domingo, 30 de abril de 2017

Hay 35 mil niños maltratados


La Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred) captó en la ciudad de San Luis Potosí información de 92 mil 993 niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años, de los cuales 38% (35 mil 303) fueron víctimas de al menos un delito o acto de maltrato en 2014. En 47.3% de los casos se trató de un niño y en 52.7% de una niña.

La Ecopred 2014 midió los factores de riesgo y exposición a situaciones de violencia y delincuencia en la población de 12 a 29 años en 47 ciudades del país, la cual permite describir y cuantificar las experiencias de victimización personal  (delitos o maltratos) que afectan de manera directa a los niños y niñas de 12 a 17 años, que residen en las ciudades consideradas en la encuesta.

El total de delitos o actos de maltrato contra las niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años estimados por la encuesta es de poco más de 61 mil, lo que representa un promedio de dos delitos o actos de maltrato por cada niña, niño o adolescente victimizado y uno en promedio respecto del total de niñas, niños y adolescentes residentes de la ciudad de San Luis Potosí.

La encuesta estima que el 85.6% de las víctimas de algún delito y/o maltrato en el rango de edad antes mencionado, conocían al agresor, mientras que sólo el 26.2% declararon desconocerlo.

Por su parte, datos de la Encuesta Intercensal 2015 indican que en de San Luis Potosí residen poco más de 930 mil niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad, lo que en términos porcentuales representa 34.2% de la población total. La participación relativa de la población infantil y adolescente ha disminuido en los últimos 15 años.

En el año 2000, 43.1% de la población tenía 17 años o menos, lo que equivale a una disminución de 8.9 puntos porcentuales en el periodo de 2000-2015. Lo anterior se explica por las transformaciones sociales y económicas que durante el siglo pasado dieron origen a una mayor sobrevivencia de la población y una reducción paulatina de la fecundidad, aspectos que provocaron un proceso de envejecimiento que se manifiesta en un aumento relativo de la población de mayor edad y en una menor participación porcentual de niñas y niños.

En San Luis Potosí, la proporción de la población de niñas, niños y adolescentes al interior de los municipios de la entidad oscila de 28.3 a 44.2% de su población: Santa Catarina y Aquismón con 44 infantes por cada 100 habitantes cada uno, Matlapa y Xilitla con 43 y 42, respectivamente, éstos son los que presentan mayor proporción y superan el promedio estatal (34.2 por ciento). El municipio de San Nicolás Tolentino es el que presenta menor participación relativa de la población de 0 a 17 años con 28.3 por ciento.

Fuente:
Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Gana SLP "Diosa de Plata"



La película "La delgada línea amarilla", ópera prima de Celso R. García y filmada en San Luis Potosí, se convirtió en la triunfadora de las Diosas de Plata, premios otorgados por la asociación Periodistas Cinematográficos de México (PECIME), lo que permitirá una mayor proyección de nuestro estado a nivel nacional e internacional.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado, el filme se desarrolló en varias locaciones en San Luis Potosí, siendo las principales sedes el municipio de Armadillo de los Infante, Santa María del Rio y Cerro de San Pedro.

“La delgada línea amarilla” fue la triunfadora de las Diosas de Plata en su edición número 4, al ganar cinco categorías: mejor película, director y guion, así como las de mejor coactuación masculina (Silverio Palacios) y edición. 


"La delgada línea amarilla" es la historia de un grupo de hombres contratados para pintar la línea divisoria de una carretera secundaria que conecta dos pueblos en una zona desértica.

A bordo de una vieja camioneta, inician un trabajo de más de 200 km y, a medida que avanza la trama, los trabajadores van completando fragmentos mientras el espectador compone el retrato cada personaje. Sin buscarlo, en el camino comprenderán que existe una delgada línea entre el bien y el mal, entre la risa y el llanto, entre la vida y la muerte. Un camino plagado de rectas, curvas y baches que será la metáfora de sus propias vidas.

