del mundo, con 34 millones de alumnos, dos millones de maestros y poco más de 260 mil planteles educativos.

Mencionó que con el programa Escuelas al Cien durante este año se han invertido 13 mil millones de pesos, se han o están en curso de arreglarse casi nueve mil escuelas en el país; y la meta al término del sexenio es que se inviertan 50 mil millones de pesos, es decir tres mil millones de dólares adicionales al presupuesto de infraestructura, para arreglar 33 mil escuelas.

“Pero el rescate de las escuelas no está sólo en la infraestructura, está también en su organización, en poner a la escuela en el centro del sistema educativo para quitarle carga burocrática a los maestros, para darles el acompañamiento pedagógico que requieren, y mayor autonomía de gestión”, comentó.

770 MIL PROFES EVALUADOS
En ese sentido, el secretario Nuño Mayer afirmó que la evaluación docente permite saber qué hacen los maestros y dónde están las áreas de mejora, para crear programas de formación continua. Informó que hasta el momento se han evaluado, por desempeño, ingreso o promoción, 770 mil maestros en el país.

El titular de la SEP manifestó que el sistema educativo que el país adoptó en el Siglo XX se agotó, porque respondía a las necesidades de ese momento, y a lo largo del tiempo fue generando muchos vicios y problemas que hacían que ya no fuera compatible con las necesidades del Siglo XXI.

Subrayó que el anterior sistema educativo olvidó lo elemental: a los niños y los jóvenes que deberían estar en su centro. “Un sistema que fue construyendo con el tiempo una estructura corporativa y clientelar que evitó que los maestros pudieran tener una carrera sustentada en el mérito, en el desarrollo profesional y en la transparencia y esfuerzo de su trabajo”, refirió.

El secretario Nuño Mayer señaló que también dejó de cumplir con su función social, porque en lugar de romper de manera estructural con la desigualdad, la empezó a perpetuar, y por ello fue necesario hacer una transformación mediante una reforma educativa.

Fuente: Senado de la República

Foro de tendencias tecnológicas en México


Ciudad de México.- Por tercer año consecutivo, México es sede del Foro Latinoamericano Geoespacial (LAGF), la más grande y prestigiosa Conferencia organizada en América Latina para enriquecer al sector geoespacial con inteligencia de mercado, las últimas tendencias tecnológicas, casos de éxito y desarrollo de capacidades.

LAGF 2016 lleva el lema “Infraestructura Geo-Inteligente y Economía Digital” y busca destacar la integración de tecnología geoespacial con tendencias de la industria tales como inteligencia artificial, Big Data, IoT y 5G como posibilitadores de infraestructura inteligente y, con ello, demostrar el impacto de la convergencia tecnológica hacia una economía digital.

Organizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y por Geospatial Media and Communications, esta sexta edición cobra particular importancia dada la transformación que la tecnología ha provocado en América Latina, en particular en México, una de las mayores economías de la región que ofrece grandes oportunidades de negocio para los líderes globales.

El Foro, al que asisten proveedores de tecnología y soluciones, usuarios tomadores de decisiones y académicos, es además un escaparate para los avances tecnológicos de punta, su uso en la economía mundial y sobre todo en el ámbito geoespacial.

En el acto de apertura, Sanjay Kumar, Director Ejecutivo de Geospatial Media and Communications subrayó la importancia de la información geoestadística y la utilización de la infraestructura digital como medio idóneo para la transformación mundial.

PEMEX ABIERTO A TECNOLOGÍA
Por su parte, Stuart Woods, Vicepresidente de Geospatial Solutions Division Leica Geosystems, señaló que necesitamos comprender a las ciudades para poder desarrollarlas y, para ello, es necesario actualizar las formas de digitalizar la información recolectada, lo cual permitirá, además, maximizar los resultados.

Patricia Ornelas Ruiz, Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), puntualizó que gracias a la infraestructura digital, que también se aplica en el SIAP, México ocupa el tercer lugar en producción agroalimentaria en América Latina y el doceavo a nivel mundial.

En tanto, Rodrigo Becerra Mizuno, Director Corporativo de Procesos de Negocio y Tecnología de Información de Petróleos Mexicanos (PEMEX), comentó que en Petróleos Mexicanos están conscientes que para ser más eficientes y cuidadosos, además de poder incrementar la probabilidades de éxito, es necesario recurrir a las nuevas tecnologías; sólo así la paraestatal podrá seguir siendo palanca de desarrollo para México.

En su oportunidad, Marcelino Torres Vázquez, Subgerente de Operación y Mantenimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recordó que desde hace veinte años la Comisión Federal de Electricidad emplea la información geográfica referenciada, lo que le ha permitido desarrollarse, prever riesgos y, en su caso, actuar de forma oportuna e inmediata.

TECNOLOGÍAS LIMPIAS
En representación del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, acudió el Subsecretario de Planeación y Transición Energética, Leonardo Beltrán Rodríguez, quien expuso que nuestro país se comprometió a generar el 35 por ciento de su energía con tecnologías limpias, por lo que  se debe contar con información sólida para alcanzar las metas esperadas. Por ello, agradeció que el INEGI realice este tipo de eventos de grandes aportes en materia de información geoespacial.

La inauguración corrió a cargo de Julio A. Santaella Castell, Presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, quien subrayó que en el Instituto estamos convencidos que se deben construir puentes entre la información estadística y la geográfica para contar con una mayor precisión y explotar los datos exponencialmente; por ello, los retos son: generar un nuevo enfoque hacia el usuario y potenciar el uso de la información con normas y marcos comunes estandarizados a nivel mundial.

Las plenarias, programas, talleres, paneles de discusión, foros de diálogo e intercambio, se desarrollarán del 4 al 6 de octubre en la Ciudad de México. Están convocados cerca de 700 participantes de 43 países, incluyendo expertos, académicos y representantes de más de 130 empresas e instituciones gubernamentales.

En el marco de este Foro, se celebrará además la Tercera Sesión del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de la Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas), que preside Rolando Ocampo Alcántar, también Vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI, y a la cual asistirán representantes de 31 países del continente incluidos los Estados del Caribe y 12 organismos regionales. Algunos de los temas que se abordarán durante la Sesión serán: la resolución del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) para el Fortalecimiento de UN-GGIM, los Informes de Actividades y Programas de Trabajo de los 5 Grupos de Trabajo del Comité Regional, entre otros. 

ENTÉRATE...
Al término de la inauguración, en un mensaje videograbado, el Ministro de Bienes Nacionales de Chile, Víctor Osorio, deseó éxito en la realización de estos trabajos y anunció que la VII Edición de LAGF se desarrollará en Chile en 2017.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...