Fuente: Gobierno del Estado

Doce megaincendios activos

Incendio de esta tarde en el fraccionamiento Bicentenario en Valles.

Continúan las acciones de combate a los incendios forestales en la entidad, informó el director general de Protección Civil en el Estado, Jorge Roberto Farfán González. Dio a conocer que actualmente son 12 siniestros activos y aunque algunos de ayer fueron extinguidos, otro nuevos se han generado.

Apuntó que ahora que ya no se presentan condiciones de vientos y las temperaturas han bajado, se espera que las brigadas que llevan a cabo las acciones de combate puedan controlarlos en los próximos días.

Detalló que los incendios activos en estos momentos son: en el municipio de El Naranjo se localizan en las comunidades El Salto, El Limonal, cerca de la Hidroeléctrica y Maguey de Oriente; en Tamuín hay un incendio en Estación Las Palmas; en Ciudad Valles persiste el siniestro en Zaragoza, así como en Laguna del Mante y La Estribera.

En el municipio de Tamasopo, sigue el incendio en Agua Buena; en Villa de Arista continúa incendio en Rincón de Leijas; en Rayón hay incendios es San Felipe de Jesús Gamontes y Laguna del Saucillo.

Acotó el funcionario en este último municipio se atiende otro incendio no forestal en la periferia de la cabecera municipal, igualmente destacó que el incendio que se localizaba en el ejido San Martín en Rioverde ya fue extinguido.

Farfán González destacó el esfuerzo de las autoridades, como las coordinaciones de Protección civil de los municipios afectados, así como la Comisión Nacional Forestal, Coordinación Estatal de Protección Civil y brigadas de voluntarios han estado llevando a cabo en las labores de combate.

Subrayó que espera en las próximas horas se logre el control de algunos de los incendios y en los próximos días puedan finiquitarse.

Fuente: Gobierno del Estado

jueves, 27 de abril de 2017

Presume UASLP 70 premios


Ante la comunidad universitaria, el Consejo Directivo Universitario, la Junta Suprema de Gobierno, catedráticos, estudiantes y, como testigos de honor, el gobernador del estado, doctor Juan Manuel Carreras López, el director general de educación superior universitaria de la Secretaría de Educación Pública, Salvador Malo Álvarez, y siete rectores de las principales universidades públicas del país, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio rindió el informe de actividades 2016-2017.

En su mensaje, en el teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario, el arquitecto Villar Rubio destacó la gobernabilidad que ha mantenido la institución, que en este marco eligió a 18 directores de facultades, 36 consejeros maestros y alumnos y su reelección.

Apuntó que en materia de investigación la institución se mantiene en primer lugar con 485 científicos inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en relación al porcentaje de profesores de tiempo completo, además de contar con 89 posgrados y abrir la carrera número 100.

Destacó la presencia internacional, que ha sido una política institucional plasmada en el Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023, pues la UASLP abrió sus puertas para recibir a embajadores y diplomáticos, firmando 70 convenios con universidades del ámbito nacional e internacional.

Dentro de la actividad de este año destacan más de 70 premios que recibieron investigadores, catedráticos y estudiantes; hoy seis de cada 10 alumnos universitarios realizan estudios en la UASLP y en este año aumentó la capacidad de admisión en 3.2%.

El arquitecto Villar Rubio también dijo que 20 de los programas educativos que oferta la institución son de alta calidad y cuatro de ellos se encuentran en el nivel I Plus que otorga el Consejo Nacional de Evaluación Educativa (Ceneval) que este año reconoció a 1,808 egresados como de alta calidad.

Por su parte, el gobernador Juan Manuel Carreras tomó la palabra para reconocer la labor institucional de la UASLP que trasciende sintonizando las tareas pese a las condiciones económicas: “Los potosinos contamos con la UASLP para lograr el desarrollo del estado”.

Reconoció el compromiso del Rector y de la institución por impulsar el trabajo para posicionar a la UASLP como una de las mejores universidades de América Latina. Aseguró que la institución promueve la justicia y la libertad, que para los potosinos es una garantía.

Finalmente felicitó a los más de 30,000 potosinos que estudian en las aulas de la UASLP de quienes dijo “encuentran un espacio para hacer realidad sus sueños. Espero que sigan los logros para hacer más brillante la historia de la universidad”.

Fuente: Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Carne huasteca a Qatar


Tamuín, SLP.- El gobernador Juan Manuel Carreras López y el titular de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesa y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa acompañados de Miguel Gutiérrez Mendoza del Grupo GUSI, dieron el banderazo de salida al primer embarque de carne de res mexicana certificada Halal a Qatar, las primeras 23 toneladas de un total de 200 que se enviarán durante el presente año a la Península Arábiga.

Acompañados por Rafael Pérez Vargas, presidente municipal de Tamuín, el titular del Ejecutivo estatal reconoció la labor realizada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para abrir nuevos mercados para nuestros productos agropecuarios y alimenticios al Medio Oriente, acciones que redundan en un San Luis más Próspero.

Asimismo, reconoció la labor realizada por el Grupo GUSI, que gracias a su esfuerzo, trabajo y empeño será ejemplo a nivel nacional, para que más empresas del sector alimentario exporten sus productos a países árabes, para la generación de más inversiones y mejores empleos para que las y los potosinos Prosperemos Juntos.

El titular de Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa, destacó sostuvo que los beneficios de exportar carne bovina a los países Árabes, “permite la diversificación de mercados, una adecuada integración de precios y la posibilidad de ampliar las operaciones de la compañía.

Miguel Gutiérrez Mendoza indicó que Grupo Gusi amplió sus actividades exportadoras de carne de res a países de mayoría musulmana, estableciendo como uno de sus primeros objetivos la incursión en la Península Arábiga, por lo que gestionó y obtuvo en diciembre del 2016 la Certificación Halal -palabra árabe que significa permitido o legal- la cual debe cumplir con las reglas que dicta el Corán en cuanto al consumo de alimentos.

Señaló que Grupo GUSI –ubicada en el municipio de Tamuín- es una empresa con una experiencia de 47 años especializada en la producción y comercialización de productos bovinos a nivel nacional, que ha logrado la apertura de mercados internacionales como Estados Unidos, Japón, Canadá, China, Hong Kong, Chile, Panamá, Angola, Congo y Vietnam.

Claudio Antonio Ludlow-Vie, Ministro de Pro México para Asia y Medio Oriente, expresó que el primer envío de carne a un país árabe, es un punto de inflexión de la estrategia de mercado de México con el Medio Oriente. “Es un ejemplo para otras industrias del sector alimenticio puedan acceder al mercado de los países árabes”, añadió.

MÁS DINERO
Al reunirse con productores pecuarios, José Eduardo Calzada Rovirosa anunció que luego de la gestión realizada por Carreras López, la dependencia a su cargo canalizará recursos adicionales para enfrentar el estiaje y con ello sumar un monto de 450 millones de pesos impulsar la actividad agropecuaria en toda la entidad.

Durante el evento que se realizó en la Unión Ganadera Regional de la Huasteca Potosina, entregaron recursos para infraestructura y equipamiento para la planta mezcladora de minerales y suplementos nutricionales, que permitirá la crianza de más de 15 mil becerros y la obtención de recursos económicos para los productores huastecos en más de 150 millones de pesos.

Calzada Rovirosa, destacó que se invierten 154.1 millones de pesos para fortalecer la actividad ganadera y agrícola en la región de la Huasteca potosina.

ENTÉRATE...
El secretario de Sagarpa anunció que hay un proyecto piloto para plantar aguacate en el municipio de Aquismón y continuar con el impulso a productores de soya para disminuir las importaciones de este producto, “en San Luis Potosí hemos pasado de 5 a 40 mil hectáreas de este producto, gracias a un esfuerzo enorme realizado por el Gobierno del Estado, que puede llegar hasta 80 mil hectáreas”.

Fuente: Gobierno del Estado

Crean "Día de las Abejas"


Ciudad de México.- La Cámara de Senadores declaró el 17 de agosto de cada año, como el "Día Nacional de las Abejas", a fin de que, con el apoyo del Congreso de la Unión, sociedad, organizaciones, instituciones y gobierno, se reconozca y valore la importancia ambiental, social y económica, y se realicen esfuerzos y acciones para conservar sus poblaciones y asegurar la permanencia de sus servicios y productos.

El dictamen, aprobado con 80 votos y turnado a la Cámara de Diputados, expone que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en la producción de miel de abeja y el tercero en exportación global; asimismo, representa una actividad económica primaria de gran importancia para la agricultura.

Asimismo, detalla que en la última década el país ha producido en promedio 53 mil toneladas anuales de miel. La apicultura es una actividad de gran importancia social, ya que es una familiar y generadora de empleos, ingresos y valor agregado.

En el país hay aproximadamente 41 mil 442 apicultores dedicados a la producción de miel de abeja, de los cuales 23 mil se localizan en el sureste del país, que representan fuentes de trabajo para personas principalmente de origen indígena.

No obstante, en el texto se advierte que atraviesa por una crisis sin precedentes al enfrentar una caída en la producción nacional de más del 50 por ciento.

En este contexto, señala que durante la última década, el fenómeno de la desaparición de las abejas está presente en todo el planeta, ya que han desaparecido colmenas enteras sin dejar ningún rastro, causando un impacto extremadamente sensible en la producción de alimentos y de la actividad económica mundial.

Puntualiza que la desaparición de las abejas es consecuencia de las condiciones naturales y ecológicas que necesitan para poder subsistir, y que a pesar de que existen problemas como el abuso de pesticidas, monocultivos que impiden variedades de especies, plagas como la abeja zombie africana; el desinterés general hacia estas, la falta de reconocimiento de la labor de polinización y la irresponsable consideración de que siempre existirá, han causado un mantenimiento deficiente de las colmenas.

Fuente: Senado de la República

miércoles, 26 de abril de 2017

Reconocen a las educadoras


El Gobierno Municipal de Ciudad Valles en coordinación con la Unidad Regional de Servicios Educativos de la Huasteca Norte y la Sección 26 del SNTE, llevaron a cabo la tarde de este miércoles un festejo a las educadoras y educadores por su día, en el que además se hizo entrega de reconocimientos a 43 de ellos por cumplir con 20, 25, 30 y 35 años de servicio.

El evento tuvo lugar en el salón Catalina, donde se dieron cita cientos de trabajadores de educación preescolar de este municipio, quienes fueron objeto de regalos, y disfrutaron de la música presentada por el coro femenil de la secundaria general Pedro Antonio Santos Rivera y de cantantes locales.

Alejo Rivera Ávila, Secretario General de la Sección 26 del SNTE, destacó que el nivel preescolar constituye la primera etapa de comunicación en los niños, por lo que es importante que el docente se capacite de forma permanente, para que pueda continuar dando una educación de calidad.

Y los felicitó por haber escogido esta profesión, y aclaró que en este nivel los docentes se preparan profesionalmente con maestrías y doctorados, por ello es que se les festeja para no pasar desapercibido su día.

El alcalde "JTJ" estuvo acompañado de Alejo Rivera Ávila, secretario general de la Sección 26 del SNTE, así como de María Consuelo Castro Sánchez hjefa del Departamento de Educación Preescolar de la SEGE, de Antolín Etienne Rivera representante del Gobierno del Estado en la Zona Huasteca, de Dora Leticia Sánchez Flores directora del DIF Municipal, de José Federico Carranza de la URSE Huasteca Norte así como de representantes del sindicato educativo, regidores y funcionarios del Ayuntamiento local.

Fuente:
Ayuntamiento de Valles

Envuelto en misterio el caso Karla Daniela

Por Armando Calderón Consternación, indignación, incertidumbre, odio y otros sentimientos que terminaron en felicidad cuando rea...